La soberanía, un obstáculo para el funcionamiento de la Corte Penal Internacional

Hasta que punto la soberbia como principio rector del derecho internacional se perfila como un obstáculo para el funcionamiento del organismo mas importante de justicia penal internacional. Desde las posturas teóricas del monismo y el dualismo de las relaciones internacionales se analizan los obstác...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7999
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7999
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Derecho
Derecho internacional
justicia internacional penal
Derecho -- Trabajos de grado
Soberanía
Derecho internacional
Procedimiento penal (Derecho internacional)
Tribunales internacionales
International courts
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_a67676fb04eb49965db4b04c0187e998
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7999
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La soberanía, un obstáculo para el funcionamiento de la Corte Penal Internacional
title La soberanía, un obstáculo para el funcionamiento de la Corte Penal Internacional
spellingShingle La soberanía, un obstáculo para el funcionamiento de la Corte Penal Internacional
Derecho
Derecho internacional
justicia internacional penal
Derecho -- Trabajos de grado
Soberanía
Derecho internacional
Procedimiento penal (Derecho internacional)
Tribunales internacionales
International courts
title_short La soberanía, un obstáculo para el funcionamiento de la Corte Penal Internacional
title_full La soberanía, un obstáculo para el funcionamiento de la Corte Penal Internacional
title_fullStr La soberanía, un obstáculo para el funcionamiento de la Corte Penal Internacional
title_full_unstemmed La soberanía, un obstáculo para el funcionamiento de la Corte Penal Internacional
title_sort La soberanía, un obstáculo para el funcionamiento de la Corte Penal Internacional
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cárdenas, Fabián
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho
Derecho internacional
justicia internacional penal
topic Derecho
Derecho internacional
justicia internacional penal
Derecho -- Trabajos de grado
Soberanía
Derecho internacional
Procedimiento penal (Derecho internacional)
Tribunales internacionales
International courts
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho -- Trabajos de grado
Soberanía
Derecho internacional
Procedimiento penal (Derecho internacional)
Tribunales internacionales
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv International courts
description Hasta que punto la soberbia como principio rector del derecho internacional se perfila como un obstáculo para el funcionamiento del organismo mas importante de justicia penal internacional. Desde las posturas teóricas del monismo y el dualismo de las relaciones internacionales se analizan los obstáculos que se produjeron en la creación de la corte, las implicaciones del principio de complementariedad, el trasfondo de cooperación internacional y la profunda politización que ha trastocado negativamente los pilares de la justicia internacional penal . La Corte Penal Internacional (CPI) es la piedra angular de la justicia internacional penal. La creación del tribunal es el primer avance permanente de justicia internacional penal en contra de la tradicional impunidad del ámbito internacional. La conferencia de Roma de 1998 logro de manera primigenia aprobar un Estatuto para que, de una manera permanente, independiente, imparcial y universal procesara y juzgara los crímenes más graves de trascendencia internacional. No obstante, en el trascurso de toda su creación en el seno de la Comisión de Derecho Internacional y en sus casi dos décadas de funcionamiento, ha sufrido innumerables criticas entorno a su eficacia y eficiencia, especialmente fruto de a su universalidad, legitimidad, imparcialidad, residualidad y subordinación.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-13T15:01:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-13T15:01:25Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/7999
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/7999
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, José. “La tipificación del delito internacional en el Estatuto de la Corte penal internacional” A.E.D.I. 25, (2009): 175-238.
Aguiló, Josep. “De nuevo sobre Independencia e imparcialidad de los jueces y argumentación jurídica”, en Independencia judicial en América Latina: de quién? para qué? cómo?, editado por Germán Burgos, Bogotá: Publicaciones ILSA, 2003.
Álvarez, Matías. La Corte Penal Internacional: Hacia la inclusión en el Estatuto de Roma del Crimen de Terrorismo. Buenos Aires: Fabián J. Di Placido Editor, 2006
Ambos, Kai. “Crimes Against Humanity and the International Criminal Court” en Forging a Convention for Crimes against Humanity, editado por Leila Nadya (St Louis: Cambridge University Press, 2011) 279-304, https://ssrn.com/abstract=1972238
Ambos, Kai. Treatise on International Criminal Law. (Oxford: Oxford University press, 2013)
Andrés, Ana. Derecho Penal Internacional. (Valencia: Tirant lo Blanch, 2006)
Anello, Carolina. “Desafíos de la Corte Penal Internacional en torno a la cooperación con los Estados”, Anuario Ibero-Americano de Derecho Internacional Penal 1, (2013): 43-60.
Appeals Chamber. “Judgment on the Prosecutor's appeal against the decision of PreTrial Chamber I entitled "Decision on the Prosecutor's Application for Warrants of Arrest, Article 58”. ICC-01/04-169. The Hague: International Criminal Court, 2006.
Aravena, Claudia. “Revisión crítica del criterio "interés de la justicia" como razón para no abrir una investigación o no iniciar un enjuiciamiento ante la Corte penal internacional”. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte 18, nº. 1 (2001): 21-47.
Ascensio, Herve; Decaux, Emmanuel y Pellet, Alain. "Droit international pénal" British Yearbook of International Law 73, n.1 (2000): 352-355.
Bassiouni Cherif y Blakesley Christopher. “The Need for an International Criminal Court in the New International World Order”. Vanderbilt Journal of Transnational Law 25, nº. 2 (1992).
Bodin, John. “Capitulo VIII. De la soberania” en Les six livres de la République, libre premier. Paris: Du Puis Jacques, 1576.
. Cárdenas, Claudia. “La Cooperación de los Estados con la Corte Penal Internacional a la luz del principio de complementariedad”. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso nº. 34 (2010): 281 – 304
Cassese, Antonio. “On the current trends towards criminal prosecution and punishment of breaches of international humanitarian law”, European Journal of International Law 9, (1998), 1-17.
Cassese, Antonio. International Criminal Law. 2ed. (Oxford: Oxford University Press 2008)
Cárdenas, Fabián; Tenorio, María y Patiño, Luz. “El Principio de complementariedad en la Corte penal internacional y el caso colombiano” en Corte penal internacional. Salvaguardas y revisión del Estatuto de Roma, ed Rafael, Prieto. (Bogotá: Grupo Editorial Ibañez, 2009).
Cárdenas, Fabián; Cadena, Felipe “Desafíos impuestos por el derecho internacional ambiental al derecho internacional clásico”. ACDI, vol. 2 (2009): 156
Cerda, Carlos. “Incidentes y riesgos de involución en la Corte Penal Internacional”. Revista Criminalidad 59, nº. 2 (2017): 125-138.
Charvin, Robert. “Evaluación crítica sobre la Corte Penal Internacional, 1998-20022016”, Investig’Action, 21 abril 2016, http|s://www.investigaction.net/es/evaluacioncritica-sobre-la-Corte-penal-internacional-1998-2002-2016/.
Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte penal internacional. “Acta final de la conferencia diplomática de plenipotenciarios de las naciones unidas sobre el establecimiento de una Corte penal internacional” A/CONF.183/10. Roma, Italia (17 de julio de 1998).
Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte penal internacional. “4th plenary meeting” A/CONF.183/SR.4. Roma, Italia. (16 June 1998), http://legal.un.org/icc/rome/proceedings/E/Rome%20Proceedings_v2_e.pdf.
Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte penal internacional. “Summary record of the 6th plenary meeting” A/CONF,183/SR,6. Roma, Italia. (17 de junio de 1998), https://www.legaltools.org/doc/542549/pdf/
Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte penal internacional. “9th plenary meeting” A/CONF.183/SR.9. Roma, Italia. (17 July 1998), http://legal.un.org/icc/rome/proceedings/E/Rome%20Proceedings_v2_e.pdf
Convención internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen del Apartheid, Nueva York, 30 de noviembre de 1973, Serie de Tratados de las Naciones Unidas, A/RES/3068, vol. 1015, 243. 25.
Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, Viena, 23 de mayo de 1969, U.N. Doc A/CONF.39/27 (1969).
Corte Constitucional Colombiana. “Sentencia c-578/02”. Magistrado ponente: Manuel Cepeda. Bogotá, treinta (30) de julio de dos mil dos (2002).
Davila, Johnny. “Política, derecho y justicia Retos en la constitución del Doctorado en Estudios Políticos y Jurídicos”. Analecta politica 7, nº. 13, 233-245
Dondé, Javier.“La política criminal de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para el inicio de investigaciones”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional 14, (2014): 31-76
Escobar, Concepción. “Algunos obstáculos en el proceso de constitución efectiva de la Corte penal internacional: la resolución 1422 del consejo de seguridad de las naciones unidas y los acuerdos bilaterales celebrados por Estados Unidos” Revista Española de Derecho Internacional 54, nº. 2 (2002): 999-1003.
Escobar, Concepción. “Construyendo un sistema de Justicia Penal Internacional: desarrollos recientes”, en El Derecho y las Relaciones Internacionales Actuales. Rio de Janeiro: Comité jurídico Interamericano, 2013.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 70 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7999/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7999/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7999/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7999/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ea699d047b6f2edb08901276e7389c0
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
e8e8caf0f70fafd034bd79b012ebeadd
33717ab91382fb66cb65f2c963786d79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152719748169728
spelling Cárdenas, FabiánReyes Lopez, Gabriel AndrésColombia2020-03-13T15:01:25Z2020-03-13T15:01:25Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/7999https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.coHasta que punto la soberbia como principio rector del derecho internacional se perfila como un obstáculo para el funcionamiento del organismo mas importante de justicia penal internacional. Desde las posturas teóricas del monismo y el dualismo de las relaciones internacionales se analizan los obstáculos que se produjeron en la creación de la corte, las implicaciones del principio de complementariedad, el trasfondo de cooperación internacional y la profunda politización que ha trastocado negativamente los pilares de la justicia internacional penal . La Corte Penal Internacional (CPI) es la piedra angular de la justicia internacional penal. La creación del tribunal es el primer avance permanente de justicia internacional penal en contra de la tradicional impunidad del ámbito internacional. La conferencia de Roma de 1998 logro de manera primigenia aprobar un Estatuto para que, de una manera permanente, independiente, imparcial y universal procesara y juzgara los crímenes más graves de trascendencia internacional. No obstante, en el trascurso de toda su creación en el seno de la Comisión de Derecho Internacional y en sus casi dos décadas de funcionamiento, ha sufrido innumerables criticas entorno a su eficacia y eficiencia, especialmente fruto de a su universalidad, legitimidad, imparcialidad, residualidad y subordinación.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderAbogado70 páginasapplication/pdfspaDerechoDerecho internacionaljusticia internacional penalDerecho -- Trabajos de gradoSoberaníaDerecho internacionalProcedimiento penal (Derecho internacional)Tribunales internacionalesInternational courtsLa soberanía, un obstáculo para el funcionamiento de la Corte Penal InternacionalTrabajo de grado de pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DerechoFacultad de Ciencias SocialesAcosta, José. “La tipificación del delito internacional en el Estatuto de la Corte penal internacional” A.E.D.I. 25, (2009): 175-238.Aguiló, Josep. “De nuevo sobre Independencia e imparcialidad de los jueces y argumentación jurídica”, en Independencia judicial en América Latina: de quién? para qué? cómo?, editado por Germán Burgos, Bogotá: Publicaciones ILSA, 2003.Álvarez, Matías. La Corte Penal Internacional: Hacia la inclusión en el Estatuto de Roma del Crimen de Terrorismo. Buenos Aires: Fabián J. Di Placido Editor, 2006Ambos, Kai. “Crimes Against Humanity and the International Criminal Court” en Forging a Convention for Crimes against Humanity, editado por Leila Nadya (St Louis: Cambridge University Press, 2011) 279-304, https://ssrn.com/abstract=1972238Ambos, Kai. Treatise on International Criminal Law. (Oxford: Oxford University press, 2013)Andrés, Ana. Derecho Penal Internacional. (Valencia: Tirant lo Blanch, 2006)Anello, Carolina. “Desafíos de la Corte Penal Internacional en torno a la cooperación con los Estados”, Anuario Ibero-Americano de Derecho Internacional Penal 1, (2013): 43-60.Appeals Chamber. “Judgment on the Prosecutor's appeal against the decision of PreTrial Chamber I entitled "Decision on the Prosecutor's Application for Warrants of Arrest, Article 58”. ICC-01/04-169. The Hague: International Criminal Court, 2006.Aravena, Claudia. “Revisión crítica del criterio "interés de la justicia" como razón para no abrir una investigación o no iniciar un enjuiciamiento ante la Corte penal internacional”. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte 18, nº. 1 (2001): 21-47.Ascensio, Herve; Decaux, Emmanuel y Pellet, Alain. "Droit international pénal" British Yearbook of International Law 73, n.1 (2000): 352-355.Bassiouni Cherif y Blakesley Christopher. “The Need for an International Criminal Court in the New International World Order”. Vanderbilt Journal of Transnational Law 25, nº. 2 (1992).Bodin, John. “Capitulo VIII. De la soberania” en Les six livres de la République, libre premier. Paris: Du Puis Jacques, 1576.. Cárdenas, Claudia. “La Cooperación de los Estados con la Corte Penal Internacional a la luz del principio de complementariedad”. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso nº. 34 (2010): 281 – 304Cassese, Antonio. “On the current trends towards criminal prosecution and punishment of breaches of international humanitarian law”, European Journal of International Law 9, (1998), 1-17.Cassese, Antonio. International Criminal Law. 2ed. (Oxford: Oxford University Press 2008)Cárdenas, Fabián; Tenorio, María y Patiño, Luz. “El Principio de complementariedad en la Corte penal internacional y el caso colombiano” en Corte penal internacional. Salvaguardas y revisión del Estatuto de Roma, ed Rafael, Prieto. (Bogotá: Grupo Editorial Ibañez, 2009).Cárdenas, Fabián; Cadena, Felipe “Desafíos impuestos por el derecho internacional ambiental al derecho internacional clásico”. ACDI, vol. 2 (2009): 156Cerda, Carlos. “Incidentes y riesgos de involución en la Corte Penal Internacional”. Revista Criminalidad 59, nº. 2 (2017): 125-138.Charvin, Robert. “Evaluación crítica sobre la Corte Penal Internacional, 1998-20022016”, Investig’Action, 21 abril 2016, http|s://www.investigaction.net/es/evaluacioncritica-sobre-la-Corte-penal-internacional-1998-2002-2016/.Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte penal internacional. “Acta final de la conferencia diplomática de plenipotenciarios de las naciones unidas sobre el establecimiento de una Corte penal internacional” A/CONF.183/10. Roma, Italia (17 de julio de 1998).Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte penal internacional. “4th plenary meeting” A/CONF.183/SR.4. Roma, Italia. (16 June 1998), http://legal.un.org/icc/rome/proceedings/E/Rome%20Proceedings_v2_e.pdf.Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte penal internacional. “Summary record of the 6th plenary meeting” A/CONF,183/SR,6. Roma, Italia. (17 de junio de 1998), https://www.legaltools.org/doc/542549/pdf/Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte penal internacional. “9th plenary meeting” A/CONF.183/SR.9. Roma, Italia. (17 July 1998), http://legal.un.org/icc/rome/proceedings/E/Rome%20Proceedings_v2_e.pdfConvención internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen del Apartheid, Nueva York, 30 de noviembre de 1973, Serie de Tratados de las Naciones Unidas, A/RES/3068, vol. 1015, 243. 25.Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, Viena, 23 de mayo de 1969, U.N. Doc A/CONF.39/27 (1969).Corte Constitucional Colombiana. “Sentencia c-578/02”. Magistrado ponente: Manuel Cepeda. Bogotá, treinta (30) de julio de dos mil dos (2002).Davila, Johnny. “Política, derecho y justicia Retos en la constitución del Doctorado en Estudios Políticos y Jurídicos”. Analecta politica 7, nº. 13, 233-245Dondé, Javier.“La política criminal de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para el inicio de investigaciones”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional 14, (2014): 31-76Escobar, Concepción. “Algunos obstáculos en el proceso de constitución efectiva de la Corte penal internacional: la resolución 1422 del consejo de seguridad de las naciones unidas y los acuerdos bilaterales celebrados por Estados Unidos” Revista Española de Derecho Internacional 54, nº. 2 (2002): 999-1003.Escobar, Concepción. “Construyendo un sistema de Justicia Penal Internacional: desarrollos recientes”, en El Derecho y las Relaciones Internacionales Actuales. Rio de Janeiro: Comité jurídico Interamericano, 2013.ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1279312https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7999/1/Trabajo%20de%20grado.pdf4ea699d047b6f2edb08901276e7389c0MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7999/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.jpgLicencia de autorización.jpgLicencia de autorizaciónimage/jpeg2061090https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7999/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.jpge8e8caf0f70fafd034bd79b012ebeaddMD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5608https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7999/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg33717ab91382fb66cb65f2c963786d79MD54open access20.500.12010/7999oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/79992020-03-13 10:09:00.309open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==