Propuesta de mejora al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO ISO 45001:2018 para la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS.
El presente proyecto surge con la necesidad de mejorar el sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS. Analizando las condiciones de trabajo, las instalaciones de la empresa y los peligros y/o riesgos que pueden tener los trabajadores, se propon...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26020
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26020
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Gestión de seguridad
Seguridad
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad laboral
Normas técnicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_a48fd07027b9550139264e61ddd22ceb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26020 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de mejora al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO ISO 45001:2018 para la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS. |
title |
Propuesta de mejora al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO ISO 45001:2018 para la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS. |
spellingShingle |
Propuesta de mejora al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO ISO 45001:2018 para la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS. Gestión de seguridad Seguridad Seguridad y salud en el trabajo Seguridad laboral Normas técnicas |
title_short |
Propuesta de mejora al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO ISO 45001:2018 para la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS. |
title_full |
Propuesta de mejora al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO ISO 45001:2018 para la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS. |
title_fullStr |
Propuesta de mejora al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO ISO 45001:2018 para la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO ISO 45001:2018 para la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS. |
title_sort |
Propuesta de mejora al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO ISO 45001:2018 para la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivera Aya, Eliasib Naher |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión de seguridad |
topic |
Gestión de seguridad Seguridad Seguridad y salud en el trabajo Seguridad laboral Normas técnicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Seguridad Seguridad y salud en el trabajo Seguridad laboral Normas técnicas |
description |
El presente proyecto surge con la necesidad de mejorar el sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS. Analizando las condiciones de trabajo, las instalaciones de la empresa y los peligros y/o riesgos que pueden tener los trabajadores, se propone un plan de mejora basado en lo estipulado en la norma ISO 45001:2018. Por medio de una adecuada implementación de esta norma se busca eliminar los peligros y disminuir los riesgos para brindar un ambiente y lugares de trabajo seguros a los trabajadores y con esto prevenir lesiones y deterioros en la salud. La aplicación de estas medidas conlleva a una mejora en el desempeño de la empresa haciendo que sea más eficiente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-19T17:04:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-19T17:04:18Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26020 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26020 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Santiago de Cali. (2018). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/desarrolloinstitucional/publicaciones/144387/sistema-degestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ Asencios Gutiérrez. I. M. (2018, enero). PROPUESTA DE MEJORA DEL SGSST A TRAVÉS DEL CICLO PVHA Y LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO EN UNA EMPRESA DE ALIMENTOS PARA REDUCIR ACCIDENTES DE TRABAJO. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20180503064756id_/http:/repositorioacademico.upc.edu.p e/upc/bitstream/10757/622999/5/ASENCIOS_GI.pdf Blanco, C., Fonseca, C., & Rodríguez, D. (2021). DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN “DENTAL SMILE”. Universidad ECCI. Recuperado de:https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1610/Trabajo%20de%20grado.p df?sequence=1&isAllowed=y Cabrera Monroy, L. (2021). PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 45001 – 2018 EN LA EMPRESA EDS LA GRANJA TDD. Fundación Universidad de América. Recuperado de: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8488/4/567821-2021-1- GTH.pdf Cahueñas, S., & Chamorro, J. (2018). PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA AMBIENTES Y EXTERIORES LTDA. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Recuperado de: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1153/PROPUESTA_ DISE%C3%91O_SISTEMA_GESTI%C3%93N_SEGURIDAD_SALUD_TRABAJO.pdf?sequence=1 Carbajal Veramendi, E. (2019). IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BASE A LA NORMA ISO 45001: 2018 PARA CUMPLIR CON EL D.S. 023-2017-EM DE M&B MINERA SAC – COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA S.A. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Recuperado de: http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4069/T033_70121298_T.p df?seq Durango Marín, J. A. (s.f.). CICLO PHVA. Institución Universitaria Escolme. Recuperado de: https://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/ppios_admon/conten ido_u3_2.pdf Fernández Zapata, A. (2017). PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA ÓPTIMA CONSULTING SAS. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/5765/1/2017_proyecto_sgsst_optima.pdf Franco García, L. C. (2020). PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA ISO 45001:2018 PARA LA EMPRESA DE OUTSOURCING S.A. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/16664/Propu esta%20de%20mejoramiento%20para%20el%20sistema%20de%20gestion%20de%20segu ridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y García Huertas, E. M. (2016). FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN FACELEC LTDA. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56574/1010181718.2016.pdf?seq uence=2&isAllowed=y Garzón Romeo, C. G. (2018). PROPUESTA DE MEJORA A LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE DE PETREX S.A. SUCURSAL COLOMBIA. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8376/Trabaj o%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gbegnedji, G. (2020). IDENTIFICAR LOS RIESGOS DEL PROYECTO – PROJECT MANAGEMENT. Recuperado de: https://www.gladysgbegnedji.com/identificar-los-riesgos-del-proyecto/ Heflo. (2018). Gestión de riesgos. Recuperado de: https://www.heflo.com/es/blog/gestionde-riesgos/que-es-gestion-de-riesgos/ ISO. (2018). ISO 31000:2018. Recuperado de: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:31000:ed-2:v1:es:term:3.1 León Pedraza, D. (2020). PLANIFICACIÓN DEL SG-SST COMO BASE DEL CICLO PVHA DE LA FUNDACIÓN DOLORES SOPEÑA. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/50468/Trabajo%20de%20Gr ado.pdf?sequence=1 Martínez Gacha, A. (2018). PROPUESTA DE UN PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA ISO 45001:2018 PARA UNA EMPRESA DEL SECTOR COMERCIAL. Fundación Universidad de América. Recuperado de: http://52.0.229.99/bitstream/20.500.11839/6976/1/3131769-2018-II-GC.pdf Martínez Gutiérrez, C. (2021). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA ISO 45001:2018 PARA UNA EMPRESA DE ALIMENTOS BALANCEADOS. Universidad Técnica de Ambato. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33229/1/t1844mpoi.pdf Meléndez Cuello, Y. (2018). PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA ESPECIALIZADA IESA S.A., BASADO EN EL SISTEMA ISO 45001-2018, COMPAÑÍA MINERA CHUNGAR. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Recuperado de: http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/602/1/T026_N%C2%BA%2070871644_ T. Misgsst. (2019). INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR MATRIZ DE PELIGROS BASADA EN LA GTC 45. Recuperado de: https://www.misgsst.com/pagina/INSTRUCTIVO-PARA-DILIGENCIARMATRIZ-DE-PELIGROS-BASADA-EN-LA-GTC-45 Mora, R., & Villacís, A. (2021). LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) Y SU RELACIÓN CON LA MOTIVACIÓN DE LOS TRABAJADORES. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Recuperado de: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4595/1/TULVR-3733.pdf Nueva ISO. (2018). ISO 45001:2018: ¿Cuál es el objetivo del Sistema de Gestión de SST?. Recuperado de: https://www.nueva-iso-45001.com/2018/03/iso-45001-2018-objetivosistema-gestion-sst/ Nueva ISO. (2016). ¿QUÉ ES LA ISO 45001?. Recuperado de: https://www.nueva-iso45001.com/2016/01/que-es-la-iso-45001/ Organismo de certificación global UQA. (s.f.). ISO 45001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Recuperado de: https://www.nqa.com/esco/certification/standards/iso-45001 Orozco, C. C. (2009). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Eídos, (2), 13-17. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/49-Texto%20del%20art%C3%ADculo-80-1- 10-20170920.pdf Prevencionar. (2014). MODELO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ISO 45001. Recuperado de: https://prevencionar.com/2014/11/04/modelo-de-sistema-de-gestion-de-laseguridad-y-salud-en-el-trabajo-iso-45001/ Quispe Mendoza, N. (2021). IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA ISO 45001:2018, EN LA EMPRESA COPRORACIÓN RUMANA S.R.L., TACNA. Universidad Latinoamericana CIMA. Recuperado de: http://repositorio.ulc.edu.pe/bitstream/handle/ULC/186/T134_76313543_T.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y Revista AENOR. (2019). MANTENIMEINTO RENTABLES APUESTA POR ISO 9001 COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA. Recuperado de: 39 https://revista.aenor.com/345/mantenimientos-rentables-apuesta-por-iso-9001-comoherramien.html Rincón, N., & Mejía, M. (2016). METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST BAJO LOS LINEAMIENTOS DEL PMI, EN EMPRESAS MEDIANAS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164901.pdf Roa Quintero, D. M. (2017). SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62048/30395186.2017.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Salinas, D., & Maldonado, C. (2014). PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, BASADO EN LOS FACTORES DE RIESGO LABORALES, DE LAS ACTIVIDADES DE BELLEZA EN EL SECTOR INFORMAL DEL BARRIO SAN CRISTOBAL NORTE. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10875/SalinasRodriguezKeyl lyDayan2014_Programa%20de%20capacitacion.pdf;jsessionid=AD8467A85B433DAC795ED 7FBD1940531?sequence=1 Tamayo. P., & Giraldo, J. (2019). DISEÑO METODOLÓGICO PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, BASADO EN LA NORMA ISO: 45001 EN LA EMPRESA BETALTORN UNO SAS. Universidad de San Buenaventura Colombia. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7567/1/Diseno_Metodologico_SGSST_Tamayo_2019.pdf Tangarife Quintero, A. (2019). SISTEMATIZACIÓN DEL DISEÑO DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11751/1/UVDTSO_TangarifeQuintero AlbaYanedy_2019.pdf Triana, A., & Guacaneme, I. (2021). DESARROLLAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA ALFONSO URIBE S. Y CÍA. S.A. Universidad ECCI. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/872/Desarrollar%20un%20plan%20 de%20mejoramiento%20para%20el%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20seguri dad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20para%20la%20empresa%20Alfonso%20Uri be%20S.%20y%20C%C3%ADa.%20S.A.pdf?sequence=1&isAllowed=y Umaña, D. (2020). IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 45001:2018 FRENTE A LA PRENVENCIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL EN UNA EMPRESA DE SEGURIDAD 40 PRIVADA. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36651 Velez Cespedes, C. P. (2018). PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST EMRESTREPO S.A. ESP. Emrestrepo S.A. ESP. Recuperado de: https://emrestreposa.gov.co/es/wpcontent/uploads/2020/06/7925_PROGRAMA_DE_CAP ACITACION_SG-SST.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
46 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
text/html |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26020/1/Trabajo%20de%20Grado%20%282%29.zip https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26020/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26020/3/Trabajo%20de%20Grado%20%282%29.zip |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
890ce6b82bb365c38617fa7dd47487b0 baba314677a6b940f072575a13bb6906 890ce6b82bb365c38617fa7dd47487b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152928241778688 |
spelling |
Rivera Aya, Eliasib NaherToro Vera, Diego AndresIngeniero(s) Industrial(es)Colombia2022-04-19T17:04:18Z2022-04-19T17:04:18Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12010/26020http://expeditio.utadeo.edu.coEl presente proyecto surge con la necesidad de mejorar el sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS. Analizando las condiciones de trabajo, las instalaciones de la empresa y los peligros y/o riesgos que pueden tener los trabajadores, se propone un plan de mejora basado en lo estipulado en la norma ISO 45001:2018. Por medio de una adecuada implementación de esta norma se busca eliminar los peligros y disminuir los riesgos para brindar un ambiente y lugares de trabajo seguros a los trabajadores y con esto prevenir lesiones y deterioros en la salud. La aplicación de estas medidas conlleva a una mejora en el desempeño de la empresa haciendo que sea más eficiente.#IngenieriaIndustrial#UTadeo#SistemaDeSeguridad#SaludEnElTrabajoRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThis project arises from the need to improve the occupational health and safety system of the company Gases Industriales de los Santanderes SAS. Analyzing the working conditions, the company's facilities and the dangers and / or risks that workers may have, an improvement plan is proposed based on what is stipulated in the ISO 45001: 2018 standard. Through an implementation of this standard, it seeks to eliminate hazards and reduce risks to provide a safe environment and workplaces for workers and thereby prevent injuries and health deterioration. The application of these measures leads to an improvement in the performance of the company, making it more efficient.46 páginastext/html1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoIngeniería IndustrialFacultad de Ciencias Naturales e Ingenieríainstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLGestión de seguridadSeguridadSeguridad y salud en el trabajoSeguridad laboralNormas técnicasPropuesta de mejora al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO ISO 45001:2018 para la empresa Gases Industriales de los Santanderes SAS.Trabajo de grado de pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Santiago de Cali. (2018). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/desarrolloinstitucional/publicaciones/144387/sistema-degestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/Asencios Gutiérrez. I. M. (2018, enero). PROPUESTA DE MEJORA DEL SGSST A TRAVÉS DEL CICLO PVHA Y LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO EN UNA EMPRESA DE ALIMENTOS PARA REDUCIR ACCIDENTES DE TRABAJO. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20180503064756id_/http:/repositorioacademico.upc.edu.p e/upc/bitstream/10757/622999/5/ASENCIOS_GI.pdfBlanco, C., Fonseca, C., & Rodríguez, D. (2021). DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN “DENTAL SMILE”. Universidad ECCI. Recuperado de:https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1610/Trabajo%20de%20grado.p df?sequence=1&isAllowed=yCabrera Monroy, L. (2021). PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 45001 – 2018 EN LA EMPRESA EDS LA GRANJA TDD. Fundación Universidad de América. Recuperado de: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8488/4/567821-2021-1- GTH.pdfCahueñas, S., & Chamorro, J. (2018). PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA AMBIENTES Y EXTERIORES LTDA. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Recuperado de: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1153/PROPUESTA_ DISE%C3%91O_SISTEMA_GESTI%C3%93N_SEGURIDAD_SALUD_TRABAJO.pdf?sequence=1Carbajal Veramendi, E. (2019). IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BASE A LA NORMA ISO 45001: 2018 PARA CUMPLIR CON EL D.S. 023-2017-EM DE M&B MINERA SAC – COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA S.A. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Recuperado de: http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4069/T033_70121298_T.p df?seqDurango Marín, J. A. (s.f.). CICLO PHVA. Institución Universitaria Escolme. Recuperado de: https://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/ppios_admon/conten ido_u3_2.pdfFernández Zapata, A. (2017). PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA ÓPTIMA CONSULTING SAS. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/5765/1/2017_proyecto_sgsst_optima.pdfFranco García, L. C. (2020). PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA ISO 45001:2018 PARA LA EMPRESA DE OUTSOURCING S.A. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/16664/Propu esta%20de%20mejoramiento%20para%20el%20sistema%20de%20gestion%20de%20segu ridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía Huertas, E. M. (2016). FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN FACELEC LTDA. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56574/1010181718.2016.pdf?seq uence=2&isAllowed=yGarzón Romeo, C. G. (2018). PROPUESTA DE MEJORA A LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE DE PETREX S.A. SUCURSAL COLOMBIA. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8376/Trabaj o%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yGbegnedji, G. (2020). IDENTIFICAR LOS RIESGOS DEL PROYECTO – PROJECT MANAGEMENT. Recuperado de: https://www.gladysgbegnedji.com/identificar-los-riesgos-del-proyecto/Heflo. (2018). Gestión de riesgos. Recuperado de: https://www.heflo.com/es/blog/gestionde-riesgos/que-es-gestion-de-riesgos/ISO. (2018). ISO 31000:2018. Recuperado de: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:31000:ed-2:v1:es:term:3.1León Pedraza, D. (2020). PLANIFICACIÓN DEL SG-SST COMO BASE DEL CICLO PVHA DE LA FUNDACIÓN DOLORES SOPEÑA. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/50468/Trabajo%20de%20Gr ado.pdf?sequence=1Martínez Gacha, A. (2018). PROPUESTA DE UN PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA ISO 45001:2018 PARA UNA EMPRESA DEL SECTOR COMERCIAL. Fundación Universidad de América. Recuperado de: http://52.0.229.99/bitstream/20.500.11839/6976/1/3131769-2018-II-GC.pdfMartínez Gutiérrez, C. (2021). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA ISO 45001:2018 PARA UNA EMPRESA DE ALIMENTOS BALANCEADOS. Universidad Técnica de Ambato. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33229/1/t1844mpoi.pdfMeléndez Cuello, Y. (2018). PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA ESPECIALIZADA IESA S.A., BASADO EN EL SISTEMA ISO 45001-2018, COMPAÑÍA MINERA CHUNGAR. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Recuperado de: http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/602/1/T026_N%C2%BA%2070871644_ T.Misgsst. (2019). INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR MATRIZ DE PELIGROS BASADA EN LA GTC 45. Recuperado de: https://www.misgsst.com/pagina/INSTRUCTIVO-PARA-DILIGENCIARMATRIZ-DE-PELIGROS-BASADA-EN-LA-GTC-45Mora, R., & Villacís, A. (2021). LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) Y SU RELACIÓN CON LA MOTIVACIÓN DE LOS TRABAJADORES. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Recuperado de: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4595/1/TULVR-3733.pdfNueva ISO. (2018). ISO 45001:2018: ¿Cuál es el objetivo del Sistema de Gestión de SST?. Recuperado de: https://www.nueva-iso-45001.com/2018/03/iso-45001-2018-objetivosistema-gestion-sst/Nueva ISO. (2016). ¿QUÉ ES LA ISO 45001?. Recuperado de: https://www.nueva-iso45001.com/2016/01/que-es-la-iso-45001/Organismo de certificación global UQA. (s.f.). ISO 45001: SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Recuperado de: https://www.nqa.com/esco/certification/standards/iso-45001Orozco, C. C. (2009). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Eídos, (2), 13-17. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/49-Texto%20del%20art%C3%ADculo-80-1- 10-20170920.pdfPrevencionar. (2014). MODELO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ISO 45001. Recuperado de: https://prevencionar.com/2014/11/04/modelo-de-sistema-de-gestion-de-laseguridad-y-salud-en-el-trabajo-iso-45001/Quispe Mendoza, N. (2021). IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA ISO 45001:2018, EN LA EMPRESA COPRORACIÓN RUMANA S.R.L., TACNA. Universidad Latinoamericana CIMA. Recuperado de: http://repositorio.ulc.edu.pe/bitstream/handle/ULC/186/T134_76313543_T.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yRevista AENOR. (2019). MANTENIMEINTO RENTABLES APUESTA POR ISO 9001 COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA. Recuperado de: 39 https://revista.aenor.com/345/mantenimientos-rentables-apuesta-por-iso-9001-comoherramien.htmlRincón, N., & Mejía, M. (2016). METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST BAJO LOS LINEAMIENTOS DEL PMI, EN EMPRESAS MEDIANAS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2016/164901.pdfRoa Quintero, D. M. (2017). SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62048/30395186.2017.pdf?seque nce=1&isAllowed=ySalinas, D., & Maldonado, C. (2014). PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, BASADO EN LOS FACTORES DE RIESGO LABORALES, DE LAS ACTIVIDADES DE BELLEZA EN EL SECTOR INFORMAL DEL BARRIO SAN CRISTOBAL NORTE. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10875/SalinasRodriguezKeyl lyDayan2014_Programa%20de%20capacitacion.pdf;jsessionid=AD8467A85B433DAC795ED 7FBD1940531?sequence=1Tamayo. P., & Giraldo, J. (2019). DISEÑO METODOLÓGICO PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, BASADO EN LA NORMA ISO: 45001 EN LA EMPRESA BETALTORN UNO SAS. Universidad de San Buenaventura Colombia. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7567/1/Diseno_Metodologico_SGSST_Tamayo_2019.pdfTangarife Quintero, A. (2019). SISTEMATIZACIÓN DEL DISEÑO DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11751/1/UVDTSO_TangarifeQuintero AlbaYanedy_2019.pdfTriana, A., & Guacaneme, I. (2021). DESARROLLAR UN PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA ALFONSO URIBE S. Y CÍA. S.A. Universidad ECCI. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/872/Desarrollar%20un%20plan%20 de%20mejoramiento%20para%20el%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20seguri dad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20para%20la%20empresa%20Alfonso%20Uri be%20S.%20y%20C%C3%ADa.%20S.A.pdf?sequence=1&isAllowed=yUmaña, D. (2020). IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 45001:2018 FRENTE A LA PRENVENCIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL EN UNA EMPRESA DE SEGURIDAD 40 PRIVADA. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36651Velez Cespedes, C. P. (2018). PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST EMRESTREPO S.A. ESP. Emrestrepo S.A. ESP. Recuperado de: https://emrestreposa.gov.co/es/wpcontent/uploads/2020/06/7925_PROGRAMA_DE_CAP ACITACION_SG-SST.pdfORIGINALTrabajo de Grado (2).zipTrabajo de Grado (2).zipver documentoapplication/octet-stream1632028https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26020/1/Trabajo%20de%20Grado%20%282%29.zip890ce6b82bb365c38617fa7dd47487b0MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26020/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTrabajo de Grado (2).zipTrabajo de Grado (2).zipCarta de Autorizaciónapplication/octet-stream1632028https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26020/3/Trabajo%20de%20Grado%20%282%29.zip890ce6b82bb365c38617fa7dd47487b0MD53open access20.500.12010/26020oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/260202022-04-19 12:06:50.264open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |