¡Muécheme!
La contemplación de una idea comienza cuando uno, como ser humano, evidencia alguna situación que concierne tanto personal como colectivamente. En mi caso, desde pequeña quise crear escenarios para mostrar lo que inocentemente iba formando un perfil, la importancia de valorar mi trabajo y el de los...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28160
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/28160
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.deff652a.1e9b.58e0.90fd.545c4a6fcd2d&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Espacios para exposiciones
Contemplación de ideas
Valoración del trabajo
Proceso de diseño
Experiencias significativas
Percepción sensorial
Recursos simbólicos
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Exposiciones -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicas
Planificación de la comunicación -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_b0c18938601898878bef14ce46df89a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28160 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¡Muécheme! |
dc.title.subtitle.none.fl_str_mv |
recomendaciones para comunicar el Diseño Industrial mediante el análisis de muestras académicas. |
title |
¡Muécheme! |
spellingShingle |
¡Muécheme! Espacios para exposiciones Contemplación de ideas Valoración del trabajo Proceso de diseño Experiencias significativas Percepción sensorial Recursos simbólicos Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Exposiciones -- Tesis y disertaciones académicas Desarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicas Planificación de la comunicación -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
¡Muécheme! |
title_full |
¡Muécheme! |
title_fullStr |
¡Muécheme! |
title_full_unstemmed |
¡Muécheme! |
title_sort |
¡Muécheme! |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Herrera Castiblanco, Samuel Alberto Ramírez Pedraza, Víctor Manuel Sabogal Salazar, Cristiam Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Espacios para exposiciones |
topic |
Espacios para exposiciones Contemplación de ideas Valoración del trabajo Proceso de diseño Experiencias significativas Percepción sensorial Recursos simbólicos Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Exposiciones -- Tesis y disertaciones académicas Desarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicas Planificación de la comunicación -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contemplación de ideas Valoración del trabajo Proceso de diseño Experiencias significativas Percepción sensorial Recursos simbólicos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Exposiciones -- Tesis y disertaciones académicas Desarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicas Planificación de la comunicación -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
La contemplación de una idea comienza cuando uno, como ser humano, evidencia alguna situación que concierne tanto personal como colectivamente. En mi caso, desde pequeña quise crear escenarios para mostrar lo que inocentemente iba formando un perfil, la importancia de valorar mi trabajo y el de los demás, de como todos los asuntos de la vida iban adquiriendo características formales, funcionales y de usabilidad. Al crecer, esto se convirtió en un propósito que se fue definiendo a través de estos 5 años de experiencia en el diseño y las oportunidades que brinda el hecho de ser diseñador y entender las necesidades humanas a través de un proceso de creación y de conceptualización de las mismas. Sin embargo, en la búsqueda de esa idea surgió mi necesidad de retomar lo que cuando pequeña era un juego, la experiencia que se traduce en poder mostrar, no solo el producto final, sino todo ese proceso de creación y transformación de la idea que día a día va enriqueciendo a los diseñadores: “Cada nuevo diseño se añade al repertorio personal de cada diseñador y al repertorio general del colectivo del diseño”.¹ Me interesa el diseño que se ocupa de experiencias significativas que se apropien de un entorno a través de la relación entre la percepción sensorial y los recursos simbólicos, entendidos como la red de significados que se han creado durante un proceso que se torna colectivo en el momento de la impresión de huellas dejadas y evidenciadas en esos espacios de exhibición de trabajo, de muestras de un proceso. Para mi es importante encontrar las “formas de testimoniar el paso fugaz por la vida, cómo también la manera de retener la pasión que aquella significó”² y es donde se refleja un espacio, en el que exhibir se vuelve más que pretender mostrar algo en público. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-26T00:55:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-26T00:55:51Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28160 |
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv |
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.deff652a.1e9b.58e0.90fd.545c4a6fcd2d&lang=es&site=eds-live&scope=site |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28160 https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.deff652a.1e9b.58e0.90fd.545c4a6fcd2d&lang=es&site=eds-live&scope=site |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Antonelli, Paola. Treats design as art. California, Marzo 2007. Disponible en: www.ted.com Cardenas, Maria Valentina. Investigación histórica del Diseño Industrial en Bogotá desde 1970 hasta 2008 (Pregrado en Diseño Industrial), Bogotá, Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2008 Curaduría en un museo. Nociones básicas. Ministerio de cultura/Museo Nacional de Colombia. Programa Red Nacional de Museos Departamento nacional de planeación distrital. Espacio público por la ciudad. Alcaldía mayor de Bogotá. Bogotá, Colombia. 2001 Elisava TdD, Barcelona, 2010 Hurtado de Barrera, Jackeline. El anteproyecto y el marco teórico. Un enfoque holístico. 1996 IED, Instituto Europeo de Diseño. Cuadernos de diseño: Diseño, innovación, empresa. Barcelona Index Boo. Encuentro entre espacio y arte: diseño espacial, estructural y gráfico para eventos y exposiciones. 2007 International Committee of Museum Educators. The museum and the needs of people. Jerusalen, Isarael. Octubre. 1991 Iregui, Jaime. Los artistas no hacen alianzas. Junio 2011. Disponible en http://esferapublica.org/nfblog/?p=17087 Krippendroff, Klaus. Key concept of human centered design. Conferencia Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia. 2011 Krippendroff, Klaus. The Semantic Turn: a new foundation for design. Estados Unidos. Taylor & Francis. 2006 Maldonado, Tomás. El diseño industrial reconsiderado, G.G. Barcelona. 1993 Manual básico de montaje museográfico. Paula Dever Restrepo, Amparo Carrizosa. División de museografía/Museo Nacional de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Comisión Profesional Colombiana de Diseño Industrial. Disponible en: http://www.mincomercio.gov.co/eContent/newsdetail.asp?id=6607&idcompany=1 Nieto, Nathaly Alejan dra. Sistema informativo para incentivar la participación en el museo. (Pregrado en Diseño Industrial), Bogotá, Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2009 Pérez del Campo, Enrique. La comunicación fuera de los medios: Below the line. Esic. 2002 Villegas, Melissa. Sistema de exposición en el espacio público: Museo Urbano. (Pregrado en Diseño Industrial), Bogotá, Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2006 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
47 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28160/3/Monograf%c3%ada.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28160/5/Documento%20reservado.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28160/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28160/1/Documento%20reservado https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28160/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28160/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a2404d01355aa34270a4e3ee304fcbd 8a2404d01355aa34270a4e3ee304fcbd 139053cda73859b8cd80718f19901391 0edfc9dd8b416f3ff0fce751e92e1bf3 48843478159fd79c2850adda322eb9e3 baba314677a6b940f072575a13bb6906 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152850116575232 |
spelling |
Herrera Castiblanco, Samuel AlbertoRamírez Pedraza, Víctor ManuelSabogal Salazar, Cristiam CamiloGalvis Guerrero, Ana María2022-09-26T00:55:51Z2022-09-26T00:55:51Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12010/28160https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.deff652a.1e9b.58e0.90fd.545c4a6fcd2d&lang=es&site=eds-live&scope=siteLa contemplación de una idea comienza cuando uno, como ser humano, evidencia alguna situación que concierne tanto personal como colectivamente. En mi caso, desde pequeña quise crear escenarios para mostrar lo que inocentemente iba formando un perfil, la importancia de valorar mi trabajo y el de los demás, de como todos los asuntos de la vida iban adquiriendo características formales, funcionales y de usabilidad. Al crecer, esto se convirtió en un propósito que se fue definiendo a través de estos 5 años de experiencia en el diseño y las oportunidades que brinda el hecho de ser diseñador y entender las necesidades humanas a través de un proceso de creación y de conceptualización de las mismas. Sin embargo, en la búsqueda de esa idea surgió mi necesidad de retomar lo que cuando pequeña era un juego, la experiencia que se traduce en poder mostrar, no solo el producto final, sino todo ese proceso de creación y transformación de la idea que día a día va enriqueciendo a los diseñadores: “Cada nuevo diseño se añade al repertorio personal de cada diseñador y al repertorio general del colectivo del diseño”.¹ Me interesa el diseño que se ocupa de experiencias significativas que se apropien de un entorno a través de la relación entre la percepción sensorial y los recursos simbólicos, entendidos como la red de significados que se han creado durante un proceso que se torna colectivo en el momento de la impresión de huellas dejadas y evidenciadas en esos espacios de exhibición de trabajo, de muestras de un proceso. Para mi es importante encontrar las “formas de testimoniar el paso fugaz por la vida, cómo también la manera de retener la pasión que aquella significó”² y es donde se refleja un espacio, en el que exhibir se vuelve más que pretender mostrar algo en público.#DiseñoIndustrialThe contemplation of an idea begins when one, as a human being, observes a situation that concerns both personally and collectively. In my case, from a young age, I wanted to create scenarios to showcase what I was innocently developing into a profile—the importance of valuing my work and that of others, and how all aspects of life were acquiring formal, functional, and usability characteristics. As I grew up, this became a purpose that was defined through these 5 years of experience in design and the opportunities provided by being a designer and understanding human needs through a process of creation and conceptualization. However, in the search for that idea, I felt the need to revisit what was once a game in my childhood—the experience of not just showcasing the final product but the entire process of creation and transformation of the idea that daily enriches designers: “Each new design adds to the personal repertoire of each designer and to the general repertoire of the design collective.” I am interested in design that deals with meaningful experiences that appropriate an environment through the relationship between sensory perception and symbolic resources, understood as the network of meanings created during a process that becomes collective at the moment of leaving and evidencing traces in these spaces of work display and process samples. For me, it is important to find "ways to testify to the fleeting passage of life, as well as how to retain the passion that it signified" and this is where a space reflects the act of exhibiting, becoming more than just showing something in public.47 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspacios para exposicionesContemplación de ideasValoración del trabajoProceso de diseñoExperiencias significativasPercepción sensorialRecursos simbólicosDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasExposiciones -- Tesis y disertaciones académicasDesarrollo de nuevos productos -- Tesis y disertaciones académicasPlanificación de la comunicación -- Tesis y disertaciones académicas¡Muécheme!recomendaciones para comunicar el Diseño Industrial mediante el análisis de muestras académicas.Acceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAntonelli, Paola. Treats design as art. California, Marzo 2007. Disponible en: www.ted.comCardenas, Maria Valentina. Investigación histórica del Diseño Industrial en Bogotá desde 1970 hasta 2008 (Pregrado en Diseño Industrial), Bogotá, Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2008Curaduría en un museo. Nociones básicas. Ministerio de cultura/Museo Nacional de Colombia. Programa Red Nacional de MuseosDepartamento nacional de planeación distrital. Espacio público por la ciudad. Alcaldía mayor de Bogotá. Bogotá, Colombia. 2001Elisava TdD, Barcelona, 2010Hurtado de Barrera, Jackeline. El anteproyecto y el marco teórico. Un enfoque holístico. 1996IED, Instituto Europeo de Diseño. Cuadernos de diseño: Diseño, innovación, empresa. BarcelonaIndex Boo. Encuentro entre espacio y arte: diseño espacial, estructural y gráfico para eventos y exposiciones. 2007International Committee of Museum Educators. The museum and the needs of people. Jerusalen, Isarael. Octubre. 1991Iregui, Jaime. Los artistas no hacen alianzas. Junio 2011. Disponible en http://esferapublica.org/nfblog/?p=17087Krippendroff, Klaus. Key concept of human centered design. Conferencia Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia. 2011Krippendroff, Klaus. The Semantic Turn: a new foundation for design. Estados Unidos. Taylor & Francis. 2006Maldonado, Tomás. El diseño industrial reconsiderado, G.G. Barcelona. 1993Manual básico de montaje museográfico. Paula Dever Restrepo, Amparo Carrizosa. División de museografía/Museo Nacional de ColombiaMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. Comisión Profesional Colombiana de Diseño Industrial. Disponible en: http://www.mincomercio.gov.co/eContent/newsdetail.asp?id=6607&idcompany=1Nieto, Nathaly Alejan dra. Sistema informativo para incentivar la participación en el museo. (Pregrado en Diseño Industrial), Bogotá, Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2009Pérez del Campo, Enrique. La comunicación fuera de los medios: Below the line. Esic. 2002Villegas, Melissa. Sistema de exposición en el espacio público: Museo Urbano. (Pregrado en Diseño Industrial), Bogotá, Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2006http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILMonografía.pdf.jpgMonografía.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5427https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28160/3/Monograf%c3%ada.pdf.jpg8a2404d01355aa34270a4e3ee304fcbdMD53open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5427https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28160/5/Documento%20reservado.jpg8a2404d01355aa34270a4e3ee304fcbdMD55open accessTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6391https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28160/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg139053cda73859b8cd80718f19901391MD56open accessORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf15330064https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28160/1/Documento%20reservado0edfc9dd8b416f3ff0fce751e92e1bf3MD51metadata only accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf82482https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28160/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf48843478159fd79c2850adda322eb9e3MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28160/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open access20.500.12010/28160oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/281602024-08-14 03:03:02.531metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |