Centro de cuidados paliativos y oncológicos

El presente anteproyecto, correspondiente al trabajo de grado busca dar solución a la incógnita de la correcta relación entre la arquitectura y la salud, dado que a lo largo de los años e históricamente se han presentado una serie de baches en la forma en que se aproximan los proyectos hacia los pac...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8583
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8583
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Espacios polivalentes
Atmósferas
Espacios de privacidad
Arquitectura -- Trabajos de grado
Arquitectura y sociedad
Edificios de hospitales
Hospitales - Diseño y construcción
Hospitals - Design and construction
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_af516e0ea1dba23755a41d7b3dbd8702
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8583
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Centro de cuidados paliativos y oncológicos
title Centro de cuidados paliativos y oncológicos
spellingShingle Centro de cuidados paliativos y oncológicos
Espacios polivalentes
Atmósferas
Espacios de privacidad
Arquitectura -- Trabajos de grado
Arquitectura y sociedad
Edificios de hospitales
Hospitales - Diseño y construcción
Hospitals - Design and construction
title_short Centro de cuidados paliativos y oncológicos
title_full Centro de cuidados paliativos y oncológicos
title_fullStr Centro de cuidados paliativos y oncológicos
title_full_unstemmed Centro de cuidados paliativos y oncológicos
title_sort Centro de cuidados paliativos y oncológicos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Amaya, Andrés J.
Salamanca-Ramírez, Oscar Alonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Espacios polivalentes
Atmósferas
Espacios de privacidad
topic Espacios polivalentes
Atmósferas
Espacios de privacidad
Arquitectura -- Trabajos de grado
Arquitectura y sociedad
Edificios de hospitales
Hospitales - Diseño y construcción
Hospitals - Design and construction
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Arquitectura -- Trabajos de grado
Arquitectura y sociedad
Edificios de hospitales
Hospitales - Diseño y construcción
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Hospitals - Design and construction
description El presente anteproyecto, correspondiente al trabajo de grado busca dar solución a la incógnita de la correcta relación entre la arquitectura y la salud, dado que a lo largo de los años e históricamente se han presentado una serie de baches en la forma en que se aproximan los proyectos hacia los pacientes, se dejan a un lado sus necesidades, requerimientos y además, la calidad espacial dentro de los hospitales, centros médicos e instituciones especializadas no funcionan de una forma correcta y adecuada según su uso. En este caso, el anteproyecto estará dirigido a los cuidados paliativos y oncológicos, especialmente en sus fases terminales, teniendo como premisa los posibles requerimientos de un paciente, sus limitaciones y cómo la arquitectura puede ayudar en su recuperación y su bienestar. Así mismo, la transición de lo público en el primer piso, hasta lo totalmente privado en el tercer piso, será parte fundamental para el estudio del edificio y su posibilidad de circular libremente, ademas de su relación con los espacios de permanencia. De esta forma el edificio tendrá un carácter polivalente según el programa, es decir; habrá una constante preocupación por los escenarios o atmósferas privadas, públicas, semi-privadas y semipúblicas y su demanda programática; esto con el fin de mantener un límite en la manera de recorrer el edificio, del tal forma que aquellos pacientes internados, mantengan su privacidad sin perder la noción de estar en un edificio pensado para todo tipo de personas.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-03T16:18:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-03T16:18:53Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/8583
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/8583
http://expeditio.utadeo.edu.co
identifier_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, A. (2012). La casa de los senderos que se bifurcan. Madrid AMBIGÜEDAD EN EL RECORRIDO.
Ambasz, E. (2004). The architecture of Luis Barragán. ARQUITECTURA PARA LA SALUD
Ando, T. (2010). Light and water. ARQUITECTURA PARA LA SALUD
Colomina, B. (2011). X-Ray Architecture. ARQUITECTURA PARA LA SALUD
De Gracia, F. (2006). Construir en lo construido. ENSAMBLE DE ATMÓSFERAS
De Gracia, F. (2006). Entre el paisaje y la arquitectura. ARQUITECTURA PARA LA SALUD
Frampton, K. (1995). Estudios sobre la cultura tectónica, Londres. ENSAMBLE DE ATMÓSFERAS
Fortunato, A. (2013). Psicología ambiental y lugares para el bienestar. ARQUITECTURA PARA LA SALUD
Gastón, C. (2002). Mies, el proyecto como revelación del lugar. ARQUITECTURA PARA LA SALUD
Gausa, M., Müller, W. (2001). Diccionario Metápolis de arquitectura avanzada, ciudad y tecnología en la sociedad de la información. ENSAMBLE DE ATMÓSFERAS
Hadid, Z. (2010). Fluid forms. AMBIGÜEDAD EN EL RECORRIDO
Herzog & Demeuron. (2018 planos). Museo de Berlín. ENSAMBLE DE ATMÓSFERAS
Le Corbusier(1946-1952). Complejo habitacional en Marsella. ENSAMBLE DE ATMÓSFERAS
Michael, M. (2011). Arquitectura construída para sanar.Ted conferences. ARQUITECTURA PARA EL BIENESTAR
Murgua, L. (2010). La salud en la arquitectura, su influencia sobre la salud de las personas. ARQUITECTURA PARA EL BIENESTAR
MVRDV. ( 2012-2014). Markthal Rotterdam ENSAMBLE DE ATMÓSFERAS
Rubier, G. (2011). The time of history… a sea occupied by innumerable forms of a finite number of types. AMBIGÜEDAD EN EL RECORRIDO
Said, E. (2008). Orientalismo + Rogelio Salmona AMBIGÜEDAD EN EL RECORRIDO
Tidy, A. (2012). Arquitectura para la salud, edificios que curan. ARQUITECTURA PARALA SALUD
Zumthor, P. (2003). Atmósferas, las cosas de mi alrededor. Alemania. ENSAMBLE DE ATMÓSFERAS
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 66 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv image/jepg
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8583/3/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8583/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8583/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a5beaa0336552e5f6c5b371d7f309471
dc36f46013384fd93f9290bd9ad040c1
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152754154045440
spelling Amaya, Andrés J.Salamanca-Ramírez, Oscar AlonsoRamírez Osorio, Juan MarioArquitecto(a)Colombia2020-04-03T16:18:53Z2020-04-03T16:18:53Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/8583http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEl presente anteproyecto, correspondiente al trabajo de grado busca dar solución a la incógnita de la correcta relación entre la arquitectura y la salud, dado que a lo largo de los años e históricamente se han presentado una serie de baches en la forma en que se aproximan los proyectos hacia los pacientes, se dejan a un lado sus necesidades, requerimientos y además, la calidad espacial dentro de los hospitales, centros médicos e instituciones especializadas no funcionan de una forma correcta y adecuada según su uso. En este caso, el anteproyecto estará dirigido a los cuidados paliativos y oncológicos, especialmente en sus fases terminales, teniendo como premisa los posibles requerimientos de un paciente, sus limitaciones y cómo la arquitectura puede ayudar en su recuperación y su bienestar. Así mismo, la transición de lo público en el primer piso, hasta lo totalmente privado en el tercer piso, será parte fundamental para el estudio del edificio y su posibilidad de circular libremente, ademas de su relación con los espacios de permanencia. De esta forma el edificio tendrá un carácter polivalente según el programa, es decir; habrá una constante preocupación por los escenarios o atmósferas privadas, públicas, semi-privadas y semipúblicas y su demanda programática; esto con el fin de mantener un límite en la manera de recorrer el edificio, del tal forma que aquellos pacientes internados, mantengan su privacidad sin perder la noción de estar en un edificio pensado para todo tipo de personas.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe present draft, corresponding to the degree work seeks to solve the mystery of the correct relationship between architecture and health, given that over the years and historically there have been a series of potholes in the way they approach the projects towards the patients, their needs, requirements and besides, the spatial quality inside the hospitals, medical centers and specialized institutions do not work in a correct and adequate way according to their use. In this case, the preliminary project will be aimed at palliative and oncological care, especially in its terminal phases, taking as a premise the possible requirements of a patient, its limitations and how the architecture can help in its recovery and well-being. Likewise, the transition from the public on the first floor, to the totally private on the third floor, will be a fundamental part of generating limits within the building and the possibility of circulating freely. In this way the building will have a versatile character according to the program, that is; there will be a constant concern for the scenarios or private, public, semi-private and semi-public atmospheres and their programmatic demand; this in order to maintain a limit in the way of touring the building, in such a way that those hospitalized patients, maintain their privacy without losing the notion of being in a building designed for all types of people.66 páginasimage/jepg1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoArquitecturaFacultad de Artes y DiseñoEspacios polivalentesAtmósferasEspacios de privacidadArquitectura -- Trabajos de gradoArquitectura y sociedadEdificios de hospitalesHospitales - Diseño y construcciónHospitals - Design and constructionCentro de cuidados paliativos y oncológicosTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, A. (2012). La casa de los senderos que se bifurcan. Madrid AMBIGÜEDAD EN EL RECORRIDO.Ambasz, E. (2004). The architecture of Luis Barragán. ARQUITECTURA PARA LA SALUDAndo, T. (2010). Light and water. ARQUITECTURA PARA LA SALUDColomina, B. (2011). X-Ray Architecture. ARQUITECTURA PARA LA SALUDDe Gracia, F. (2006). Construir en lo construido. ENSAMBLE DE ATMÓSFERASDe Gracia, F. (2006). Entre el paisaje y la arquitectura. ARQUITECTURA PARA LA SALUDFrampton, K. (1995). Estudios sobre la cultura tectónica, Londres. ENSAMBLE DE ATMÓSFERASFortunato, A. (2013). Psicología ambiental y lugares para el bienestar. ARQUITECTURA PARA LA SALUDGastón, C. (2002). Mies, el proyecto como revelación del lugar. ARQUITECTURA PARA LA SALUDGausa, M., Müller, W. (2001). Diccionario Metápolis de arquitectura avanzada, ciudad y tecnología en la sociedad de la información. ENSAMBLE DE ATMÓSFERASHadid, Z. (2010). Fluid forms. AMBIGÜEDAD EN EL RECORRIDOHerzog & Demeuron. (2018 planos). Museo de Berlín. ENSAMBLE DE ATMÓSFERASLe Corbusier(1946-1952). Complejo habitacional en Marsella. ENSAMBLE DE ATMÓSFERASMichael, M. (2011). Arquitectura construída para sanar.Ted conferences. ARQUITECTURA PARA EL BIENESTARMurgua, L. (2010). La salud en la arquitectura, su influencia sobre la salud de las personas. ARQUITECTURA PARA EL BIENESTARMVRDV. ( 2012-2014). Markthal Rotterdam ENSAMBLE DE ATMÓSFERASRubier, G. (2011). The time of history… a sea occupied by innumerable forms of a finite number of types. AMBIGÜEDAD EN EL RECORRIDOSaid, E. (2008). Orientalismo + Rogelio Salmona AMBIGÜEDAD EN EL RECORRIDOTidy, A. (2012). Arquitectura para la salud, edificios que curan. ARQUITECTURA PARALA SALUDZumthor, P. (2003). Atmósferas, las cosas de mi alrededor. Alemania. ENSAMBLE DE ATMÓSFERASORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf51402565https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8583/3/Trabajo%20de%20grado.pdfa5beaa0336552e5f6c5b371d7f309471MD53embargoed access|||2200-04-02THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5624https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8583/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgdc36f46013384fd93f9290bd9ad040c1MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8583/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open access20.500.12010/8583oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/85832024-07-03 17:24:00.406embargoed access|||2200-04-02Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==