Fibaxua
El proyecto “FIBASUA Eco-parqué al alcance de todos” presenta el resultado del proceso de investigación y proyecto de grado (IPG, CPG) en el programa de DISEÑO INDUSTRIAL en donde se establece el poco conocimiento de los usuarios del contexto y por su baja investigación y falta de conocimiento por l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26444
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26444
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.1cc18b11.ff77.4b55.8508.a6cf7c09d906&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Ecoparques
Sostenibilidad ecológica
Energías alternativas
Diseño industrial
Acceso a tecnologías
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Parques -- Aspectos ambientales -- Tesis y disertaciones académicas
Ecología --Tesis y disertaciones académicas
Recursos energéticos -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | El proyecto “FIBASUA Eco-parqué al alcance de todos” presenta el resultado del proceso de investigación y proyecto de grado (IPG, CPG) en el programa de DISEÑO INDUSTRIAL en donde se establece el poco conocimiento de los usuarios del contexto y por su baja investigación y falta de conocimiento por las nuevas tecnologías, el poco interés de los estamentos públicos en enseñar y traer más cerca estas tendencias del mundo. “FIBASUA Eco parqué al alcance de todos” Responde a una iniciativa de la Alcaldía mayor de Bogotá y el IDRD (instituto Distrital de Recreación y Deporte) de convertir los parque más grandes de Bogotá en ejemplos de sostenibilidad ecológica y uso de las nuevas energías alternativas. El proyecto se inscribe dentro de una línea proyectual donde se demuestra el estado actual del uso y las energías alternativas y la concientización de la protección del planeta, el posicionamiento y las preferencias que se tienen en muchos lugares del mundo por el uso de estas energías no contaminantes. Sin embargo los elevados costos han llevado la creencia que esta tecnología es privilegio de los más pudientes y por esto su uso es casi exclusivo de zonas específicas del mundo y del país, especialmente en zonas de alto poder económico, dejando desprovisto a la población de bajos recursos. |
---|