Sistema objetual para la estimulación y fortalecimiento de las praxis orales en niños con parálisis cerebral

Existen enfermedades que son generadas por daños o lesiones en el cerebro, las cuales son provocadas por diversas causas como envenenamiento, infecciones, hemorragias, accidentes entre otras; al producirse un tipo de lesión en el cerebro se pueden ver comprometidos algunos de los principales nervios...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26176
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26176
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.b2812c06.c966.5d6f.95af.e1290586dcd5&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Alimentación de niños con discapacidad
Enfermedades neurológicas
Lesiones cerebrales
Parálisis cerebral
Monoplejia
Paraplejia
Trastornos motores
Sistema nervioso central
Deficiencias motoras
Actividades cotidianas
Rehabilitación motora
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Niños con daño cerebral -- Tesis y disertaciones académicas
Niños con parálisis cerebral -- Tesis y disertaciones académicas
Calidad de vida -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
id UTADEO2_ad722242c10c2d50b938322072eafb80
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26176
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema objetual para la estimulación y fortalecimiento de las praxis orales en niños con parálisis cerebral
title Sistema objetual para la estimulación y fortalecimiento de las praxis orales en niños con parálisis cerebral
spellingShingle Sistema objetual para la estimulación y fortalecimiento de las praxis orales en niños con parálisis cerebral
Alimentación de niños con discapacidad
Enfermedades neurológicas
Lesiones cerebrales
Parálisis cerebral
Monoplejia
Paraplejia
Trastornos motores
Sistema nervioso central
Deficiencias motoras
Actividades cotidianas
Rehabilitación motora
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Niños con daño cerebral -- Tesis y disertaciones académicas
Niños con parálisis cerebral -- Tesis y disertaciones académicas
Calidad de vida -- Tesis y disertaciones académicas
title_short Sistema objetual para la estimulación y fortalecimiento de las praxis orales en niños con parálisis cerebral
title_full Sistema objetual para la estimulación y fortalecimiento de las praxis orales en niños con parálisis cerebral
title_fullStr Sistema objetual para la estimulación y fortalecimiento de las praxis orales en niños con parálisis cerebral
title_full_unstemmed Sistema objetual para la estimulación y fortalecimiento de las praxis orales en niños con parálisis cerebral
title_sort Sistema objetual para la estimulación y fortalecimiento de las praxis orales en niños con parálisis cerebral
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Salamanca, Edgar
dc.subject.spa.fl_str_mv Alimentación de niños con discapacidad
topic Alimentación de niños con discapacidad
Enfermedades neurológicas
Lesiones cerebrales
Parálisis cerebral
Monoplejia
Paraplejia
Trastornos motores
Sistema nervioso central
Deficiencias motoras
Actividades cotidianas
Rehabilitación motora
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Niños con daño cerebral -- Tesis y disertaciones académicas
Niños con parálisis cerebral -- Tesis y disertaciones académicas
Calidad de vida -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades neurológicas
Lesiones cerebrales
Parálisis cerebral
Monoplejia
Paraplejia
Trastornos motores
Sistema nervioso central
Deficiencias motoras
Actividades cotidianas
Rehabilitación motora
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Niños con daño cerebral -- Tesis y disertaciones académicas
Niños con parálisis cerebral -- Tesis y disertaciones académicas
Calidad de vida -- Tesis y disertaciones académicas
description Existen enfermedades que son generadas por daños o lesiones en el cerebro, las cuales son provocadas por diversas causas como envenenamiento, infecciones, hemorragias, accidentes entre otras; al producirse un tipo de lesión en el cerebro se pueden ver comprometidos algunos de los principales nervios encargados de transmitir información motora o sensorial. Una de las principales consecuencias por esto es la parálisis que es entendida como la perdida de movilidad en una parte del cuerpo, según la lesión puede presentarse como monoplejia, hemiplejia, paraplejia o cuadriplejia, y puede ser transitoria o permanente. La parálisis cerebral es una de las que se presenta frecuentemente, se le denomina como un trastorno no progresivo de la función motora, la cual afecta el sistema nervioso central durante su desarrollo de forma permanente, antes durante o después del nacimiento. Se clasifica dentro de la parálisis cerebral cuatro categorías espástica, atetósica, atáxica y formas mixtas. A causa de esto se hace evidente en las personas que la presentan, una deficiencia motora que les impide realizar actividades cotidianas de la misma forma que una persona que no presenta parálisis, generando así un cambio en su entorno familiar en cuanto a la realización de actividades como desplazarse, comunicarse y alimentarse entre otras.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-24T21:59:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-24T21:59:52Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/26176
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.b2812c06.c966.5d6f.95af.e1290586dcd5&lang=es&site=eds-live&scope=site
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/26176
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.b2812c06.c966.5d6f.95af.e1290586dcd5&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv PORTELL, Enric. Ayudas técnicas en la discapacidad física. Editado por Fundación , Institut Guttmann. Barcelona, 1990.
Mauren Gutiérrez, profesional en educación especial y especialización en comunicación aumentativa y alternativa.
ARIAS, Juan de Dios. Problemas de aprendizaje. Universidad pedagógica Nacional. Facultad de educación. Bogotá D. C , 2003
MACE, c. A. Guía psicológica para el estudio y aprendizaje. Ediciones Hormé S. A. E . Buenos Aires.
Equipo rehabilitación del instituto de ortopedia infantil Roosevelt. Orientación para la atención integral de las personas con parálisis cerebral. Edición grupo de administración de impresos división de recursos físicos subdirección administrativa. Bogotá D. C , 1998.
PINKER, Steven. El instinto del lenguaje. Psicología y educación ,1954.
PUYUELO, Miguel. Póo Pilar, Basil Carmen, Le Méteyer Michel. “Logopedia en la parálisis cerebral” diagnostico y tratamiento. Editorial Masson . Barcelona, 1996.
ARVEDSON, Joan C. “Mangnament of pediatric dysphagia”
SORTILLO, Maria. Sistemas alternativos de comunicación. Editorial Trotta. Madrid, 1993.
Orientación para la atención integral de las personas con parálisis cerebral
Sala de comunicación aumentativa y alternativa de la Universidad pedagógica nacional.
SUZANNE EVANS MORRIS, “problemas de alimentación” en niños con alteraciones neuromotoras y del desarrollo. Miami 1983.
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 65 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26176/1/Documento%20reservado
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26176/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26176/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26176/3/Sistema%20objetual%20para%20la%20estimulaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26176/5/Documento%20reservado.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26176/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a87950a8aa46ff906e6f901fb7eef66
eb43a14fe8fd91dcbfc193672ecb74f5
baba314677a6b940f072575a13bb6906
65408e9359c0c1e77cca86c567fdd3ac
65408e9359c0c1e77cca86c567fdd3ac
ab96585b0229470e4721255adf8b7b86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152990819745792
spelling Martínez Salamanca, EdgarGalán Barragán, Amanda2022-04-24T21:59:52Z2022-04-24T21:59:52Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12010/26176https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.b2812c06.c966.5d6f.95af.e1290586dcd5&lang=es&site=eds-live&scope=siteExisten enfermedades que son generadas por daños o lesiones en el cerebro, las cuales son provocadas por diversas causas como envenenamiento, infecciones, hemorragias, accidentes entre otras; al producirse un tipo de lesión en el cerebro se pueden ver comprometidos algunos de los principales nervios encargados de transmitir información motora o sensorial. Una de las principales consecuencias por esto es la parálisis que es entendida como la perdida de movilidad en una parte del cuerpo, según la lesión puede presentarse como monoplejia, hemiplejia, paraplejia o cuadriplejia, y puede ser transitoria o permanente. La parálisis cerebral es una de las que se presenta frecuentemente, se le denomina como un trastorno no progresivo de la función motora, la cual afecta el sistema nervioso central durante su desarrollo de forma permanente, antes durante o después del nacimiento. Se clasifica dentro de la parálisis cerebral cuatro categorías espástica, atetósica, atáxica y formas mixtas. A causa de esto se hace evidente en las personas que la presentan, una deficiencia motora que les impide realizar actividades cotidianas de la misma forma que una persona que no presenta parálisis, generando así un cambio en su entorno familiar en cuanto a la realización de actividades como desplazarse, comunicarse y alimentarse entre otras.#DiseñoIndustrialThere are diseases caused by damage or injury to the brain, which can be triggered by various causes such as poisoning, infections, hemorrhages, accidents, among others. When a type of brain injury occurs, some of the main nerves responsible for transmitting motor or sensory information can be compromised. One of the main consequences of this is paralysis, which is understood as the loss of mobility in a part of the body. Depending on the injury, it can manifest as monoplegia, hemiplegia, paraplegia, or quadriplegia, and can be either temporary or permanent. Cerebral palsy is one of the most common types, and it is defined as a non-progressive motor function disorder that affects the central nervous system during its development permanently, before, during, or after birth. Cerebral palsy is classified into four categories: spastic, athetoid, ataxic, and mixed forms. As a result, people with cerebral palsy show motor deficiencies that prevent them from performing everyday activities in the same way as a person without paralysis, thus causing changes in their family environment regarding activities such as moving, communicating, and feeding, among others.65 páginastext/htmlspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoAlimentación de niños con discapacidadEnfermedades neurológicasLesiones cerebralesParálisis cerebralMonoplejiaParaplejiaTrastornos motoresSistema nervioso centralDeficiencias motorasActividades cotidianasRehabilitación motoraDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasNiños con daño cerebral -- Tesis y disertaciones académicasNiños con parálisis cerebral -- Tesis y disertaciones académicasCalidad de vida -- Tesis y disertaciones académicasSistema objetual para la estimulación y fortalecimiento de las praxis orales en niños con parálisis cerebralAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPORTELL, Enric. Ayudas técnicas en la discapacidad física. Editado por Fundación , Institut Guttmann. Barcelona, 1990.Mauren Gutiérrez, profesional en educación especial y especialización en comunicación aumentativa y alternativa.ARIAS, Juan de Dios. Problemas de aprendizaje. Universidad pedagógica Nacional. Facultad de educación. Bogotá D. C , 2003MACE, c. A. Guía psicológica para el estudio y aprendizaje. Ediciones Hormé S. A. E . Buenos Aires.Equipo rehabilitación del instituto de ortopedia infantil Roosevelt. Orientación para la atención integral de las personas con parálisis cerebral. Edición grupo de administración de impresos división de recursos físicos subdirección administrativa. Bogotá D. C , 1998.PINKER, Steven. El instinto del lenguaje. Psicología y educación ,1954.PUYUELO, Miguel. Póo Pilar, Basil Carmen, Le Méteyer Michel. “Logopedia en la parálisis cerebral” diagnostico y tratamiento. Editorial Masson . Barcelona, 1996.ARVEDSON, Joan C. “Mangnament of pediatric dysphagia”SORTILLO, Maria. Sistemas alternativos de comunicación. Editorial Trotta. Madrid, 1993.Orientación para la atención integral de las personas con parálisis cerebralSala de comunicación aumentativa y alternativa de la Universidad pedagógica nacional.SUZANNE EVANS MORRIS, “problemas de alimentación” en niños con alteraciones neuromotoras y del desarrollo. Miami 1983.Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf2185971https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26176/1/Documento%20reservado7a87950a8aa46ff906e6f901fb7eef66MD51metadata only accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf73283https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26176/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdfeb43a14fe8fd91dcbfc193672ecb74f5MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26176/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAILSistema objetual para la estimulación.pdf.jpgSistema objetual para la estimulación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5705https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26176/3/Sistema%20objetual%20para%20la%20estimulaci%c3%b3n.pdf.jpg65408e9359c0c1e77cca86c567fdd3acMD53open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5705https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26176/5/Documento%20reservado.jpg65408e9359c0c1e77cca86c567fdd3acMD55open accessTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9087https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26176/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpgab96585b0229470e4721255adf8b7b86MD56open access20.500.12010/26176oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/261762024-11-17 03:03:23.505metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==