Desarrollo de una línea de mobiliario étnico para el área social en el hogar
En Colombia existen alrededor de 82 tribus indígenas que se presentan ante el mercado con áreas de desarrollo de productos, investigación de materiales o de procesos productivos, que aún no se han analizado, y que el diseñador no ha desarrollado en su totalidad como oportunidad de diseño. Actualment...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27263
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27263
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.d5405877.018f.597c.b9bd.2a15fcdb365d&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Mobiliario
Tribus indígenas
Desarrollo de productos
Investigación de materiales
Procesos productivos
Materiales artesanales
Innovación en diseño
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_b624bcac17fa0f42ee578a85e98388ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27263 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de una línea de mobiliario étnico para el área social en el hogar |
dc.title.subtitle.spa.fl_str_mv |
nonam - B1 |
title |
Desarrollo de una línea de mobiliario étnico para el área social en el hogar |
spellingShingle |
Desarrollo de una línea de mobiliario étnico para el área social en el hogar Mobiliario Tribus indígenas Desarrollo de productos Investigación de materiales Procesos productivos Materiales artesanales Innovación en diseño Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Desarrollo de una línea de mobiliario étnico para el área social en el hogar |
title_full |
Desarrollo de una línea de mobiliario étnico para el área social en el hogar |
title_fullStr |
Desarrollo de una línea de mobiliario étnico para el área social en el hogar |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una línea de mobiliario étnico para el área social en el hogar |
title_sort |
Desarrollo de una línea de mobiliario étnico para el área social en el hogar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Manrique López, Aida Lizcano Silva, Javier Ernesto Rodero Trujillo, Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mobiliario |
topic |
Mobiliario Tribus indígenas Desarrollo de productos Investigación de materiales Procesos productivos Materiales artesanales Innovación en diseño Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tribus indígenas Desarrollo de productos Investigación de materiales Procesos productivos Materiales artesanales Innovación en diseño |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
En Colombia existen alrededor de 82 tribus indígenas que se presentan ante el mercado con áreas de desarrollo de productos, investigación de materiales o de procesos productivos, que aún no se han analizado, y que el diseñador no ha desarrollado en su totalidad como oportunidad de diseño. Actualmente una de las más trabajadas es la cañaflecha (trabajada por artesanos del Sinú). Este material presenta bajas cualidades estructurales las cuales no permiten el desarrollo de una amplia línea de productos, aunque existan aplicaciones de este material a productos que se observan en el mercado. Se trabajan el fique y el machimbre en otras zonas del país, los cuales presentan cualidades con mejoras en su estructura que las del anterior, pero que su trabajo y desarrollo no presentan innovación. De este modo con este se puede producir mobiliario y accesorios. Es el interés por la búsqueda de un material artesanal que presente posibilidades de desarrollo de productos nuevos con respecto al mismo, se presenta como la más pertinente para el desarrollo de la tesis. Así el werregue, una palma propia de la región del pacifico, es presentada como el material que permite el desarrollo de lo propuesto por sus cualidades estructurales, la amplia gama de colores que esta permite, el directo impacto social sobre una etnia (indígena) y las posibilidades de optimización del proceso productivo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-21T19:47:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-21T19:47:20Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27263 |
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv |
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.d5405877.018f.597c.b9bd.2a15fcdb365d&lang=es&site=eds-live&scope=site |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27263 https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.d5405877.018f.597c.b9bd.2a15fcdb365d&lang=es&site=eds-live&scope=site |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Navarro, Alfredo. Introducción al concepto de diseño. Catalogo de la empresa Maach den. Catalogo de la empresa Memento Ltda. Joselevich, Eduardo. Diseño postindustrial. Sánchez, Mauricio Montaña, Jorge. Estudio de los factores locales Ergonomía de Guadalajara. Universidad de Guadalajara. México. Ariño, Antonio. Sociología de la cultura. La construcción simbólica de la Sociedad. Editorial Ariel, S.A. Barcelona. España. 1997 17.4. Geertz, Clifford. La Interpretación de las culturas. Editorial Gedisa. Barcelona. España. 1987 Hernández, Camilo Antonio. Ideas y prácticas ambientales del pueblo Emberá del Chocó. Editado por el CEREC y Colcultura. Bogotá. Colombia. 1995 Lotero Villa Luz. Monografía de los indígenas Noanamá, tribu de una región colombiana. Investigación patrocinada por Coltejer S.A. Medellín. Colombia. 1977 Valencia llano, Alonso. Historia regional del valle del cauca. Primera reimpresión. Editorial Facultad de Humanidades. Universidad del Valle. Cali. Colombia. 1993 Vasco, Luis Guillermo. Semejantes a los dioses. Cerámica y cestería Emberá-Chamí y Los Emberá Chamí en guerra contra los cangrejos. Editado por el Banco Popular, serie textos universitarios. Bogotá. Colombia. 1985 Artesanía, comunidad y desarrollo. Memoria y futuro: Comunidad indígena Waunana. Chocó. Editada por: el Museo de artes y tradiciones populares y la Asociación Colombiana de promoción artesanal. Bogotá. Colombia. No posee fecha de edición Ministerio de Justicia y del Derecho. Ley general de Cultura, Ley 397 de1997. Imprenta Nacional. Colección textos oficiales No 17 Morfogénesis del objeto de uso. Pensamiento Tridimensional. Artesanía Urbana. Pensamiento Analógico por modelos Sánchez, Tarquino, Suárez. “Diseñar desde el pensamiento analógico por modelos. PAM” Editorial U.J.T.L. Bogotá, 2006 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
106 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/4/PROYECTO.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/6/Documento%20reservado.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/7/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/1/Documento%20reservado https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/2/Anexos.zip https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/5/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a14a85d815d08773df5b81028929330 5a14a85d815d08773df5b81028929330 d94a4d0b7bcbbc19d592efa01c20802d d29289e90b468ecb68cea3f34b370602 b19bba17593350442481e51aeb7c4cb5 26d499199a139104a454624d8cfc070b baba314677a6b940f072575a13bb6906 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152851913834496 |
spelling |
Manrique López, AidaLizcano Silva, Javier ErnestoRodero Trujillo, EnriquePalacio Barros, Lenin Leonardo2022-06-21T19:47:20Z2022-06-21T19:47:20Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12010/27263https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.d5405877.018f.597c.b9bd.2a15fcdb365d&lang=es&site=eds-live&scope=siteEn Colombia existen alrededor de 82 tribus indígenas que se presentan ante el mercado con áreas de desarrollo de productos, investigación de materiales o de procesos productivos, que aún no se han analizado, y que el diseñador no ha desarrollado en su totalidad como oportunidad de diseño. Actualmente una de las más trabajadas es la cañaflecha (trabajada por artesanos del Sinú). Este material presenta bajas cualidades estructurales las cuales no permiten el desarrollo de una amplia línea de productos, aunque existan aplicaciones de este material a productos que se observan en el mercado. Se trabajan el fique y el machimbre en otras zonas del país, los cuales presentan cualidades con mejoras en su estructura que las del anterior, pero que su trabajo y desarrollo no presentan innovación. De este modo con este se puede producir mobiliario y accesorios. Es el interés por la búsqueda de un material artesanal que presente posibilidades de desarrollo de productos nuevos con respecto al mismo, se presenta como la más pertinente para el desarrollo de la tesis. Así el werregue, una palma propia de la región del pacifico, es presentada como el material que permite el desarrollo de lo propuesto por sus cualidades estructurales, la amplia gama de colores que esta permite, el directo impacto social sobre una etnia (indígena) y las posibilidades de optimización del proceso productivo.#DiseñoIndustrialn Colombia, there are around 82 indigenous tribes that present various areas for product development, material research, or production processes that have not yet been fully analyzed or developed by designers as design opportunities. Currently, one of the most worked materials is cañaflecha (handled by artisans from the Sinú region). This material has low structural qualities, which do not allow for the development of a broad product line, despite existing applications of this material in the market. Other materials such as fique and machimbre are worked in different areas of the country and have improved structural qualities compared to cañaflecha, but their work and development lack innovation. Thus, these materials can be used to produce furniture and accessories. The interest in finding an artisanal material that offers possibilities for developing new products is most relevant for the thesis development. In this context, werregue, a palm native to the Pacific region, is proposed as the material that allows for the proposed development due to its structural qualities, the wide range of colors it offers, its direct social impact on an indigenous ethnic group, and the possibilities for optimizing the production process.106 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoMobiliarioTribus indígenasDesarrollo de productosInvestigación de materialesProcesos productivosMateriales artesanalesInnovación en diseñoDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasDesarrollo de una línea de mobiliario étnico para el área social en el hogarnonam - B1Acceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecNavarro, Alfredo. Introducción al concepto de diseño.Catalogo de la empresa Maach den.Catalogo de la empresa Memento Ltda.Joselevich, Eduardo. Diseño postindustrial.Sánchez, MauricioMontaña, Jorge. Estudio de los factores localesErgonomía de Guadalajara. Universidad de Guadalajara. México.Ariño, Antonio. Sociología de la cultura. La construcción simbólica de la Sociedad. Editorial Ariel, S.A. Barcelona. España. 199717.4. Geertz, Clifford. La Interpretación de las culturas. Editorial Gedisa. Barcelona. España. 1987Hernández, Camilo Antonio. Ideas y prácticas ambientales del pueblo Emberá del Chocó. Editado por el CEREC y Colcultura. Bogotá. Colombia. 1995Lotero Villa Luz. Monografía de los indígenas Noanamá, tribu de una región colombiana. Investigación patrocinada por Coltejer S.A. Medellín. Colombia. 1977Valencia llano, Alonso. Historia regional del valle del cauca. Primera reimpresión. Editorial Facultad de Humanidades. Universidad del Valle. Cali. Colombia. 1993Vasco, Luis Guillermo. Semejantes a los dioses. Cerámica y cestería Emberá-Chamí y Los Emberá Chamí en guerra contra los cangrejos. Editado por el Banco Popular, serie textos universitarios. Bogotá. Colombia. 1985Artesanía, comunidad y desarrollo. Memoria y futuro: Comunidad indígena Waunana. Chocó. Editada por: el Museo de artes y tradiciones populares y la Asociación Colombiana de promoción artesanal. Bogotá. Colombia. No posee fecha de ediciónMinisterio de Justicia y del Derecho. Ley general de Cultura, Ley 397 de1997. Imprenta Nacional. Colección textos oficiales No 17Morfogénesis del objeto de uso. Pensamiento Tridimensional. Artesanía Urbana. Pensamiento Analógico por modelosSánchez, Tarquino, Suárez. “Diseñar desde el pensamiento analógico por modelos. PAM” Editorial U.J.T.L. Bogotá, 2006http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILPROYECTO.pdf.jpgPROYECTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5451https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/4/PROYECTO.pdf.jpg5a14a85d815d08773df5b81028929330MD54open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5451https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/6/Documento%20reservado.jpg5a14a85d815d08773df5b81028929330MD56open accessTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7126https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/7/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpgd94a4d0b7bcbbc19d592efa01c20802dMD57open accessORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf27436303https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/1/Documento%20reservadod29289e90b468ecb68cea3f34b370602MD51metadata only accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream10174023https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/2/Anexos.zipb19bba17593350442481e51aeb7c4cb5MD52metadata only accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf284462https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/5/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf26d499199a139104a454624d8cfc070bMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27263/3/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD53metadata only access20.500.12010/27263oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/272632024-09-04 03:02:42.236metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.co |