SOS
SOS, es un proyecto de diseño dentro de un marco académico que se aborda desde una investigación inicial a la mirada autónoma de colectivos o artistas /creadores locales que hacen eco en la sensibilidad del arte y la narración a partir de la creación y di fusión de prácticas y contenidos visuales /...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27000
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27000
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Diseño
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | SOS, es un proyecto de diseño dentro de un marco académico que se aborda desde una investigación inicial a la mirada autónoma de colectivos o artistas /creadores locales que hacen eco en la sensibilidad del arte y la narración a partir de la creación y di fusión de prácticas y contenidos visuales / audiovisuales que apuestan por nuevas estéticas y grados de libertad. En ese sentido, se problematiza el complejo lugar actualmente de estas prácticas creativas autónomas ya que se encuentran al margen de la voz universal de las industrias creativas y culturales que se presentan como una oportunidad fructífera. La problematización llega en este punto, cuando se despeja el panorama hegemónico global del sistema que nos sujeta dentro de un marco industrial y cultura l, es decir, se identifica un déficit dentro del marco de las ICC que privilegia el consumo, y revela un consumismo, que en efecto, es indiferente a la participación de otros lenguajes creativos y prácticas autónomas dentro del discurso social y económico; en ese sentido, estas últimas prácticas particulares (autónomas), se sitúan en una gran tensión, que al estar al margen, como consecuencia, quedan marginalizadas de la sociedad y el mercado. Es ese orden de ideas, se manifiesta cierta exclusión e invisibilización de los creadores/ artistas autónomos locales, por lo que el proyecto se centra en dar voz al talento local que hace eco para ser escuchado. SOS busca una convergencia entre el diseño, el arte y la cultura para promover los procesos de participación, divulgación y visibilizarían de estas prácticas creativas locales, y desde un lugar crítico, se plantea inicialmente la propuesta de una mediación (exhibidor) para intervenir en el espacio público desde una exposición e intercambio cultural en un contexto artístico y comunal, pensado desde otros lugares. |
---|