Sistema objetual normativizador y regulador institucional de la explotación y comercialización del recurso ictico ornamental nativo de la Orinoquia y la amazonia colombiana
Se entiende como recurso ictico ornamental toda especie de peces cuyos ejemplares pueden mantenerse vivos en acuarios, estanques, pozos, como adorno y que en ningún caso su cultivo o aprovechamiento tiene como finalidad servir de alimento humano. Existen dos clases de peces ornamentales los peces de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26419
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26419
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.b6bbe015.2679.53c2.bd53.5cb6bed8317a&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Pesca
Recurso ictico ornamental
Peces ornamentales
Acuarios
Estanques
Peces de criadero
Reproducción de peces
Amazonia colombiana
nvestigación ictiológica
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | Se entiende como recurso ictico ornamental toda especie de peces cuyos ejemplares pueden mantenerse vivos en acuarios, estanques, pozos, como adorno y que en ningún caso su cultivo o aprovechamiento tiene como finalidad servir de alimento humano. Existen dos clases de peces ornamentales los peces de criadero que son aquellos que tienen un trabajo genético (por selección artificial) y los peces tropicales nativos o naturales cuyas características de reproducción han sido precariamente estudiadas por la gran variedad de especies que se encuentran en las zonas hídricas de las regiones de la Orinoquia y la Amazonia colombiana, y por la falta de interés e inversión del estado colombiano en la investigación sobre la manipulación y la producción del recurso. |
---|