Desarrollo de producto como compensador de la cultura Zenú
Para estudiar esta comunidad milenaria hay que remontarse a lo que el antropólogo Juan Shobinga llamaría la prehistoria suramericana. En la región septentrional de Suramérica se encuentran los mas antigua asentamientos indígenas, que se ubicaron allí como razón de migraciones que venían del Norteamé...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27387
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27387
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.081c3c8c.ba68.47fe.8ac1.a5dd183d70d0&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Desarrollo de producto
Zenú (Pueblo indígena)
Cerámica Finzenú.
Prehistoria suramerican
Yacimientos arqueológicos
Pérdida cultural indígena
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | Para estudiar esta comunidad milenaria hay que remontarse a lo que el antropólogo Juan Shobinga llamaría la prehistoria suramericana. En la región septentrional de Suramérica se encuentran los mas antigua asentamientos indígenas, que se ubicaron allí como razón de migraciones que venían del Norteamérica y Asia. Con el descubrimiento de San Jacinto en 1492 se ha comprobado que la cerámica Finzenú, es mas antigua que la de Valdivia en la costa del Ecuador, caracterizando el valor milenario que existía en esta zona. En ese mismo año un grupo de arqueólogos descubrieron un yacimiento de gran importancia que supone una comunidad mas antigua organizada y pionera al origen de la alfarería. La cerámica constituye una de las mas antiguas encontradas en América Latina que data de los años 3700 y 4000 a. C., las piezas corresponden a figuras zoomorfas y de uso utilitario lo que demuestra sus capacidades estéticas y destrezas de la elaboración de las partes a pesar de ser tan remotas. Estas teorías establecen, que las culturas como la Zenú, determinaron un grado permanente de evolución socio-política, económica y cultural, que sería un posterior sistema estatal. Con la llegada de los españoles en 1492 a nuestro territorio, como cualquier vestigio de vida y organización que existía en América, todo empezó a cambiar y la situación de existir como indígena se hacía cada vez mas insostenible, ya que empezaba a depender directamente de los blancos; así, ellos a quienes no les interesaba nada mas que la riqueza esclavizaron a los nativos, los obligaban a pagar tributo y poco a poco les quitaron sus tierras, les prohibieron practicar sus costumbres y hablar la propia lengua, es decir, los desconocieron apartándolos totalmente de su cultura. Es por esto, que actualmente olvidaron su lengua y buena parte de sus usos y costumbres. |
---|