Centro educativo para una mejor infancia en el municipio de Soacha terreros

El Centro Educativo tiene como principal función brindan un establecimiento acorde a la actividad que se va realizar en la arquitectura, como espacios a doble altura y aulas que se abran al espacio público con el fin de recibir a niños y niñas de 0 a 16 años de edad. El programa cuenta con tres área...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8135
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8135
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Espacio público
Vinculación con el contexto
Arquitectura -- Trabajos de grado
Espacio público
Arquitectura y sociedad
Public space
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_bab265f449bdf060c5e6d5cd8d4b82e1
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8135
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Centro educativo para una mejor infancia en el municipio de Soacha terreros
title Centro educativo para una mejor infancia en el municipio de Soacha terreros
spellingShingle Centro educativo para una mejor infancia en el municipio de Soacha terreros
Espacio público
Vinculación con el contexto
Arquitectura -- Trabajos de grado
Espacio público
Arquitectura y sociedad
Public space
title_short Centro educativo para una mejor infancia en el municipio de Soacha terreros
title_full Centro educativo para una mejor infancia en el municipio de Soacha terreros
title_fullStr Centro educativo para una mejor infancia en el municipio de Soacha terreros
title_full_unstemmed Centro educativo para una mejor infancia en el municipio de Soacha terreros
title_sort Centro educativo para una mejor infancia en el municipio de Soacha terreros
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Granda, Pablo Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Espacio público
Vinculación con el contexto
topic Espacio público
Vinculación con el contexto
Arquitectura -- Trabajos de grado
Espacio público
Arquitectura y sociedad
Public space
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Arquitectura -- Trabajos de grado
Espacio público
Arquitectura y sociedad
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Public space
description El Centro Educativo tiene como principal función brindan un establecimiento acorde a la actividad que se va realizar en la arquitectura, como espacios a doble altura y aulas que se abran al espacio público con el fin de recibir a niños y niñas de 0 a 16 años de edad. El programa cuenta con tres áreas fundamentales que hacen parte de la formación de cada niño y niña. El área educativa que es la encargada de reforzar materias como matemáticas español e inglés, el área lúdica de integración en donde se brindan aulas de esparcimiento como música, teatro, danzas, y cocina, el área sicomotriz en donde todos los niños y niñas especialmente de primera infancia pueden ser parte del programa que brinda el Centro Educativo y por último el área de huertas comunitarias en donde se hace una integración directa tanto con el colegio existente como con la comunidad llegando a un total de 8.000 m2. El proyecto se ubica en la zona sur de la sabana de Bogotá en el barrio Soacha comuna 5 terreros, actualmente el lote tiene 5 hectáreas y alrededor de él se encuentra un colegio y viviendas lo cual permite una relación directa entre el usuario, y el colegio existente. el proyecto es pertinente para esa zona ya que no cuenta con un establecimiento que cumpla los estándares de calidad que necesita cada niño de la comuna.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-19T16:18:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-19T16:18:44Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/8135
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/8135
http://expeditio.utadeo.edu.co
identifier_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bosch, R. (2011). Vittra Telefonplan ha atraído la atención de todo el mundo con su imaginativo y colorido interior que apoya los métodos educativos y organizativos de las escuelas públicas en un entorno de aprendizaje. Recuperado el 10 de diciembre de 2018, de http://www.rosanbosch.com/es/project/escuela-vittra-telefonplan
Bosch, R. (24 de enero de 2012). Un colegio que no parece un colegio. Recuperado el 2 de diciembre de 2018, de ttps://www.yorokobu.es/un-colegio-que-no-parece-un-colegio/
Brown, P. (21 de abril de 2018). Espacios y mobiliarios para la innovación pedagógica en Aula 360º. Recuperado el 10 de diciembre de 2018, de https://www.utadeo.edu.co/en/node/217001
Cárdenas Restrepo, A. B., & Gómez Díaz, C. M. (2014). La exploración del medio en la educación especial. Recuperado el 2 de diciembre de 2018, de http://www.omep.org.uy/wp-content/uploads/2015/09/explor-del-medio-en-ed-inicial.pdf
Galán, I. (2017). Circulate! Architecture’s language in circulation and as an instrument for circulation. . ARQ, 134 - 149.
Locker, F. (20 de abril de 2016). “La educación tradicional no resuelve problemas reales”.
Mendoza Kaplan, l., Zacarías Capistrán, P., & Moreno Ortega, A. (2015). Investigación, docencia y vinculación social para el aprendizaje significativo de la arquitectura. REvista Arquitecturas del Sur, 56 - 67.
Morton, J. (1 de enero de 2013). Vittra School Brotorp by Rosan Bosch Studio. Recuperado el 4 de diciembre de 2018, de https://www.interiorsandsources.com/article-details/articleid/15812/title/vittra-school-brotorp-by-rosan-bosch-studio
Onderwijs - Voortgezet . (s.f.). Recuperado el 4 de diciembre de 2018, de https://www.pinterest.cl/m3v8791/onderwijs-voortgezet-onderwijs/
Peñaloza Caicedo, A., & Curvelo Magdaniel, F. (2011). La experiencia del espacio académico flexible BK-City, Universidad Técnica de Delft, laboratorio espacial de una facultad de arquitectura . Revista de Arquitectura , 114 - 131.
Pozuelos, F. J. (2007). Trabajo por proyectos en el aula; descripción, investigacion y experiencias. Sevilla: Colección Colaboración Pedagógica.
Tezuka, T. (22 de octubre de 2015). Recuperado el 2 de diciembre de 2018, de https://www.archdaily.co/co/office/tezuka-architects
Tezuka, T. (20 de setiembre de 2017). Tezuka Architects’ Fuji Kindergarten in Tokyo as the winner of the 2017 Moriyama RAIC International Prize. Recuperado el 5 de diciembre de 2018, de https://www.archdaily.com/office/tezuka-architects
Valencia, N. (13 de diciembre de 2016). "Taller Síntesis gana concurso para diseñar nueva sede del Colegio Bartolomé de las Casas en Colombia" . Recuperado el 8 de diciembre de 2018, de https://www.archdaily.co/co/801402/taller-sintesis-gana-concurso-para-disenar-nueva-sede-del-colegio-bartolome-de-las-casas-en-colombia> ISSN 0719-8914
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 68 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8135/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8135/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8135/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8135/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
5dc91d1b429369ab1d98d4c110a9045f
0c6fdd7daaa63db9043b023f24a7f1d7
e56ac29c2a4088b6bcb26a0f4fa0d753
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152845952679936
spelling Gómez Granda, Pablo AndrésRíos Quitian, AllisonColombia2020-03-19T16:18:44Z2020-03-19T16:18:44Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/8135http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEl Centro Educativo tiene como principal función brindan un establecimiento acorde a la actividad que se va realizar en la arquitectura, como espacios a doble altura y aulas que se abran al espacio público con el fin de recibir a niños y niñas de 0 a 16 años de edad. El programa cuenta con tres áreas fundamentales que hacen parte de la formación de cada niño y niña. El área educativa que es la encargada de reforzar materias como matemáticas español e inglés, el área lúdica de integración en donde se brindan aulas de esparcimiento como música, teatro, danzas, y cocina, el área sicomotriz en donde todos los niños y niñas especialmente de primera infancia pueden ser parte del programa que brinda el Centro Educativo y por último el área de huertas comunitarias en donde se hace una integración directa tanto con el colegio existente como con la comunidad llegando a un total de 8.000 m2. El proyecto se ubica en la zona sur de la sabana de Bogotá en el barrio Soacha comuna 5 terreros, actualmente el lote tiene 5 hectáreas y alrededor de él se encuentra un colegio y viviendas lo cual permite una relación directa entre el usuario, y el colegio existente. el proyecto es pertinente para esa zona ya que no cuenta con un establecimiento que cumpla los estándares de calidad que necesita cada niño de la comuna.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe Educational Center's main function is to provide an establishment according to the activity that will be carried out in the architecture, such as double-height spaces and classrooms that open to public space in order to receive children from 0 to 16 years of age. age. The program has three fundamental areas that are part of the formation of each child. The educational area that is responsible for reinforcing subjects such as Spanish and English mathematics, the recreational area of ​​integration where entertainment classrooms are offered such as music, theater, dance, and cooking, the sicomotor area where all children especially from Early childhood can be part of the program offered by the Educational Center and finally the area of ​​community gardens where there is a direct integration with both the existing school and the community reaching a total of 8,000 m2. The project is located in the southern zone of the savannah of Bogotá in the Soacha neighborhood, 5 terreros commune, currently the lot has 5 hectares and around it there is a school and housing which allows a direct relationship between the user, and the school existing. The project is relevant for that area since it does not have an establishment that meets the quality standards that every child in the community needs.Arquitecto68 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoArquitecturaFacultad de Artes y DiseñoEspacio públicoVinculación con el contextoArquitectura -- Trabajos de gradoEspacio públicoArquitectura y sociedadPublic spaceCentro educativo para una mejor infancia en el municipio de Soacha terrerosTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bosch, R. (2011). Vittra Telefonplan ha atraído la atención de todo el mundo con su imaginativo y colorido interior que apoya los métodos educativos y organizativos de las escuelas públicas en un entorno de aprendizaje. Recuperado el 10 de diciembre de 2018, de http://www.rosanbosch.com/es/project/escuela-vittra-telefonplanBosch, R. (24 de enero de 2012). Un colegio que no parece un colegio. Recuperado el 2 de diciembre de 2018, de ttps://www.yorokobu.es/un-colegio-que-no-parece-un-colegio/Brown, P. (21 de abril de 2018). Espacios y mobiliarios para la innovación pedagógica en Aula 360º. Recuperado el 10 de diciembre de 2018, de https://www.utadeo.edu.co/en/node/217001Cárdenas Restrepo, A. B., & Gómez Díaz, C. M. (2014). La exploración del medio en la educación especial. Recuperado el 2 de diciembre de 2018, de http://www.omep.org.uy/wp-content/uploads/2015/09/explor-del-medio-en-ed-inicial.pdfGalán, I. (2017). Circulate! Architecture’s language in circulation and as an instrument for circulation. . ARQ, 134 - 149.Locker, F. (20 de abril de 2016). “La educación tradicional no resuelve problemas reales”.Mendoza Kaplan, l., Zacarías Capistrán, P., & Moreno Ortega, A. (2015). Investigación, docencia y vinculación social para el aprendizaje significativo de la arquitectura. REvista Arquitecturas del Sur, 56 - 67.Morton, J. (1 de enero de 2013). Vittra School Brotorp by Rosan Bosch Studio. Recuperado el 4 de diciembre de 2018, de https://www.interiorsandsources.com/article-details/articleid/15812/title/vittra-school-brotorp-by-rosan-bosch-studioOnderwijs - Voortgezet . (s.f.). Recuperado el 4 de diciembre de 2018, de https://www.pinterest.cl/m3v8791/onderwijs-voortgezet-onderwijs/Peñaloza Caicedo, A., & Curvelo Magdaniel, F. (2011). La experiencia del espacio académico flexible BK-City, Universidad Técnica de Delft, laboratorio espacial de una facultad de arquitectura . Revista de Arquitectura , 114 - 131.Pozuelos, F. J. (2007). Trabajo por proyectos en el aula; descripción, investigacion y experiencias. Sevilla: Colección Colaboración Pedagógica.Tezuka, T. (22 de octubre de 2015). Recuperado el 2 de diciembre de 2018, de https://www.archdaily.co/co/office/tezuka-architectsTezuka, T. (20 de setiembre de 2017). Tezuka Architects’ Fuji Kindergarten in Tokyo as the winner of the 2017 Moriyama RAIC International Prize. Recuperado el 5 de diciembre de 2018, de https://www.archdaily.com/office/tezuka-architectsValencia, N. (13 de diciembre de 2016). "Taller Síntesis gana concurso para diseñar nueva sede del Colegio Bartolomé de las Casas en Colombia" . Recuperado el 8 de diciembre de 2018, de https://www.archdaily.co/co/801402/taller-sintesis-gana-concurso-para-disenar-nueva-sede-del-colegio-bartolome-de-las-casas-en-colombia> ISSN 0719-8914LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8135/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf257884https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8135/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf5dc91d1b429369ab1d98d4c110a9045fMD53open accessORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2538432https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8135/1/Trabajo%20de%20grado.pdf0c6fdd7daaa63db9043b023f24a7f1d7MD51open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7211https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8135/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpge56ac29c2a4088b6bcb26a0f4fa0d753MD54open access20.500.12010/8135oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/81352020-03-19 11:22:09.529open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==