La porosidad como estrategia para generar ambientes de interacción social y cultural inmersos en el espacio educativo para componer un lugar de encuentro colectivo

Este trabajo se fundamentó en el contexto de las centralidades individuales, edificios públicos que concentran actividades aisladas en su interior, que usualmente se presentan en las grandes ciudades como Bogotá. Partiendo de ahí el proyecto se basa en la teoría de la porosidad, urbana y arquitectón...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16688
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16688
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Porosidad
Educación
Colegio
Edificios públicos - Arquitectura
Arquitectura
Colegios
Public buildings
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este trabajo se fundamentó en el contexto de las centralidades individuales, edificios públicos que concentran actividades aisladas en su interior, que usualmente se presentan en las grandes ciudades como Bogotá. Partiendo de ahí el proyecto se basa en la teoría de la porosidad, urbana y arquitectónica, con la que se pretende generar ambientes de interacción social, recuperando espacio público, tanto en el exterior como en el interior del edificio, aumentando los espacios para actividades sociales no planificadas.