Factores clave que han permitidio que UNIMOS S.A. E.S.P se consolide como una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones en el Municipio de Ipiales, Nariño.
El éxito o fracaso de una empresa depende de una serie de factores que inciden en el desempeño, desarrollo, productividad, calidad de servicio y nivel de satisfacción del cliente, por lo anterior se pretende describir los factores claves que permitieron a la empresa ipialeña UNIMOS S.A. E.S.P. conso...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/18802
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/18802
- Palabra clave:
- Productividad
Calidad de servicio
Satisfacción del cliente
Telecomunicaciones
Liderazgo empresarial
Company
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_a155f6184a486974262696122a310147 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/18802 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores clave que han permitidio que UNIMOS S.A. E.S.P se consolide como una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones en el Municipio de Ipiales, Nariño. |
title |
Factores clave que han permitidio que UNIMOS S.A. E.S.P se consolide como una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones en el Municipio de Ipiales, Nariño. |
spellingShingle |
Factores clave que han permitidio que UNIMOS S.A. E.S.P se consolide como una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones en el Municipio de Ipiales, Nariño. Productividad Calidad de servicio Satisfacción del cliente Telecomunicaciones Liderazgo empresarial Company |
title_short |
Factores clave que han permitidio que UNIMOS S.A. E.S.P se consolide como una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones en el Municipio de Ipiales, Nariño. |
title_full |
Factores clave que han permitidio que UNIMOS S.A. E.S.P se consolide como una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones en el Municipio de Ipiales, Nariño. |
title_fullStr |
Factores clave que han permitidio que UNIMOS S.A. E.S.P se consolide como una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones en el Municipio de Ipiales, Nariño. |
title_full_unstemmed |
Factores clave que han permitidio que UNIMOS S.A. E.S.P se consolide como una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones en el Municipio de Ipiales, Nariño. |
title_sort |
Factores clave que han permitidio que UNIMOS S.A. E.S.P se consolide como una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones en el Municipio de Ipiales, Nariño. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salas Salazar, Vicente Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Productividad Calidad de servicio Satisfacción del cliente |
topic |
Productividad Calidad de servicio Satisfacción del cliente Telecomunicaciones Liderazgo empresarial Company |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Telecomunicaciones Liderazgo empresarial |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Company |
description |
El éxito o fracaso de una empresa depende de una serie de factores que inciden en el desempeño, desarrollo, productividad, calidad de servicio y nivel de satisfacción del cliente, por lo anterior se pretende describir los factores claves que permitieron a la empresa ipialeña UNIMOS S.A. E.S.P. consolidarse como un empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones, así como los factores que no posee y pueden impactar de forma positiva para su constante crecimiento. Por lo cual se realiza un bosquejo de los factores que han llevado a empresas nacionales y multinacionales al éxito o fracaso, de tal modo que se realice una comparación con los factores con los que cuenta o carece UNIMOS S.A. E.S.P. Es así como nace la siguiente pregunta de investigación: ¿qué elementos o características humanas, sociales, tecnológicas y administrativas maneja la empresa Ipialeña UNIMOS S.A. E.S.P. para consolidarse como una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones? |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-19T16:34:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-19T16:34:11Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/18802 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/18802 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, C. & Salazar, M. (s.f.). Estrategias de diversificación de productos en la empresa “INOLA”. Recuperado de: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2198/1/Estrategia.pdf Andrade, J., Ramírez, E. & Sánchez, H. (2018). Factores determinantes de fracasos empresariales en Neiva (Colombia) durante el periodo 2000-2014. Revista espacios. Vol. 39 (Nº 16) 2018. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a18v39n16/a18v39n16p09.pdf Camps, J. & Luna, R. (2007). Prácticas de alto rendimiento: un contexto estratégico estructural. Recuperado de: https://scholar.google.com/scholar_url?url=https://www.sciencedirect.com/science/article /pii/S1138575811700615/pdf%3Fmd5%3D80c099b5dae06fdd728185628833cd1b%26pi d%3D1-s2.0-S1138575811700615- main.pdf%26_valck%3D1&hl=es&sa=T&oi=ucasa&ct=ufr&ei=L5TzX4GyO5XKmAG b8amICw&scisig=AAGBfm3GM1yjlm3o39dQXUH0a_LqeRVtSg Díaz, L., Torruco, U., Martíne, M. & Valera, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Revista de investigación en educación médica. ISSN 2007-865X. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf Escuela de negocios (2003). Identificación de las causas de fracaso de emprendedores y búsqueda de soluciones a través de métodos de aprendizaje experimental. Recuperado de: https://www.eoi.es/es/file/16441/download?token=eCKWHd2Q Escuela Nacional Sindical (2015). El Sector de las Telecomunicaciones entramado de las relaciones laborales con los gigantes colombianos. Recuperado de: http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/11/DOCUMENTOS-DE-LAESCUELA_103-El-Sector-de-las-telecomunicaciones-Entramado-de-relacioneslaborales-con-los-gigantes-colombianos-2015.pdf Fernández, A. & Gómez, P. (2014). Factores claves de éxito y la competitividad de las empresas en el valle del cauca (tesis de pregrado). Universidad ICESI, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77873/1/TG00814.pdf Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones. ISSN 2307-7999 e-ISSN 2310-4635. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267 Galbán, O., Clemenza, C. y Araujo, R. (2013). Calidad de servicio en el sector de telecomunicaciones elemento competitivo en las empresas de televisión por suscripción. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 10 (2), 61-82. ISSN: 1690-7515 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/823/82328320005.pdf Instituto de formación y estudios sociales (s.f.). Marketing y publicidad. Recuperado de: http://projects.ifes.es/pdfs/hand/spa6.pdf Jansen, H. (2012). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 4, 39-72. ISSN: 1909-4302. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4531575 Jiménez, S. & Lira, J. (2015). Desarrollo de las telecomunicaciones: una fuente para el progreso. Libertad y desarrollo. ISSN 0717-1536. Disponible en: https://lyd.org/wpcontent/uploads/2015/04/SIE-247-Desarrollo-de-las-telecomunicaciones-SJimenez-yJLira-Marzo2015.pdf Millares, M. (2013). Factores que influyen en el éxito empresarial: recursos humanos, estrategia, diseño organizativo y entorno. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2013/108429/TFG_mmirallesconsuegra.pdf Medina, R. & Parra, M. (2014). La ventaja competitiva como elemento fundamental de la estrategia y su relación con el sector servicios de la actividad turística. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/339569881_LA_VENTAJA_COMPETITIVA_ COMO_ELEMENTO_FUNDAMENTAL_DE_LA_ESTRATEGIA_Y_SU_RELACION _CON_EL_SECTOR_SERVICIOS_DE_LA_ACTIVIDAD_TURISTICA Peña, B., Caldevilla, D. & Batalla, P. (2016). Tres casos de empresas internacionales con éxito: estudio de las estrategias de comunicación interna. Revista latinoamericana de comunicación. ISSN 1390-1079 / e-ISSN 1390-924X. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5974552.pdf Portilla, P. (2014). Plan estratégico de comunicación interna para una institución descentralizada del gobierno (tesis de posgrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala de la asunción, Guatemala. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/68/Portilla-Paola.pdf Puente, M. & Andrade, F. (2016). Relación entre la diversificación de productos y la rentabilidad empresarial. Revista ciencia UNEMI. ISSN 2528-7737. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5774755.pdf Rodríguez, L. & Saleh, H. (2013). Factores clave de éxito asociados con la introducción de innovaciones en el sector cosméticos y artículos de aseo: estudio de caso (tesis de pregrado). Universidad del rosario, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/86438383.pdf Serarols, C. & Urbano, D. (2007). El empresario y los factores de éxito estudio de casos de empresas tradicionales y digitales. Revista de contabilidad y dirección, ISSN 1887-5696. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2725499 Tesouro, M., & Puiggalí, J. (2004). Evolución y utilización de internet en la educación. Revista de Medios y Educación, (24) ,59-67. ISSN: 1133-8482. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368/36802404 Vargas, G. (2006). El servicio al cliente: ¡más que un querer, un deber! Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2881099.pdf Velásquez, Y., Rodríguez, C. & Guaita, W. (2012). Los valores Organizacionales: Referencia para la evaluación de la productividad. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Carlos_RodriguezMonroy/publication/260082989_Organizational_values_Reference_for_productivity_ass essment/links/00b4952f6672d492bb000000.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
45 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18802/4/Investigaci%c3%b3n%20UNIMOS%20S.A.E.S.P.%20.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18802/1/Investigaci%c3%b3n%20UNIMOS%20S.A.E.S.P.%20.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18802/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18802/3/FOR-EFE-GDB-007_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO%20%28Vicente%20Fernando%20Salas%20Salazar%29%20%281%29.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4caaa08ddfab28c302d5b589b4a1921b d8c205df58e48c9ea2206d5efe7442d4 baba314677a6b940f072575a13bb6906 9f649f5e00174d6b7a85d78b4577d266 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152990948720640 |
spelling |
Salas Salazar, Vicente FernandoAcosta Viracacha, Jorge AlirioFlórez Ramírez, Wilson DaniloRuiz Paladines, Luis Santiago2021-04-19T16:34:11Z2021-04-19T16:34:11Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/18802El éxito o fracaso de una empresa depende de una serie de factores que inciden en el desempeño, desarrollo, productividad, calidad de servicio y nivel de satisfacción del cliente, por lo anterior se pretende describir los factores claves que permitieron a la empresa ipialeña UNIMOS S.A. E.S.P. consolidarse como un empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones, así como los factores que no posee y pueden impactar de forma positiva para su constante crecimiento. Por lo cual se realiza un bosquejo de los factores que han llevado a empresas nacionales y multinacionales al éxito o fracaso, de tal modo que se realice una comparación con los factores con los que cuenta o carece UNIMOS S.A. E.S.P. Es así como nace la siguiente pregunta de investigación: ¿qué elementos o características humanas, sociales, tecnológicas y administrativas maneja la empresa Ipialeña UNIMOS S.A. E.S.P. para consolidarse como una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones?#Telecomunicaciones#DesempeñoEmpresarialThe success or failure of a company depends on a series of factors that affect the performance, development, productivity, quality of service and level of customer satisfaction, therefore it is intended to describe the key factors that allowed the Ipialeña company UNIMOS S.A. E.S.P. consolidate itself as a leading company in the telecommunications market, as well as the factors that it does not have and can positively impact its constant growth. Therefore, a sketch is made of the factors that have led national and multinational companies to success or failure, in such a way that a comparison is made with the factors that UNIMOS S.A. has or does not have. E.S.P. This is how the following research question arises: what human, social, technological and administrative elements or characteristics does the company Ipialeña UNIMOS S.A. handle? E.S.P. to establish itself as a leading company in the telecommunications market?45 páginasapplication/pdfspaProductividadCalidad de servicioSatisfacción del clienteTelecomunicacionesLiderazgo empresarialCompanyFactores clave que han permitidio que UNIMOS S.A. E.S.P se consolide como una empresa líder en el mercado de las telecomunicaciones en el Municipio de Ipiales, Nariño.Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, C. & Salazar, M. (s.f.). Estrategias de diversificación de productos en la empresa “INOLA”. Recuperado de: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2198/1/Estrategia.pdfAndrade, J., Ramírez, E. & Sánchez, H. (2018). Factores determinantes de fracasos empresariales en Neiva (Colombia) durante el periodo 2000-2014. Revista espacios. Vol. 39 (Nº 16) 2018. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a18v39n16/a18v39n16p09.pdfCamps, J. & Luna, R. (2007). Prácticas de alto rendimiento: un contexto estratégico estructural. Recuperado de: https://scholar.google.com/scholar_url?url=https://www.sciencedirect.com/science/article /pii/S1138575811700615/pdf%3Fmd5%3D80c099b5dae06fdd728185628833cd1b%26pi d%3D1-s2.0-S1138575811700615- main.pdf%26_valck%3D1&hl=es&sa=T&oi=ucasa&ct=ufr&ei=L5TzX4GyO5XKmAG b8amICw&scisig=AAGBfm3GM1yjlm3o39dQXUH0a_LqeRVtSgDíaz, L., Torruco, U., Martíne, M. & Valera, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Revista de investigación en educación médica. ISSN 2007-865X. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdfEscuela de negocios (2003). Identificación de las causas de fracaso de emprendedores y búsqueda de soluciones a través de métodos de aprendizaje experimental. Recuperado de: https://www.eoi.es/es/file/16441/download?token=eCKWHd2QEscuela Nacional Sindical (2015). El Sector de las Telecomunicaciones entramado de las relaciones laborales con los gigantes colombianos. Recuperado de: http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/11/DOCUMENTOS-DE-LAESCUELA_103-El-Sector-de-las-telecomunicaciones-Entramado-de-relacioneslaborales-con-los-gigantes-colombianos-2015.pdfFernández, A. & Gómez, P. (2014). Factores claves de éxito y la competitividad de las empresas en el valle del cauca (tesis de pregrado). Universidad ICESI, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77873/1/TG00814.pdfFuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones. ISSN 2307-7999 e-ISSN 2310-4635. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267Galbán, O., Clemenza, C. y Araujo, R. (2013). Calidad de servicio en el sector de telecomunicaciones elemento competitivo en las empresas de televisión por suscripción. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 10 (2), 61-82. ISSN: 1690-7515 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/823/82328320005.pdfInstituto de formación y estudios sociales (s.f.). Marketing y publicidad. Recuperado de: http://projects.ifes.es/pdfs/hand/spa6.pdfJansen, H. (2012). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 4, 39-72. ISSN: 1909-4302. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4531575Jiménez, S. & Lira, J. (2015). Desarrollo de las telecomunicaciones: una fuente para el progreso. Libertad y desarrollo. ISSN 0717-1536. Disponible en: https://lyd.org/wpcontent/uploads/2015/04/SIE-247-Desarrollo-de-las-telecomunicaciones-SJimenez-yJLira-Marzo2015.pdf Millares, M. (2013). Factores que influyen en el éxito empresarial: recursos humanos, estrategia, diseño organizativo y entorno. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2013/108429/TFG_mmirallesconsuegra.pdfMedina, R. & Parra, M. (2014). La ventaja competitiva como elemento fundamental de la estrategia y su relación con el sector servicios de la actividad turística. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/339569881_LA_VENTAJA_COMPETITIVA_ COMO_ELEMENTO_FUNDAMENTAL_DE_LA_ESTRATEGIA_Y_SU_RELACION _CON_EL_SECTOR_SERVICIOS_DE_LA_ACTIVIDAD_TURISTICAPeña, B., Caldevilla, D. & Batalla, P. (2016). Tres casos de empresas internacionales con éxito: estudio de las estrategias de comunicación interna. Revista latinoamericana de comunicación. ISSN 1390-1079 / e-ISSN 1390-924X. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5974552.pdfPortilla, P. (2014). Plan estratégico de comunicación interna para una institución descentralizada del gobierno (tesis de posgrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala de la asunción, Guatemala. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/68/Portilla-Paola.pdfPuente, M. & Andrade, F. (2016). Relación entre la diversificación de productos y la rentabilidad empresarial. Revista ciencia UNEMI. ISSN 2528-7737. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5774755.pdfRodríguez, L. & Saleh, H. (2013). Factores clave de éxito asociados con la introducción de innovaciones en el sector cosméticos y artículos de aseo: estudio de caso (tesis de pregrado). Universidad del rosario, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/86438383.pdfSerarols, C. & Urbano, D. (2007). El empresario y los factores de éxito estudio de casos de empresas tradicionales y digitales. Revista de contabilidad y dirección, ISSN 1887-5696. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2725499Tesouro, M., & Puiggalí, J. (2004). Evolución y utilización de internet en la educación. Revista de Medios y Educación, (24) ,59-67. ISSN: 1133-8482. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368/36802404Vargas, G. (2006). El servicio al cliente: ¡más que un querer, un deber! Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2881099.pdfVelásquez, Y., Rodríguez, C. & Guaita, W. (2012). Los valores Organizacionales: Referencia para la evaluación de la productividad. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Carlos_RodriguezMonroy/publication/260082989_Organizational_values_Reference_for_productivity_ass essment/links/00b4952f6672d492bb000000.pdfhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTHUMBNAILInvestigación UNIMOS S.A.E.S.P. .pdf.jpgInvestigación UNIMOS S.A.E.S.P. .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5793https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18802/4/Investigaci%c3%b3n%20UNIMOS%20S.A.E.S.P.%20.pdf.jpg4caaa08ddfab28c302d5b589b4a1921bMD54open accessORIGINALInvestigación UNIMOS S.A.E.S.P. .pdfInvestigación UNIMOS S.A.E.S.P. .pdfVer documentoapplication/pdf882755https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18802/1/Investigaci%c3%b3n%20UNIMOS%20S.A.E.S.P.%20.pdfd8c205df58e48c9ea2206d5efe7442d4MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18802/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessFOR-EFE-GDB-007_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO (Vicente Fernando Salas Salazar) (1).docxFOR-EFE-GDB-007_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO (Vicente Fernando Salas Salazar) (1).docxVer documentoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document185390https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18802/3/FOR-EFE-GDB-007_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO%20%28Vicente%20Fernando%20Salas%20Salazar%29%20%281%29.docx9f649f5e00174d6b7a85d78b4577d266MD53open access20.500.12010/18802oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/188022021-04-19 23:03:19.656open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |