Unir para aprender

La inspiración para éste proyecto surge cuando se realizó el Taller Vertical dirigido por Juan Manuel España, donde hubo acercamiento a la comunidad de la Guajira; la cual trabaja el fique en diferentes productos; como mochilas, hamacas, etc., y que nos han transmitido varias de sus técnicas.La comu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28198
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28198
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.212454f8.d8df.44fe.aae8.8f3b2960648a&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Desarrollo económico
Fique -- Productos y técnicas
Comunidades indígenas -- La Guajira -- Técnicas tradicionales
Desarrollo económico -- Boyacá
Turismo -- Boyacá -- Impacto económico
Productos de fibra -- Diseño y producción
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo económico -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:La inspiración para éste proyecto surge cuando se realizó el Taller Vertical dirigido por Juan Manuel España, donde hubo acercamiento a la comunidad de la Guajira; la cual trabaja el fique en diferentes productos; como mochilas, hamacas, etc., y que nos han transmitido varias de sus técnicas.La comunidad con la cual estoy realizando el desarrollo del proyecto esBoyacá –Boyacá, puesto que es un pueblo donde la economía no es buena, el turismo es bajo y la realización de productos con fibra de fique no es la mejor