SOS
SOS, es un proyecto de diseño dentro de un marco académico que se aborda desde una investigación inicial a la mirada autónoma de colectivos o artistas /creadores locales que hacen eco en la sensibilidad del arte y la narración a partir de la creación y di fusión de prácticas y contenidos visuales /...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27000
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27000
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Diseño
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_a3d071ecf95969085e20f068f8df3f86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27000 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
SOS |
dc.title.subtitle.spa.fl_str_mv |
una mirada autónoma desde el diseño a la creatividad y política local |
title |
SOS |
spellingShingle |
SOS Diseño Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Diseño -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
SOS |
title_full |
SOS |
title_fullStr |
SOS |
title_full_unstemmed |
SOS |
title_sort |
SOS |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vásquez, Leonardo Hansen, Erick Botero, Adriana Mora, Cira |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño |
topic |
Diseño Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Diseño -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Diseño -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
SOS, es un proyecto de diseño dentro de un marco académico que se aborda desde una investigación inicial a la mirada autónoma de colectivos o artistas /creadores locales que hacen eco en la sensibilidad del arte y la narración a partir de la creación y di fusión de prácticas y contenidos visuales / audiovisuales que apuestan por nuevas estéticas y grados de libertad. En ese sentido, se problematiza el complejo lugar actualmente de estas prácticas creativas autónomas ya que se encuentran al margen de la voz universal de las industrias creativas y culturales que se presentan como una oportunidad fructífera. La problematización llega en este punto, cuando se despeja el panorama hegemónico global del sistema que nos sujeta dentro de un marco industrial y cultura l, es decir, se identifica un déficit dentro del marco de las ICC que privilegia el consumo, y revela un consumismo, que en efecto, es indiferente a la participación de otros lenguajes creativos y prácticas autónomas dentro del discurso social y económico; en ese sentido, estas últimas prácticas particulares (autónomas), se sitúan en una gran tensión, que al estar al margen, como consecuencia, quedan marginalizadas de la sociedad y el mercado. Es ese orden de ideas, se manifiesta cierta exclusión e invisibilización de los creadores/ artistas autónomos locales, por lo que el proyecto se centra en dar voz al talento local que hace eco para ser escuchado. SOS busca una convergencia entre el diseño, el arte y la cultura para promover los procesos de participación, divulgación y visibilizarían de estas prácticas creativas locales, y desde un lugar crítico, se plantea inicialmente la propuesta de una mediación (exhibidor) para intervenir en el espacio público desde una exposición e intercambio cultural en un contexto artístico y comunal, pensado desde otros lugares. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-07T17:28:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-07T17:28:59Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27000 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27000 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez, A., Febrero, M., (17 de Noviembre de 2021). Universidad, J., Tadeo, L., & Facultad, D. (n.d.). ESCENA A LA CARTA.https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle> Alvino, C., (12 de abril de 2021). Estadísticas de la situación digital de Colombia en el 2020 - 2021). Araya, D., (14 de abril de 2012). Arte podría ser solución a problemas sociales. ( Crhoy.com. Periódico digital. Costa Rica Noticias). Alvarado, H., Cardoza, L., Leive, R., González, O.T., Morales, G., El artista y los problemas de nuestro tiempo. (ed. Saker - TI. Guatemala, Centro América). Alarcón L., Rojas C. Seminario Internacional Vanguardias del Diseño ( 9 de noviembre de 2020). El Diseño crítico: Fundamento para la enseñanza de la investigación en diseño. Ávila, L., Vargas, M., (2010-1016). Análisis de las Industrias Culturales y Creativas en el Crecimiento Económico de la ciudad de Bogotá. Albarez, N., (7 de noviembre de 2016). El concepto de Hegemonía en Gramsci:Una propuesta para el análisis y la acción política . Estudios sociales contemporáneos. Anon., (2010). Centro de medios Ciudad Bolivar. Recuperado de <https://centrodemedioscb.wordpress.com/colectivos/> Anon., (1 de marzo de 2010). Revolución matriarcal: Humberto Maturana, el amor y lo matrístico. (Diálogo publicado por la revista Uno Mismo en su ed.Nº 20.). Bayona Medina, S. (2019) Metodología de diseño crítico y co-diseño para pequeñas y medianas empresas. <https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/45162>. Bayuelo, S., Cadavid, A., Durán, o., González, a., Tamayo, c., Vega, j., (Bogotá, 2008). (ed. Clemencia Rodríguez, University of Oklahoma). Caballero, A., (8 de agosto de 2021). Duque y la historia. (Los Daniels- columna sin techo). Recuperado de <https://losdanieles.com/antonio-caballero/duque-y-la-historia/> Caballero, A., (11 de abril de 2021). La resistencia. (Los Daniels- columna sin techo). Recuperado de <https://losdanieles.com/antonio-caballero/la-resistencia/> Carlos A. Aguirre, Walter Benjamin, el cine y el futuro del arte, www.izquierdas.cl, 12, abril 2012, ISSN 0718-5049, pp. 143-162.<https://www.redalyc.org/pdf/3601/360133453006.pdf> Ciespal, Chasqui., (2013). Prácticas de activismo audiovisual con objetivo de integración social: el caso del colectivo Cine sin Autor (CsA). Revista Latinoamericana de Comunicación. Recuperado de <https://www.redalyc.org/pdf/160/16057397012.pdf> Conto, J., (2020). La Crisis no llega por la economía naranja y la economía naranja no lleva a la crisis. <https://www.radionica.rocks/entrevistas/catalina-ceballos> Clavijo Parra, A., (2021). El ojo de todos. Jorge, U., Lozano, T., De Artes, F., & Diseño, Y. (n.d.). Recuperado: <https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/16673> Cine Club La rosa púrpura. (2010, July 30). Montemaria Audiovisual. Recuperado de <https://montemariaaudiovisual.wordpress.com/la-rosa-purpura-del-cairo/> CFCE Montevideo. ( 3 de abril de 2017). 01_Marta Cruells: El concepto de interseccionalidad y su potencia académica y política. Castelló, R. (1 marzo de 2017). Adriana Guzman: El patriarcado - entrevista realizada en abril de 2014. Recuperado de <https://www.youtube.com/watch?v=bJ7WnZXi_Lk> |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
104 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27000/4/Documento%20SOS.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27000/1/Documento%20SOS.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27000/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27000/3/autorizacion-beatriz%20R.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
083da92cf3a329f8f84f460791f7607f 3f91091050a130cbaf987b152b27934b baba314677a6b940f072575a13bb6906 2579b1617236f947e804052d1c3f6d98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152780589694976 |
spelling |
Vásquez, LeonardoHansen, ErickBotero, AdrianaMora, CiraGiraldo Ramírez, Beatriz EugeniaDiseñador(es) industrialColombia2022-06-07T17:28:59Z2022-06-07T17:28:59Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12010/27000http://expeditio.utadeo.edu.coSOS, es un proyecto de diseño dentro de un marco académico que se aborda desde una investigación inicial a la mirada autónoma de colectivos o artistas /creadores locales que hacen eco en la sensibilidad del arte y la narración a partir de la creación y di fusión de prácticas y contenidos visuales / audiovisuales que apuestan por nuevas estéticas y grados de libertad. En ese sentido, se problematiza el complejo lugar actualmente de estas prácticas creativas autónomas ya que se encuentran al margen de la voz universal de las industrias creativas y culturales que se presentan como una oportunidad fructífera. La problematización llega en este punto, cuando se despeja el panorama hegemónico global del sistema que nos sujeta dentro de un marco industrial y cultura l, es decir, se identifica un déficit dentro del marco de las ICC que privilegia el consumo, y revela un consumismo, que en efecto, es indiferente a la participación de otros lenguajes creativos y prácticas autónomas dentro del discurso social y económico; en ese sentido, estas últimas prácticas particulares (autónomas), se sitúan en una gran tensión, que al estar al margen, como consecuencia, quedan marginalizadas de la sociedad y el mercado. Es ese orden de ideas, se manifiesta cierta exclusión e invisibilización de los creadores/ artistas autónomos locales, por lo que el proyecto se centra en dar voz al talento local que hace eco para ser escuchado. SOS busca una convergencia entre el diseño, el arte y la cultura para promover los procesos de participación, divulgación y visibilizarían de estas prácticas creativas locales, y desde un lugar crítico, se plantea inicialmente la propuesta de una mediación (exhibidor) para intervenir en el espacio público desde una exposición e intercambio cultural en un contexto artístico y comunal, pensado desde otros lugares.#DiseñoIndustrialRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader104 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textospaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLDiseñoDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasDiseño -- Tesis y disertaciones académicasSOSuna mirada autónoma desde el diseño a la creatividad y política localTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarez, A., Febrero, M., (17 de Noviembre de 2021). Universidad, J., Tadeo, L., & Facultad, D. (n.d.). ESCENA A LA CARTA.https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle>Alvino, C., (12 de abril de 2021). Estadísticas de la situación digital de Colombia en el 2020 - 2021).Araya, D., (14 de abril de 2012). Arte podría ser solución a problemas sociales. ( Crhoy.com. Periódico digital. Costa Rica Noticias).Alvarado, H., Cardoza, L., Leive, R., González, O.T., Morales, G., El artista y los problemas de nuestro tiempo. (ed. Saker - TI. Guatemala, Centro América).Alarcón L., Rojas C. Seminario Internacional Vanguardias del Diseño ( 9 de noviembre de 2020). El Diseño crítico: Fundamento para la enseñanza de la investigación en diseño.Ávila, L., Vargas, M., (2010-1016). Análisis de las Industrias Culturales y Creativas en el Crecimiento Económico de la ciudad de Bogotá.Albarez, N., (7 de noviembre de 2016). El concepto de Hegemonía en Gramsci:Una propuesta para el análisis y la acción política . Estudios sociales contemporáneos.Anon., (2010). Centro de medios Ciudad Bolivar. Recuperado de <https://centrodemedioscb.wordpress.com/colectivos/>Anon., (1 de marzo de 2010). Revolución matriarcal: Humberto Maturana, el amor y lo matrístico. (Diálogo publicado por la revista Uno Mismo en su ed.Nº 20.).Bayona Medina, S. (2019) Metodología de diseño crítico y co-diseño para pequeñas y medianas empresas. <https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/45162>.Bayuelo, S., Cadavid, A., Durán, o., González, a., Tamayo, c., Vega, j., (Bogotá, 2008). (ed. Clemencia Rodríguez, University of Oklahoma).Caballero, A., (8 de agosto de 2021). Duque y la historia. (Los Daniels- columna sin techo). Recuperado de <https://losdanieles.com/antonio-caballero/duque-y-la-historia/>Caballero, A., (11 de abril de 2021). La resistencia. (Los Daniels- columna sin techo). Recuperado de <https://losdanieles.com/antonio-caballero/la-resistencia/>Carlos A. Aguirre, Walter Benjamin, el cine y el futuro del arte, www.izquierdas.cl, 12, abril 2012, ISSN 0718-5049, pp. 143-162.<https://www.redalyc.org/pdf/3601/360133453006.pdf>Ciespal, Chasqui., (2013). Prácticas de activismo audiovisual con objetivo de integración social: el caso del colectivo Cine sin Autor (CsA). Revista Latinoamericana de Comunicación. Recuperado de <https://www.redalyc.org/pdf/160/16057397012.pdf>Conto, J., (2020). La Crisis no llega por la economía naranja y la economía naranja no lleva a la crisis. <https://www.radionica.rocks/entrevistas/catalina-ceballos>Clavijo Parra, A., (2021). El ojo de todos. Jorge, U., Lozano, T., De Artes, F., & Diseño, Y. (n.d.). Recuperado: <https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/16673>Cine Club La rosa púrpura. (2010, July 30). Montemaria Audiovisual. Recuperado de <https://montemariaaudiovisual.wordpress.com/la-rosa-purpura-del-cairo/>CFCE Montevideo. ( 3 de abril de 2017). 01_Marta Cruells: El concepto de interseccionalidad y su potencia académica y política.Castelló, R. (1 marzo de 2017). Adriana Guzman: El patriarcado - entrevista realizada en abril de 2014. Recuperado de <https://www.youtube.com/watch?v=bJ7WnZXi_Lk>THUMBNAILDocumento SOS.pdf.jpgDocumento SOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5405https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27000/4/Documento%20SOS.pdf.jpg083da92cf3a329f8f84f460791f7607fMD54open accessORIGINALDocumento SOS.pdfDocumento SOS.pdfVer documentoapplication/pdf4554235https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27000/1/Documento%20SOS.pdf3f91091050a130cbaf987b152b27934bMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27000/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessautorizacion-beatriz R.pdfautorizacion-beatriz R.pdfLicenciaapplication/pdf467538https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27000/3/autorizacion-beatriz%20R.pdf2579b1617236f947e804052d1c3f6d98MD53open access20.500.12010/27000oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/270002022-06-08 03:01:22.598open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |