Breve historia sobre las prácticas del diseño social en la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Partiendo de la experiencia personal en la academia, surge la inquietud sobre los estudios desarrollados en la historia del Diseño Industrial en Colombia, y el rumbo contemporáneo que éste ha tomado. Desde la época de la colonización, se evidencia la imposición de una visión eurocéntrica que genera...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7460
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7460
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Práctica del diseño
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Diseño industrial -- Aspectos sociales
Universidades -- Aspectos sociales
Design practice
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_b1f72e5b97719264fb6e2e9a3550c470
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7460
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Breve historia sobre las prácticas del diseño social en la Universidad Jorge Tadeo Lozano
title Breve historia sobre las prácticas del diseño social en la Universidad Jorge Tadeo Lozano
spellingShingle Breve historia sobre las prácticas del diseño social en la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Práctica del diseño
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Diseño industrial -- Aspectos sociales
Universidades -- Aspectos sociales
Design practice
title_short Breve historia sobre las prácticas del diseño social en la Universidad Jorge Tadeo Lozano
title_full Breve historia sobre las prácticas del diseño social en la Universidad Jorge Tadeo Lozano
title_fullStr Breve historia sobre las prácticas del diseño social en la Universidad Jorge Tadeo Lozano
title_full_unstemmed Breve historia sobre las prácticas del diseño social en la Universidad Jorge Tadeo Lozano
title_sort Breve historia sobre las prácticas del diseño social en la Universidad Jorge Tadeo Lozano
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zárate, Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Práctica del diseño
topic Práctica del diseño
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Diseño industrial -- Aspectos sociales
Universidades -- Aspectos sociales
Design practice
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Trabajos de grado
Diseño industrial -- Aspectos sociales
Universidades -- Aspectos sociales
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Design practice
description Partiendo de la experiencia personal en la academia, surge la inquietud sobre los estudios desarrollados en la historia del Diseño Industrial en Colombia, y el rumbo contemporáneo que éste ha tomado. Desde la época de la colonización, se evidencia la imposición de una visión eurocéntrica que genera una sensación de subdesarrollo que ha permeado a sus habitantes, y por ende, al Diseño Industrial en Colombia, donde en muchos casos se asume el pensamiento e imaginario del exterior como único futuro de progreso, en un contexto que al tener una única historia y prácticas de diseño, debe tener su propio desarrollo, futuro y progreso. El diseño dominante, de norte, colonizado, podría estar opacando el camino del diseño con enfoque social local, el cual la mayoría de academias ha reconocido, sobretodo la Universidad Jorge Tadeo Lozano, teniendo un perfil hacia la solución de fenómenos sociales tanto en proyectos de pregrado como en lo que se espera del desempeño profesional del Diseñador Industrial. Aún así, se debe dar un mayor reconocimiento, divulgación, y apropiación desde los estudiantes y profesores, que lleven al cambio del imaginario de un futuro influenciado por referentes foráneos, a la gran oportunidad y viabilidad del diseño social para un desarrollo local.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-17T16:35:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-17T16:35:29Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/7460
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/7460
http://expeditio.utadeo.edu.co
identifier_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ángulo. (2009). ¿Qué son los observatorios y cuáles son sus funciones? México: Innova.
Annis, Sheldon, El museo como espacio de la acción simbólica, 1986, Artículo Museum, XXXVIII, 3, p. 168-171, illus. www.unesco.org
Barbero, J. (s.f.). Modernidades y destiempos latinoamericanos.
Bonsiepe. (1982)
El diseño de la Periferia. Barcelona.
Buitrago, J. C. (2015). Diseño e historia. Cali: Universidad del Valle.
Buitrago, J. C. (2012). Creatividad Social. Cali, Colombia: Programa Editorial.
Bürderk, B. (1994). Diseño, Historia, teoría y práctica.
Calvera, A. (2010). Diseño e Historia, tiempo lugar y discurso. México.
Corredor, C. (s.f.). Modernismo sin mdoernidad, modelos de desarrollo en Colombia. Colombia.
Diseño, S. d. (2018). Sobre un Observatorio de Producto.
El método obervacional, Introducción a la psicología, Tema 4. (s.f.).
Información del programa de Diseño Industrial, Universidad Jorge Tadeo Lozano (2009) https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/documento_componente_docencia_2013.pdf
Lipovetsky, G. (1987). El imperio de lo efímero. París: Gallimard.
Papanek, V. (1977). Diseñar para el mundo real. Nueva York.
RAD, (2019) https://radcolombia.org/, Red Académica de Diseño. Colombia.
Restrepo, Carrizosa, Manual básico de montaje museográfico, Museo Nacional de Colombia, http://www.museoscolombianos.gov.co/fortalecimiento/comunicaciones/publicaciones/Documents/manual_museografia.pdf
Roche, L. d. (s.f.). Escenarios culturales de una modernidad tardía.
Segundo conversatorio del Observatorio de Diseño de Producto de la Universidad.
Segundo conversatorio del Observatorio de Diseño de Producto de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, 21- Febrero – 2019.
Valdés de León, G. A. (2011). Una molesta introducción al estudio del diseño. Editorial Nobuko. Buenos Aires.
Zárate Hernández, J., España Espinoza, J.M. & Ballesteros Oyaga, S. (2013). Políticas de innovación social y diseño: entretejido que construye la proyección social de la academia. Revista Arte y Diseño Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla. ISSN 1692- 8555Vol. 11 (N°.2). P.P. 5 – 13
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 106 páginas
Submitted by Maria Camila Pacheco D'Aleman (mariac.pachecod@utadeo.edu.co) on 2020-01-13T21:16:52Z No. of bitstreams: 2 camila.docx: 25813851 bytes, checksum: 7d7cc067664b4f7df25c45b05cd71413 (MD5) MAria Camila.pdf: 283752 bytes, checksum: 4e9aac11fb3a67530e2b2a85af683e15 (MD5)
Made available in DSpace on 2020-01-13T21:16:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 camila.docx: 25813851 bytes, checksum: 7d7cc067664b4f7df25c45b05cd71413 (MD5) MAria Camila.pdf: 283752 bytes, checksum: 4e9aac11fb3a67530e2b2a85af683e15 (MD5)
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7460/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7460/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7460/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7460/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 32d4e0a7f08ba0a0ec641fca6cf6a21f
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
4e9aac11fb3a67530e2b2a85af683e15
e75eb82a79e672c36bbfbbb864bea338
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152916946518016
spelling Zárate, JohanaPacheco D'Aleman, María CamilaColombia2020-02-17T16:35:29Z2020-02-17T16:35:29Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/7460http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoPartiendo de la experiencia personal en la academia, surge la inquietud sobre los estudios desarrollados en la historia del Diseño Industrial en Colombia, y el rumbo contemporáneo que éste ha tomado. Desde la época de la colonización, se evidencia la imposición de una visión eurocéntrica que genera una sensación de subdesarrollo que ha permeado a sus habitantes, y por ende, al Diseño Industrial en Colombia, donde en muchos casos se asume el pensamiento e imaginario del exterior como único futuro de progreso, en un contexto que al tener una única historia y prácticas de diseño, debe tener su propio desarrollo, futuro y progreso. El diseño dominante, de norte, colonizado, podría estar opacando el camino del diseño con enfoque social local, el cual la mayoría de academias ha reconocido, sobretodo la Universidad Jorge Tadeo Lozano, teniendo un perfil hacia la solución de fenómenos sociales tanto en proyectos de pregrado como en lo que se espera del desempeño profesional del Diseñador Industrial. Aún así, se debe dar un mayor reconocimiento, divulgación, y apropiación desde los estudiantes y profesores, que lleven al cambio del imaginario de un futuro influenciado por referentes foráneos, a la gran oportunidad y viabilidad del diseño social para un desarrollo local.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderDiseñador Industrial106 páginasSubmitted by Maria Camila Pacheco D'Aleman (mariac.pachecod@utadeo.edu.co) on 2020-01-13T21:16:52Z No. of bitstreams: 2 camila.docx: 25813851 bytes, checksum: 7d7cc067664b4f7df25c45b05cd71413 (MD5) MAria Camila.pdf: 283752 bytes, checksum: 4e9aac11fb3a67530e2b2a85af683e15 (MD5)Made available in DSpace on 2020-01-13T21:16:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 camila.docx: 25813851 bytes, checksum: 7d7cc067664b4f7df25c45b05cd71413 (MD5) MAria Camila.pdf: 283752 bytes, checksum: 4e9aac11fb3a67530e2b2a85af683e15 (MD5)application/pdf1 recurso en línea (archivo de textoUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y DiseñoPráctica del diseñoDiseño industrial -- Trabajos de gradoDiseño industrial -- Aspectos socialesUniversidades -- Aspectos socialesDesign practiceBreve historia sobre las prácticas del diseño social en la Universidad Jorge Tadeo LozanoTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ángulo. (2009). ¿Qué son los observatorios y cuáles son sus funciones? México: Innova.Annis, Sheldon, El museo como espacio de la acción simbólica, 1986, Artículo Museum, XXXVIII, 3, p. 168-171, illus. www.unesco.orgBarbero, J. (s.f.). Modernidades y destiempos latinoamericanos.Bonsiepe. (1982)El diseño de la Periferia. Barcelona.Buitrago, J. C. (2015). Diseño e historia. Cali: Universidad del Valle.Buitrago, J. C. (2012). Creatividad Social. Cali, Colombia: Programa Editorial.Bürderk, B. (1994). Diseño, Historia, teoría y práctica.Calvera, A. (2010). Diseño e Historia, tiempo lugar y discurso. México.Corredor, C. (s.f.). Modernismo sin mdoernidad, modelos de desarrollo en Colombia. Colombia.Diseño, S. d. (2018). Sobre un Observatorio de Producto.El método obervacional, Introducción a la psicología, Tema 4. (s.f.).Información del programa de Diseño Industrial, Universidad Jorge Tadeo Lozano (2009) https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/documento_componente_docencia_2013.pdfLipovetsky, G. (1987). El imperio de lo efímero. París: Gallimard.Papanek, V. (1977). Diseñar para el mundo real. Nueva York.RAD, (2019) https://radcolombia.org/, Red Académica de Diseño. Colombia.Restrepo, Carrizosa, Manual básico de montaje museográfico, Museo Nacional de Colombia, http://www.museoscolombianos.gov.co/fortalecimiento/comunicaciones/publicaciones/Documents/manual_museografia.pdfRoche, L. d. (s.f.). Escenarios culturales de una modernidad tardía.Segundo conversatorio del Observatorio de Diseño de Producto de la Universidad.Segundo conversatorio del Observatorio de Diseño de Producto de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, 21- Febrero – 2019.Valdés de León, G. A. (2011). Una molesta introducción al estudio del diseño. Editorial Nobuko. Buenos Aires.Zárate Hernández, J., España Espinoza, J.M. & Ballesteros Oyaga, S. (2013). Políticas de innovación social y diseño: entretejido que construye la proyección social de la academia. Revista Arte y Diseño Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla. ISSN 1692- 8555Vol. 11 (N°.2). P.P. 5 – 13ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5257349https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7460/1/Trabajo%20de%20grado.pdf32d4e0a7f08ba0a0ec641fca6cf6a21fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7460/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf283752https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7460/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf4e9aac11fb3a67530e2b2a85af683e15MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5120https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7460/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpge75eb82a79e672c36bbfbbb864bea338MD54open access20.500.12010/7460oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/74602020-02-17 11:43:14.101open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==