Deformación y configuración humana: Personas concebidas como engranajes
En la actualidad la mayoría de aspectos en nuestra vida han sido captados por el mundo productivo y laboral. este mundo, ha sido capaz de adecuar y configurar la esencia de aspectos específicos que componen la vida de las personas. Desde las escuelas y colegios se comienza a regir una prédica sobre...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16593
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/16593
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Ocio
Tiempo libre
Voluntad
Consumo
Contemplación
Ocio -- Tesis y disertaciones
Recreación -- Tesis y disertaciones
Ocio -- Aspectos sociales
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_b3c0cb475d44a2985bf6441c89852d01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16593 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Deformación y configuración humana: Personas concebidas como engranajes |
title |
Deformación y configuración humana: Personas concebidas como engranajes |
spellingShingle |
Deformación y configuración humana: Personas concebidas como engranajes Ocio Tiempo libre Voluntad Consumo Contemplación Ocio -- Tesis y disertaciones Recreación -- Tesis y disertaciones Ocio -- Aspectos sociales |
title_short |
Deformación y configuración humana: Personas concebidas como engranajes |
title_full |
Deformación y configuración humana: Personas concebidas como engranajes |
title_fullStr |
Deformación y configuración humana: Personas concebidas como engranajes |
title_full_unstemmed |
Deformación y configuración humana: Personas concebidas como engranajes |
title_sort |
Deformación y configuración humana: Personas concebidas como engranajes |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Botero Vélez, Adriana María Lloreda Lloreda, Santiago Calderón Salazar, Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ocio Tiempo libre Voluntad Consumo Contemplación |
topic |
Ocio Tiempo libre Voluntad Consumo Contemplación Ocio -- Tesis y disertaciones Recreación -- Tesis y disertaciones Ocio -- Aspectos sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ocio -- Tesis y disertaciones Recreación -- Tesis y disertaciones Ocio -- Aspectos sociales |
description |
En la actualidad la mayoría de aspectos en nuestra vida han sido captados por el mundo productivo y laboral. este mundo, ha sido capaz de adecuar y configurar la esencia de aspectos específicos que componen la vida de las personas. Desde las escuelas y colegios se comienza a regir una prédica sobre el mundo laboral y una crítica fuertemente a la ociosidad. En donde los ideales planteados principalmente giran entorno al productivismo. Así mismo nuestro ocio ha sido disfrazado e instrumentalizado por la sociedad de consumo como un método más para seguir comprando. Cuando el mundo laboral y la sociedad de consumo instrumentalizan el ocio en nuestras vidas, matan cualquier forma de expresión de ocio estético, un ocio que va ligado netamente al enfoque de nuestras facultades sensitivas e intelectivas, dispuesto a la contemplación y a la belleza de las cosas. Para Schopenhauer el poder contemplar artísticamente es poder mirar distinto a como miramos en la vida ordinaria y nos convertimos en observadores de la esencia del mundo, así que el poder abrir espacios para nuestros momentos de ocio estético es una forma de resistir ante el agobiante mundo laboral y poder enfocarnos en nuestra curiosidad, en nuestros intereses propios, como también es una oportunidad para mirar la realidad desde una perspectiva diferente, no vista desde una óptica teórica en donde buscamos el conocimiento ni desde una óptica práctica en donde buscamos la utilidad de las cosas, si no una óptica sensible en donde la contemplación y nuestros sentidos son un papel fundamental. Así que el diseño entra a jugar un papel importante en donde se comienza a mediar la relación que tenemos con estas vivencias, y como desde la experiencia del diseño podemos llegar a generar un momento de ocio estético y como a su vez podemos gestar una crítica a cierta problemática. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-13T19:10:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-13T19:10:37Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16593 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16593 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pieper. J (1962) El ocio y la vida intelectual. Madrid. Russell. B (1932) Elogio de la ociosidad. Inglaterra. Pelaez Martin, J (2009) Ocio y contemplación en Santo Tomás de Aquino (Tesis doctoral). Universidad de Navarra. León Siminiani E. (2009) Key concepts of the modern world series. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=N0NRjSS9iQ0&t=9s Gerlero. J (2005) Diferencias entre ocio, recreación y tiempo libre: Lineamientos preliminares para el estudio de la recreación. Recuperado de: http://www.redcreacion.org/documentos/cmeta1/JGerlero.html Fernández Torres. I (2015) Diseño crítico : de la transgresión a la autonomía (Máster universitario). Universidad autónoma de Barcelona. Bauman .Z (2007) Vida de consumo. México D.F Schopenhauer .A (1819) El mundo como voluntad y representación. Amigo (2000) El arte como vivencia de ocio. Amigo (2014) Ocio estético valioso. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
22 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16593/1/DOC.%20MEMORIA%20FINAL.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16593/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16593/3/Para%20firmar1ok.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16593/4/para%20firmarok.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16593/5/DOC.%20MEMORIA%20FINAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2c7abd5df9ea40753e35d87e82c3c45 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f d47cd53e70eb8d4c298871c027fba590 9b9aa6f1e7c81423726a9bee0595b3c9 70789677ae5ca60e6299d73ea69672fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152766524096512 |
spelling |
Botero Vélez, Adriana MaríaLloreda Lloreda, SantiagoCalderón Salazar, PabloMartínez Romero, AlejandroDiseñador(es) industrialColombia2021-01-13T19:10:37Z2021-01-13T19:10:37Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/16593http://expeditio.utadeo.edu.coEn la actualidad la mayoría de aspectos en nuestra vida han sido captados por el mundo productivo y laboral. este mundo, ha sido capaz de adecuar y configurar la esencia de aspectos específicos que componen la vida de las personas. Desde las escuelas y colegios se comienza a regir una prédica sobre el mundo laboral y una crítica fuertemente a la ociosidad. En donde los ideales planteados principalmente giran entorno al productivismo. Así mismo nuestro ocio ha sido disfrazado e instrumentalizado por la sociedad de consumo como un método más para seguir comprando. Cuando el mundo laboral y la sociedad de consumo instrumentalizan el ocio en nuestras vidas, matan cualquier forma de expresión de ocio estético, un ocio que va ligado netamente al enfoque de nuestras facultades sensitivas e intelectivas, dispuesto a la contemplación y a la belleza de las cosas. Para Schopenhauer el poder contemplar artísticamente es poder mirar distinto a como miramos en la vida ordinaria y nos convertimos en observadores de la esencia del mundo, así que el poder abrir espacios para nuestros momentos de ocio estético es una forma de resistir ante el agobiante mundo laboral y poder enfocarnos en nuestra curiosidad, en nuestros intereses propios, como también es una oportunidad para mirar la realidad desde una perspectiva diferente, no vista desde una óptica teórica en donde buscamos el conocimiento ni desde una óptica práctica en donde buscamos la utilidad de las cosas, si no una óptica sensible en donde la contemplación y nuestros sentidos son un papel fundamental. Así que el diseño entra a jugar un papel importante en donde se comienza a mediar la relación que tenemos con estas vivencias, y como desde la experiencia del diseño podemos llegar a generar un momento de ocio estético y como a su vez podemos gestar una crítica a cierta problemática.#Engranajes#Ocio#TiempoLibreRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader22 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textospaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLOcioTiempo libreVoluntadConsumoContemplaciónOcio -- Tesis y disertacionesRecreación -- Tesis y disertacionesOcio -- Aspectos socialesDeformación y configuración humana: Personas concebidas como engranajesTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pieper. J (1962) El ocio y la vida intelectual. Madrid.Russell. B (1932) Elogio de la ociosidad. Inglaterra.Pelaez Martin, J (2009) Ocio y contemplación en Santo Tomás de Aquino (Tesis doctoral). Universidad de Navarra.León Siminiani E. (2009) Key concepts of the modern world series. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=N0NRjSS9iQ0&t=9sGerlero. J (2005) Diferencias entre ocio, recreación y tiempo libre: Lineamientos preliminares para el estudio de la recreación. Recuperado de: http://www.redcreacion.org/documentos/cmeta1/JGerlero.htmlFernández Torres. I (2015) Diseño crítico : de la transgresión a la autonomía (Máster universitario). Universidad autónoma de Barcelona.Bauman .Z (2007) Vida de consumo. México D.FSchopenhauer .A (1819) El mundo como voluntad y representación.Amigo (2000) El arte como vivencia de ocio.Amigo (2014) Ocio estético valioso.ORIGINALDOC. MEMORIA FINAL.pdfDOC. MEMORIA FINAL.pdfVer documentoapplication/pdf143172https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16593/1/DOC.%20MEMORIA%20FINAL.pdfc2c7abd5df9ea40753e35d87e82c3c45MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16593/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessPara firmar1ok.pdfPara firmar1ok.pdfapplication/pdf44018https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16593/3/Para%20firmar1ok.pdfd47cd53e70eb8d4c298871c027fba590MD53open accesspara firmarok.pdfpara firmarok.pdfapplication/pdf103374https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16593/4/para%20firmarok.pdf9b9aa6f1e7c81423726a9bee0595b3c9MD54open accessTHUMBNAILDOC. MEMORIA FINAL.pdf.jpgDOC. MEMORIA FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3957https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16593/5/DOC.%20MEMORIA%20FINAL.pdf.jpg70789677ae5ca60e6299d73ea69672faMD55open access20.500.12010/16593oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/165932021-01-13 14:10:37.467open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |