Documental El Chocó tiene la palabra. La realidad profunda de un territorio en donde se conjugan lo trágico con lo maravilloso

Dentro de los distintos espacios de acción, pensados en el marco del pro-yecto de investigación permanente “Alma de la Tierra”, surgió desde la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (ujtl), específicamente desde la línea de investigación “Responsabilidad social y ambiental”...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/35839
Acceso en línea:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/358230
http://hdl.handle.net/20.500.12010/35839
Palabra clave:
Chocó, Colombia -- Aspectos culturales
Chocó -- Aspectos sociales
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Dentro de los distintos espacios de acción, pensados en el marco del pro-yecto de investigación permanente “Alma de la Tierra”, surgió desde la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (ujtl), específicamente desde la línea de investigación “Responsabilidad social y ambiental” del Programa de Publicidad, la idea de realizar un documental sobre el departamento de El Chocó. De esta manera, junto a Jaime de Jesús Bonilla, documentalista que acompañó a Alfredo Molano en sus periplos por la Colombia profunda en la década de los noventa, en la realización de la serie “Travesías”, emitida por Audiovisuales, emprendimos la idea de reu-nir un equipo de trabajo con un grupo de estudiantes y colaboradores del Centro de Producción Audiovisual de la ujtl, con el cual pudiéramos llevar a cabo dicho propósito, con el agravante de contar con un bajo presupuesto.