Estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de energía a 230 kV en el municipio de Facatativá
Este documento es un estudio de impacto ambiental (EIA) de la Línea de Transmisión 230kV, en el municipio de Facatativá- Cundinamarca. Se presenta como estudio de caso para optar al título de Especialista en Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El proye...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25609
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/25609
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Estudio de impacto
Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas
Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_b2fb45971e8dfe78e97acc3a3ea5ee04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25609 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de energía a 230 kV en el municipio de Facatativá |
title |
Estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de energía a 230 kV en el municipio de Facatativá |
spellingShingle |
Estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de energía a 230 kV en el municipio de Facatativá Estudio de impacto Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de energía a 230 kV en el municipio de Facatativá |
title_full |
Estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de energía a 230 kV en el municipio de Facatativá |
title_fullStr |
Estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de energía a 230 kV en el municipio de Facatativá |
title_full_unstemmed |
Estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de energía a 230 kV en el municipio de Facatativá |
title_sort |
Estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de energía a 230 kV en el municipio de Facatativá |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estudio de impacto |
topic |
Estudio de impacto Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicas Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas Monitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
Este documento es un estudio de impacto ambiental (EIA) de la Línea de Transmisión 230kV, en el municipio de Facatativá- Cundinamarca. Se presenta como estudio de caso para optar al título de Especialista en Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El proyecto Línea de Transmisión 230kV, en el municipio de Facatativá- Cundinamarca es una creación ficticia diseñada con fines académicos y proyectada sobre este territorio teniendo en cuenta el Plan de Expansión de Referencia Generación –Transmisión del Ministerio de Minas y Energía. El objetivo de presente texto es desarrollar una caracterización del territorio donde se prevé la construcción del proyecto, identificar y evaluar los impactos ambientales que el proyecto generaría sobre el territorio, y crear los planes de manejo, de contingencia, de seguimiento y de monitoreo que den los lineamientos para que el proyecto se ejecute de forma ambientalmente adecuada y siguiendo los requerimientos legales pertinentes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-25T19:38:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-25T19:38:19Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25609 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25609 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AMAYA, Ángela María y RENJIFO Luis. Efecto del retamo espinoso (Ulex Europaeus) sobre las aves de borde en un Bosque Alto Andino. Ornitologia Colombiana No. 10 (2010):11-25. 25p. BEDOYA V., Julián. Estudio de Impacto ambiental por Ruido del Terminal Aéreo del Aeroparque Olaya Herrera de Medellín. Informe final contrato CONS-067-95. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Diciembre 1995. Batrachia 2014. Lista de los anfibios de Colombia, lista actualizada hasta julio del 2014, V.03.2104. Recurso on line en: http://www.batrachia.com/. Consultado 09/15/2014. CANO ÁLVAREZ J. A., 2009. Metodología para el análisis de la dispersión del ruido en aeropuertos, estudio de caso: Aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad de Medellín. Trabajo de grado realizado como requisito para optar al título de Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Directora: Carmen Elena Zapata Sánchez. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Medellín CALVACHI, Byron. Y GALINDO German. Lineamientos para el manejo y monitoreo de los humedales en la jurisdicciòn de la CAR. 157-184 pp. En: Toro A.P. (Ed). 2009. Bases jurídicas y técnicas para la consolidación del Sirap en la jurisdicción de la CAR. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Bogotá, D.C. 2009. Colombia. 204 p. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR). Resolución 3194 de 2006, Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Rio Bogotá POMCA. 2006 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR). Humedales del territorio CAR. Consolidación del Sistema de Humedales de la Jurisdicción CAR. Sistema Regional de Áreas Protegidas.2011. 77p. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR). Plan de manejo ambiental de aguas subterráneas en la Sabana de Bogotá y Zona Critica. 2008. 176 p. CONESA FERNÁNDEZ-VÍTORA VICENTE: "Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental". Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 1997. 3ª edición. CONSULTORES UNIDOS S.A. Estudio de impacto ambiental del Proyecto Alferez y líneas de transmisión asociadas a 230 kV. Capitulo Componente abiótico. 193p. CONSULTORES UNIDOS S.A. Estudio de impacto ambiental Proyecto Línea de transmisión de energía Ceja – Sonson a 110 kV. CONSULTORES UNIDOS S.A. Estudio de impacto ambiental del Proyecto Subestación Armenia a 230 kV y líneas de transmisión asociadas. DELLAVEDOVA, MARIA GABRIELA. Guía metodológica para la elaboración de una evaluación de impacto ambiental. Programas de investigaciones de taller. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. La Plata, 2010, 38p. ESCAMILLA GARCIA, Cesar Augusto. Acueducto Verdal Tierra Grata Facatativá Cundinamarca. Universidad Militar Nueva Granada. Hidrogeologia. 2010. 46p. JARAMILLO GOMEZ ANGELA, 2003. Plantas Medicinales en los jardines de las veredas Mancilla, La Tribuna, Pueblo Viejo y Tierra Morada (Facatativá Cundinamarca). Tesis de grado para título de bióloga. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Facultad de Ciencias. Biología Grupo de los Servicios de Información Aeronáutica (AIS) 2011. AIP COLOMBIA Manual básico de Información Aeronáutica. Dirección de los Servicios a la Navegación Aérea. Disponible en la web: http://www.aerocivil.gov.co/AIS/AIP/AIP%20Generalidades/Generalidades/22%20GEN%203.2.pdf García Escamilla, Cesar Augusto, 2010. Acueducto Veredal Tierra Grata Facatativa Cundinamarca, Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en la web: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3294/2/GaricaEscamillaCesarAugusto2010.pdf HARRIS, Cyril M. Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido. Vol 1. Tercera Edición. Mc Graw Hill. Madrid. p. 1.14 INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS, Subdirección de Geología Básica. Geología de la Sabana De Bogotá. Disponible on line en: ttp://choconta.files.wordpress.com/2007/12/informe_geologia_sabana_bta.pdf INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del departamento de Cundinamarca. 2000. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
398 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en evaluación del impacto ambiental de proyectos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25609/4/Estudio%20de%20Impacto%20Ambiental%20-%20L%c3%adnea%20de%20Transmisi%c3%b3n.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25609/1/Estudio%20de%20Impacto%20Ambiental%20-%20L%c3%adnea%20de%20Transmisi%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25609/3/Anexos.zip https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25609/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
591d10bd0cba606327a1bc7e5bf227ab 7c27b02e7901f2e7223b3c46238debfa 16023d74f4e841884c3fe2b558c4d587 baba314677a6b940f072575a13bb6906 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152794960429056 |
spelling |
Colombia2022-03-25T19:38:19Z2022-03-25T19:38:19Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12010/25609http://expeditio.utadeo.edu.coEste documento es un estudio de impacto ambiental (EIA) de la Línea de Transmisión 230kV, en el municipio de Facatativá- Cundinamarca. Se presenta como estudio de caso para optar al título de Especialista en Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El proyecto Línea de Transmisión 230kV, en el municipio de Facatativá- Cundinamarca es una creación ficticia diseñada con fines académicos y proyectada sobre este territorio teniendo en cuenta el Plan de Expansión de Referencia Generación –Transmisión del Ministerio de Minas y Energía. El objetivo de presente texto es desarrollar una caracterización del territorio donde se prevé la construcción del proyecto, identificar y evaluar los impactos ambientales que el proyecto generaría sobre el territorio, y crear los planes de manejo, de contingencia, de seguimiento y de monitoreo que den los lineamientos para que el proyecto se ejecute de forma ambientalmente adecuada y siguiendo los requerimientos legales pertinentes.#InpactoAmbientalRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader398 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en evaluación del impacto ambiental de proyectosFacultad de Ciencias Naturales e Ingenieríainstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEstudio de impactoAnálisis del impacto ambiental -- Tesis y disertaciones académicasProtección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicasMonitoreo ambiental -- Tesis y disertaciones académicasEstudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de energía a 230 kV en el municipio de FacatativáTrabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAMAYA, Ángela María y RENJIFO Luis. Efecto del retamo espinoso (Ulex Europaeus) sobre las aves de borde en un Bosque Alto Andino. Ornitologia Colombiana No. 10 (2010):11-25. 25p.BEDOYA V., Julián. Estudio de Impacto ambiental por Ruido del Terminal Aéreo del Aeroparque Olaya Herrera de Medellín. Informe final contrato CONS-067-95. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Diciembre 1995.Batrachia 2014. Lista de los anfibios de Colombia, lista actualizada hasta julio del 2014, V.03.2104. Recurso on line en: http://www.batrachia.com/. Consultado 09/15/2014.CANO ÁLVAREZ J. A., 2009. Metodología para el análisis de la dispersión del ruido en aeropuertos, estudio de caso: Aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad de Medellín. Trabajo de grado realizado como requisito para optar al título de Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Directora: Carmen Elena Zapata Sánchez. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. MedellínCALVACHI, Byron. Y GALINDO German. Lineamientos para el manejo y monitoreo de los humedales en la jurisdicciòn de la CAR. 157-184 pp. En: Toro A.P. (Ed). 2009. Bases jurídicas y técnicas para la consolidación del Sirap en la jurisdicción de la CAR. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Bogotá, D.C. 2009. Colombia. 204 p.CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR). Resolución 3194 de 2006, Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Rio Bogotá POMCA. 2006CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR). Humedales del territorio CAR. Consolidación del Sistema de Humedales de la Jurisdicción CAR. Sistema Regional de Áreas Protegidas.2011. 77p.CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR). Plan de manejo ambiental de aguas subterráneas en la Sabana de Bogotá y Zona Critica. 2008. 176 p.CONESA FERNÁNDEZ-VÍTORA VICENTE: "Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental". Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 1997. 3ª edición.CONSULTORES UNIDOS S.A. Estudio de impacto ambiental del Proyecto Alferez y líneas de transmisión asociadas a 230 kV. Capitulo Componente abiótico. 193p.CONSULTORES UNIDOS S.A. Estudio de impacto ambiental Proyecto Línea de transmisión de energía Ceja – Sonson a 110 kV.CONSULTORES UNIDOS S.A. Estudio de impacto ambiental del Proyecto Subestación Armenia a 230 kV y líneas de transmisión asociadas.DELLAVEDOVA, MARIA GABRIELA. Guía metodológica para la elaboración de una evaluación de impacto ambiental. Programas de investigaciones de taller. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. La Plata, 2010, 38p.ESCAMILLA GARCIA, Cesar Augusto. Acueducto Verdal Tierra Grata Facatativá Cundinamarca. Universidad Militar Nueva Granada. Hidrogeologia. 2010. 46p.JARAMILLO GOMEZ ANGELA, 2003. Plantas Medicinales en los jardines de las veredas Mancilla, La Tribuna, Pueblo Viejo y Tierra Morada (Facatativá Cundinamarca). Tesis de grado para título de bióloga. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Facultad de Ciencias. BiologíaGrupo de los Servicios de Información Aeronáutica (AIS) 2011. AIP COLOMBIA Manual básico de Información Aeronáutica. Dirección de los Servicios a la Navegación Aérea. Disponible en la web: http://www.aerocivil.gov.co/AIS/AIP/AIP%20Generalidades/Generalidades/22%20GEN%203.2.pdfGarcía Escamilla, Cesar Augusto, 2010. Acueducto Veredal Tierra Grata Facatativa Cundinamarca, Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en la web: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3294/2/GaricaEscamillaCesarAugusto2010.pdfHARRIS, Cyril M. Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido. Vol 1. Tercera Edición. Mc Graw Hill. Madrid. p. 1.14INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS, Subdirección de Geología Básica. Geología de la Sabana De Bogotá. Disponible on line en: ttp://choconta.files.wordpress.com/2007/12/informe_geologia_sabana_bta.pdfINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del departamento de Cundinamarca. 2000.Vanegas de Melo, María AlejandrinaEspecialista(s) en evaluación del impacto ambiental de proyectosTHUMBNAILEstudio de Impacto Ambiental - Línea de Transmisión.pdf.jpgEstudio de Impacto Ambiental - Línea de Transmisión.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8830https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25609/4/Estudio%20de%20Impacto%20Ambiental%20-%20L%c3%adnea%20de%20Transmisi%c3%b3n.pdf.jpg591d10bd0cba606327a1bc7e5bf227abMD54open accessORIGINALEstudio de Impacto Ambiental - Línea de Transmisión.pdfEstudio de Impacto Ambiental - Línea de Transmisión.pdfVer documentoapplication/pdf13171258https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25609/1/Estudio%20de%20Impacto%20Ambiental%20-%20L%c3%adnea%20de%20Transmisi%c3%b3n.pdf7c27b02e7901f2e7223b3c46238debfaMD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream4097718https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25609/3/Anexos.zip16023d74f4e841884c3fe2b558c4d587MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25609/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open access20.500.12010/25609oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/256092022-03-26 03:01:38.095open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |