Editorial
El estimado lector tiene en su pantalla un número especial de tiempo&economía dedicado a la historia industrial. El sector económico más importante en la historia moderna, aquel que causó la Revolución en los ingresos permanentes y en términos reales de la humanidad desde mediados del siglo XVII...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/21629
- Acceso en línea:
- https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/issue/view/134
https://doi.org/10.21789/24222704.1621
http://hdl.handle.net/20.500.12010/21629
- Palabra clave:
- Historia Industrial
Historia Económica
Ciencias económicas
Industria -- Historia
Economía -- Historia
Industry History
Economic History
- Rights
- License
- Copyright (c) 2022 Revista Tiempo & Economía
Summary: | El estimado lector tiene en su pantalla un número especial de tiempo&economía dedicado a la historia industrial. El sector económico más importante en la historia moderna, aquel que causó la Revolución en los ingresos permanentes y en términos reales de la humanidad desde mediados del siglo XVIII en Inglaterra, y cuya expansión por todo el globo ha sido un factor crucial en las ostensibles mejoras de los estándares de vida material de billones de personas desde entonces. El dossier aborda la historia industrial a través de cuatro artículos que examinan períodos, regiones, temáticas y debates muy diferentes. Desde los años recientes de la década de la Convertibilidad en Argentina y el desempeño del sector siderúrgico en esta coyuntura, hasta las sendas de las industrializaciones industriosas de Oriente y Occidente y el rol de la plata americana en cada una, pasando por los excesos proteccionistas encarnados en el sistema de licenciamiento importador de México durante su industrialización sustitutiva en el siglo XX, y las reverberaciones del secesionismo catalán actual y la crisis del capital en el ámbito de la Unión Europea y sus relaciones económicas con esta región. |
---|