El Niño-Southern Oscillation diversity and its relationship with the North Atlantic Oscillation  Atmospheric anomalies response over the North Atlantic and the Pacific

Con el fin de explorar los impactos de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) sobre la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), se investigó la correlación lineal entre los índices de cada oscilación. Los índices Niño 1+2, Niño 3, Niño 3.4, Niño 4, ONI, SOI, BEST, TNI y MEI se usaron para representar el ENS...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/34731
Acceso en línea:
https://www.revistascca.unam.mx/atm/index.php/atm/article/view/53226
http://hdl.handle.net/20.500.12010/34731
Palabra clave:
CP ENSO
EP ENSO
Teleconnections
Ocean-atmosphere interaction
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Con el fin de explorar los impactos de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) sobre la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), se investigó la correlación lineal entre los índices de cada oscilación. Los índices Niño 1+2, Niño 3, Niño 3.4, Niño 4, ONI, SOI, BEST, TNI y MEI se usaron para representar el ENSO, además del índice NAO. El análisis tiene en cuenta la diversidad del ENSO en su estructura espacial. Los resultados mostraron que, al omitir los años con eventos de La Niña del Pacífico Oriental, la correlación lineal aumentó con respecto a otros escenarios. Las respuestas de la NAO para el ENSO del Pacífico Central mostraron linealidad, mientras que para el ENSO del Pacífico Oriental ésta parece ser menor, lo cual explicaría por qué la relación ENSO/NAO ha sido difícil de identificar y predecir. La relación TNI-NAO tuvo los valores de correlación más altos, seguida de NAO-El Niño 4, en tanto que las relaciones NAO/El Niño 1+2 y NAO/El Niño 3 mostraron los coeficientes más bajos. Los resultados confirman que la dinámica atmosférica sobre el Atlántico Norte tiene una teleconexión mayor con el Pacífico Occidental y Central que con el Pacífico Oriental. Los cambios en la convección profunda, la circulación atmosférica y la vorticidad se discuten como posibles mecanismos que desencadenan los cambios en los impactos sobre el Atlántico Norte y otras regiones. Los mapas compuestos de anomalías evidencian el contraste en los efectos de ambos eventos y la importancia de considerar dichas diferencias al modelar la dinámica oceánica.