La jugadera
Los no lugares son espacios vacíos y fugaces, vinculados al anonimato, los cuales generan una negación del sujeto, dado por la postmodernidad. Estos nacen de la definición de los lugares antropológicos, que son aquellos definidos como espacios concretos, geográficamente definidos, zonas efímeras y e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25948
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/25948
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.d4436c3a.1d2d.51b5.b55b.11feddab8a9e&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Espacios residuales
Espacios urbanos
Postmodernismo
Antropología urbana
Sociología urbana.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | Los no lugares son espacios vacíos y fugaces, vinculados al anonimato, los cuales generan una negación del sujeto, dado por la postmodernidad. Estos nacen de la definición de los lugares antropológicos, que son aquellos definidos como espacios concretos, geográficamente definidos, zonas efímeras y enigmáticas que crecen y se multiplican a lo largo y ancho del mundo moderno. Espacios de paso, a históricos, escenarios que no son, no significan nada, no existen identidades colectivas, sino sociedades individuales. Es importante darles significados a estos espacios públicos que pertenecen a la ciudad de Bogotá y a todos los ciudadanos que viven en ella, ahora estos lugares solo le pertenecen al tiempo y es este el que está jugando su mejor pasada. Los espacios públicos de cualquier ciudad constituyen una parte imprescindible de ellas, casi que más de la mitad del porcentaje de la ciudad le pertenece al espacio público, es decir, ese lugar al que todos pertenecen sin ningún tipo de restricciones. En estos se genera un tipo de libertad que todos pueden llegar a sentir, más unos acostumbrados a la rutina, no se dan cuenta por dónde están dejando sus pasos. |
---|