Narrarte : Diseño de una ruta patrimonial turística en lugares olvidados en la ciudad de Santa Marta.
En este proyecto investigativo se relacionan diversas disciplinas en torno al diseño de experiencias turísticas en el caribe colombiano, promoviendo una reflexión de las estrategias turísticas y su sostenibilidad por medio del diseño, la antropología y las comunidades locales. El proyecto ofrece una...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8954
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/8954
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Diseño de experiencias
Diseño de servicio
Patrimonio histórico
Patrimonio cultural
Narrativas visuales
Promoción del turismo -- Investigaciones
Servicio al cliente
Customer services
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_abe085d47a4aafffc19266b466beb99b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8954 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Narrarte : Diseño de una ruta patrimonial turística en lugares olvidados en la ciudad de Santa Marta. |
title |
Narrarte : Diseño de una ruta patrimonial turística en lugares olvidados en la ciudad de Santa Marta. |
spellingShingle |
Narrarte : Diseño de una ruta patrimonial turística en lugares olvidados en la ciudad de Santa Marta. Diseño de experiencias Diseño de servicio Patrimonio histórico Patrimonio cultural Narrativas visuales Promoción del turismo -- Investigaciones Servicio al cliente Customer services |
title_short |
Narrarte : Diseño de una ruta patrimonial turística en lugares olvidados en la ciudad de Santa Marta. |
title_full |
Narrarte : Diseño de una ruta patrimonial turística en lugares olvidados en la ciudad de Santa Marta. |
title_fullStr |
Narrarte : Diseño de una ruta patrimonial turística en lugares olvidados en la ciudad de Santa Marta. |
title_full_unstemmed |
Narrarte : Diseño de una ruta patrimonial turística en lugares olvidados en la ciudad de Santa Marta. |
title_sort |
Narrarte : Diseño de una ruta patrimonial turística en lugares olvidados en la ciudad de Santa Marta. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castelblanco, Diana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño de experiencias Diseño de servicio Patrimonio histórico Patrimonio cultural Narrativas visuales |
topic |
Diseño de experiencias Diseño de servicio Patrimonio histórico Patrimonio cultural Narrativas visuales Promoción del turismo -- Investigaciones Servicio al cliente Customer services |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Promoción del turismo -- Investigaciones Servicio al cliente |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Customer services |
description |
En este proyecto investigativo se relacionan diversas disciplinas en torno al diseño de experiencias turísticas en el caribe colombiano, promoviendo una reflexión de las estrategias turísticas y su sostenibilidad por medio del diseño, la antropología y las comunidades locales. El proyecto ofrece una mirada memorial de lugares no convencionales en Santa Marta mediante la producción de relatos vinculados a las tres locaciones de la ciudad, el Antiguo Colegio Gimnasio Santa Marta, el Restaurante El Toro Negro y la Clínica de Puertos; que sugieren el encuentro del turista con el pasado samario, a la vez que permiten revelar historias desde el realismo mágico como método literario. Para esto se espera rescatar los relatos vinculados con las locaciones significativas pero olvidadas para los samarios dentro del perímetro urbano de la ciudad, y así generar una experiencia particular al turista para reconocer el espacio y experimentar el realismo mágico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-23T20:11:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-23T20:11:32Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8954 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8954 http://expeditio.utadeo.edu.co |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Carreton, A. (2015). ¿Patrimonio cultural o patrimonio histórico?. Recuperado de https:// patrimoniointeligente.com/patrimonio-cultural-o-patrimonio-historico/. “la cultura se refiere en general a la identidad de la sociedad a partir de sus manifestaciones (idioma, expresiones, fiestas, tradiciones, etc.) la historia de un pueblo es el pasado de éste a partir de su cultura, de una tradición heredada y de una identidad común o compartida por un conjunto de personas. egún Oliveira, W. (2017). La gestión de servicios es una ventaja poderosa en un mercado tan competitivo y exigente. Recuperado de https://www.heflo.com/es/blog/gestion-deempresas/gestion-de-servicios/. “un servicio consta de cuatro componentes principales, las personas, los procesos, los productos y los socios. Con el fin de garantizar la entrega, la garantía y la satisfacción del cliente” Viveros, D. (2018). Santa Marta recibe reconocimiento del MinCultura. Recuperado de https://www.santamarta.gov.co/sala-prensa/noticias/santa-marta-cultural-recibereconocimiento-del-mincultura.“El Plan Maestro es esa hoja de ruta que le sirve a los artistas y hacedores culturales para fortalecer y darle un norte al desarrollo y competitividad del sector cultural de la ciudad, con el fin de volverla más competitiva desde lo cultural respecto a otros destinos regionales, nacionales y por qué no internacionales”, www2.unwto.org. (2019). Organización Mundial del Turismo OMT | Organismo especializado de las Naciones Unidas. [online] Available at: http://www2.unwto.org/es [Accessed 18 Sep. 2019]. Font i Mas, M. (2018). Competencia judicial internacional, daños ambientales y grupostransnacionales de sociedades, Granada, Comares, 2016. Revista Española de Derecho Internacional, 70(1), pp.310-311. Ferrari, G., Montero Lorenzo, J. and Mondéjar Jiménez, J. (2010). Investigaciones, métodos y análisis del turismo. Oviedo: Septem Ediciones. Sdt.unwto.org. (2019). Definición | Sustainable Development of Tourism. [online] Available at: https://sdt.unwto.org/es/content/definicion [Accessed 18 Sep. 2019]. Corrales, C. (n.d.). Los 5 pasos del turismo experiencial. Api.eoi.es. (2019). [online] Available at: http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi: 80090/EOI_TurismoCultural_2013.pdf [Accessed 18 Sep. 2019]. Serrano Ortega, M. (2014). Design thinking. Madrid: Alfaomega Grupo Editor. Español, D. (2019). Design Thinking en Español. [online] Designthinking.es. Available at: http://www.designthinking.es/inicio/ [Accessed 12 Nov. 2019]. Ramirez, M. (s.f.-a). LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA Y EL REALISMO MÁGICO. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/21624/1/ TFG001524.pdf . Gómez, N. (2010). TÍTULO PROMOCIÓN TURÍSTICA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES, CASO MEDELLÍN, COLOMBIA AUTORA. Recuperado de http:// docplayer.es/314256-Titulo-promocion-turistica-a-traves-de-los-medios-audiovisualescaso-medellin-colombia-autora-nora-cecilia-gomez-marin.html?cv=1 Glosario. (s.f.). Recuperado de https://fontur.com.co/interactue/glosario/63 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
44 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8954/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8954/1/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8954/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8954/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9915996efd8dd17543486ecf2fd11a3 4273f2ca3ca4d64d053eaa27b9fb1025 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f 1527b45b9516ffd5700279a1cd97eca3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152985915555840 |
spelling |
Castelblanco, DianaPedraza Aguirre, Laura VanessaDiseñador(es) industrialColombia2020-04-23T20:11:32Z2020-04-23T20:11:32Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/8954http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEn este proyecto investigativo se relacionan diversas disciplinas en torno al diseño de experiencias turísticas en el caribe colombiano, promoviendo una reflexión de las estrategias turísticas y su sostenibilidad por medio del diseño, la antropología y las comunidades locales. El proyecto ofrece una mirada memorial de lugares no convencionales en Santa Marta mediante la producción de relatos vinculados a las tres locaciones de la ciudad, el Antiguo Colegio Gimnasio Santa Marta, el Restaurante El Toro Negro y la Clínica de Puertos; que sugieren el encuentro del turista con el pasado samario, a la vez que permiten revelar historias desde el realismo mágico como método literario. Para esto se espera rescatar los relatos vinculados con las locaciones significativas pero olvidadas para los samarios dentro del perímetro urbano de la ciudad, y así generar una experiencia particular al turista para reconocer el espacio y experimentar el realismo mágico.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderIn this research project various disciplines related to the design of tourist experiences in the Colombian Caribbean are related, promoting a reflection of tourism strategies and their sustainability through design, anthropology and local communities. The project offers a memorial view of unconventional places in Santa Marta through the production of stories linked to the three locations in the city, the Old Santa Marta Gymnasium College, the El Toro Negro Restaurant and the Ports Clinic; that suggest the tourist's encounter with the Samarian past, while allowing stories to be revealed from magical realism as a literary method. For this, it is expected to rescue the stories related to the significant but forgotten locations for the Samaria within the urban perimeter of the city, and thus generate a particular experience for tourists to recognize the space and experience magical realism.44 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textoUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y DiseñoDiseño de experienciasDiseño de servicioPatrimonio históricoPatrimonio culturalNarrativas visualesPromoción del turismo -- InvestigacionesServicio al clienteCustomer servicesNarrarte : Diseño de una ruta patrimonial turística en lugares olvidados en la ciudad de Santa Marta.Trabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carreton, A. (2015). ¿Patrimonio cultural o patrimonio histórico?. Recuperado de https:// patrimoniointeligente.com/patrimonio-cultural-o-patrimonio-historico/. “la cultura se refiere en general a la identidad de la sociedad a partir de sus manifestaciones (idioma, expresiones, fiestas, tradiciones, etc.) la historia de un pueblo es el pasado de éste a partir de su cultura, de una tradición heredada y de una identidad común o compartida por un conjunto de personas.egún Oliveira, W. (2017). La gestión de servicios es una ventaja poderosa en un mercado tan competitivo y exigente. Recuperado de https://www.heflo.com/es/blog/gestion-deempresas/gestion-de-servicios/. “un servicio consta de cuatro componentes principales, las personas, los procesos, los productos y los socios. Con el fin de garantizar la entrega, la garantía y la satisfacción del cliente”Viveros, D. (2018). Santa Marta recibe reconocimiento del MinCultura. Recuperado de https://www.santamarta.gov.co/sala-prensa/noticias/santa-marta-cultural-recibereconocimiento-del-mincultura.“El Plan Maestro es esa hoja de ruta que le sirve a los artistas y hacedores culturales para fortalecer y darle un norte al desarrollo y competitividad del sector cultural de la ciudad, con el fin de volverla más competitiva desde lo cultural respecto a otros destinos regionales, nacionales y por qué no internacionales”,www2.unwto.org. (2019). Organización Mundial del Turismo OMT | Organismo especializado de las Naciones Unidas. [online] Available at: http://www2.unwto.org/es [Accessed 18 Sep. 2019].Font i Mas, M. (2018). Competencia judicial internacional, daños ambientales y grupostransnacionales de sociedades, Granada, Comares, 2016. Revista Española de Derecho Internacional, 70(1), pp.310-311.Ferrari, G., Montero Lorenzo, J. and Mondéjar Jiménez, J. (2010). Investigaciones, métodos y análisis del turismo. Oviedo: Septem Ediciones.Sdt.unwto.org. (2019). Definición | Sustainable Development of Tourism. [online] Available at: https://sdt.unwto.org/es/content/definicion [Accessed 18 Sep. 2019].Corrales, C. (n.d.). Los 5 pasos del turismo experiencial.Api.eoi.es. (2019). [online] Available at: http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi: 80090/EOI_TurismoCultural_2013.pdf [Accessed 18 Sep. 2019].Serrano Ortega, M. (2014). Design thinking. Madrid: Alfaomega Grupo Editor.Español, D. (2019). Design Thinking en Español. [online] Designthinking.es. Available at: http://www.designthinking.es/inicio/ [Accessed 12 Nov. 2019].Ramirez, M. (s.f.-a). LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA Y EL REALISMO MÁGICO. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/21624/1/ TFG001524.pdf .Gómez, N. (2010). TÍTULO PROMOCIÓN TURÍSTICA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES, CASO MEDELLÍN, COLOMBIA AUTORA. Recuperado de http:// docplayer.es/314256-Titulo-promocion-turistica-a-traves-de-los-medios-audiovisualescaso-medellin-colombia-autora-nora-cecilia-gomez-marin.html?cv=1Glosario. (s.f.). Recuperado de https://fontur.com.co/interactue/glosario/63THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5289https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8954/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgd9915996efd8dd17543486ecf2fd11a3MD54open accessORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3259038https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8954/1/Trabajo%20de%20grado.pdf4273f2ca3ca4d64d053eaa27b9fb1025MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8954/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.jpgLicencia de autorización.jpgLicencia de autorizaciónimage/jpeg1596904https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8954/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.jpg1527b45b9516ffd5700279a1cd97eca3MD53open access20.500.12010/8954oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/89542020-04-23 15:18:34.305open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |