Breve historia sobre las prácticas del diseño social en la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Partiendo de la experiencia personal en la academia, surge la inquietud sobre los estudios desarrollados en la historia del Diseño Industrial en Colombia, y el rumbo contemporáneo que éste ha tomado. Desde la época de la colonización, se evidencia la imposición de una visión eurocéntrica que genera...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7460
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/7460
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Práctica del diseño
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Diseño industrial -- Aspectos sociales
Universidades -- Aspectos sociales
Design practice
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Partiendo de la experiencia personal en la academia, surge la inquietud sobre los estudios desarrollados en la historia del Diseño Industrial en Colombia, y el rumbo contemporáneo que éste ha tomado. Desde la época de la colonización, se evidencia la imposición de una visión eurocéntrica que genera una sensación de subdesarrollo que ha permeado a sus habitantes, y por ende, al Diseño Industrial en Colombia, donde en muchos casos se asume el pensamiento e imaginario del exterior como único futuro de progreso, en un contexto que al tener una única historia y prácticas de diseño, debe tener su propio desarrollo, futuro y progreso. El diseño dominante, de norte, colonizado, podría estar opacando el camino del diseño con enfoque social local, el cual la mayoría de academias ha reconocido, sobretodo la Universidad Jorge Tadeo Lozano, teniendo un perfil hacia la solución de fenómenos sociales tanto en proyectos de pregrado como en lo que se espera del desempeño profesional del Diseñador Industrial. Aún así, se debe dar un mayor reconocimiento, divulgación, y apropiación desde los estudiantes y profesores, que lleven al cambio del imaginario de un futuro influenciado por referentes foráneos, a la gran oportunidad y viabilidad del diseño social para un desarrollo local. |
---|