Actiprevent : sistema unipersonal para prevenir lesiones del cuello de pie en deportistas de gimnasia artística de suelo
Los deportistas de la gimnasia artística de suelo, cheerleading, la cual es una disciplina ya reconocida en Colombia y que ha crecido a través de los años, existen diferentes habilidades del deporte que desarrollan ejercicios de impacto tales como: rondoff, fli-fla y mortales, son más propensos a le...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/5898
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/5898
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Cuello de pie
Gimnasia artística
Salud preventiva
Lesiones
Diseño industrial
Hue
Esguinces
Diseño industrial
Huesos del pie
Heridas y lesiones
Medicina deportiva
Medicina preventiva
Esguinces y distensiones
Cheerleading
Standing neck
Artistic gymnastics
Actiprevent
Wounds and injuries
Preventive medicine
Sprains and strains
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Los deportistas de la gimnasia artística de suelo, cheerleading, la cual es una disciplina ya reconocida en Colombia y que ha crecido a través de los años, existen diferentes habilidades del deporte que desarrollan ejercicios de impacto tales como: rondoff, fli-fla y mortales, son más propensos a lesionarse por el choque de los pies con el suelo. Esta actividad deportiva requiere para fortalecer el cuello de pie (tobillos) dependiendo del rol del cheerleader. Es necesario hacer un debido calentamiento de todos los músculos del cuerpo antes de ejecutar la metodología del entrenamiento, ya que el cuello de pie es uno de los músculos que no se tiene en cuenta y es una de las lesiones más comunes en los atletas, a raíz de esto se ve la necesidad de crear un sistema aproximado (Actiprevent) ayude a los deportistas a activar de forma correcta el músculo del cuello de pie, guiándose por medio de una interfaz (sonido), el cual avisará a la persona que el ejercicio se está ejecutando correctamente y un sensor de flexión que trata de medir las inclinaciones correctas y ángulos del pie. |
---|