Uso legítimo y prácticas de acceso al conocimiento científico en Colombia

La presente reflexión plantea que el acceso al conocimiento científico es una necesidad para el desarrollo económico y social. Sin embargo, está limitado por la comercialización de la producción científica y la aplicación estricta del derecho de autor. En el contexto colombiano, la ausencia de nocio...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/32249
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6523/5966
http://hdl.handle.net/20.500.12010/32249
Palabra clave:
Brecha digital
Derecho de autor
Exclusión social
Acceso a la información
Conocimiento científico
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_a0b69f95d1f21bccb4a5f307bff33957
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/32249
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Uso legítimo y prácticas de acceso al conocimiento científico en Colombia
title Uso legítimo y prácticas de acceso al conocimiento científico en Colombia
spellingShingle Uso legítimo y prácticas de acceso al conocimiento científico en Colombia
Brecha digital
Derecho de autor
Exclusión social
Acceso a la información
Conocimiento científico
title_short Uso legítimo y prácticas de acceso al conocimiento científico en Colombia
title_full Uso legítimo y prácticas de acceso al conocimiento científico en Colombia
title_fullStr Uso legítimo y prácticas de acceso al conocimiento científico en Colombia
title_full_unstemmed Uso legítimo y prácticas de acceso al conocimiento científico en Colombia
title_sort Uso legítimo y prácticas de acceso al conocimiento científico en Colombia
dc.subject.spa.fl_str_mv Brecha digital
Derecho de autor
Exclusión social
Acceso a la información
topic Brecha digital
Derecho de autor
Exclusión social
Acceso a la información
Conocimiento científico
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conocimiento científico
description La presente reflexión plantea que el acceso al conocimiento científico es una necesidad para el desarrollo económico y social. Sin embargo, está limitado por la comercialización de la producción científica y la aplicación estricta del derecho de autor. En el contexto colombiano, la ausencia de nociones jurídicas equivalentes al “uso legítimo” o “trato justo” crean una brecha entre el nivel normativo y las prácticas de compartir de los usuarios, y particularmente de los estudiantes. El artículo analiza cómo el caso de Diego Gómez, un estudiante demandado por haber compartido una tesis de maestría, ilustra la tensión entre derecho de autor y necesidades sociales de acceso al conocimiento. Basado en un análisis de la evolución del caso jurídico, de la campaña #CompartirNoEsDelito, y en entrevistas con los principales actores, explora la posibilidad de enmarcar las prácticas en una visión inspirada por el uso legítimo. Se concluye que es necesario hacer adaptaciones legales que promuevan el acceso libre al conocimiento científico por parte de la academia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-30T23:10:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-30T23:10:33Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6523/5966
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/32249
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6523/5966
http://hdl.handle.net/20.500.12010/32249
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Babini, D. y Rovelli, L. (2020). Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en Iberoamérica. Ciencia Abierta Clacso. Clacso - Fundación Carolina.
Bezuidenhout, L. M., Leonelli, S., Kelly, A. H., y Rappert, B. (2017). Beyond the digital divide: Towards a situated approach to open data. Science and Public Policy, 44(4), 464–475.
Botero, C. (26 de octubre de 2017). Abierto con el fin de… ¡compartir, no de criminalizar! El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/abierto-con-el-fin-decompartir- no-de-criminalizar-columna-720094
Botero, C., Vaca, P. y Gaitán, J. (2018). Comentarios acerca del proyecto de ley No. 174. Fundación para la libertad de prensa. https://bit.ly/2Xci2Xl
Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 599. Por el cual se expide el Código Penal. Diario Oficial n.º 44097. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=6388
Congreso de la República de Colombia. (12 de julio de 2018). Ley 1915. Por la cual se modifica la ley 233 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=87419
Gill, S. (2008). Power and Resistance in the New World Order (2nd ed.). Palgrave Macmillan.
Gómez Hoyos, D. A. (2017). Académicos piden reformar el derecho de autor
Gómez-Morales, Y. J. (2018). Abuso de las medidas y medidas abusivas. Crítica al pensamiento bibliométrico hegemónico. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45(1), 269–290. https://doi.org/10.15446/achsc.v45n1.67559
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 18 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Revista de Antropología y Sociología: Virajes
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32249/1/admin%2c%2bVirajes24%281%29_11.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32249/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32249/3/admin%2c%2bVirajes24%281%29_11.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f3e25c764567c7a1ad371c9af672bf6c
baba314677a6b940f072575a13bb6906
0eb1016d5018d97a4045441d1d46d01e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152921624215552
spelling 2023-10-30T23:10:33Z2023-10-30T23:10:33Zhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6523/5966http://hdl.handle.net/20.500.12010/32249La presente reflexión plantea que el acceso al conocimiento científico es una necesidad para el desarrollo económico y social. Sin embargo, está limitado por la comercialización de la producción científica y la aplicación estricta del derecho de autor. En el contexto colombiano, la ausencia de nociones jurídicas equivalentes al “uso legítimo” o “trato justo” crean una brecha entre el nivel normativo y las prácticas de compartir de los usuarios, y particularmente de los estudiantes. El artículo analiza cómo el caso de Diego Gómez, un estudiante demandado por haber compartido una tesis de maestría, ilustra la tensión entre derecho de autor y necesidades sociales de acceso al conocimiento. Basado en un análisis de la evolución del caso jurídico, de la campaña #CompartirNoEsDelito, y en entrevistas con los principales actores, explora la posibilidad de enmarcar las prácticas en una visión inspirada por el uso legítimo. Se concluye que es necesario hacer adaptaciones legales que promuevan el acceso libre al conocimiento científico por parte de la academia.#ConocimientoThe present reflection shows that access to scientific knowledge is a necessity for economic and social development. However, it is hampered by the commercialization of scientific production and the strict application of copyright. In the Colombian context, the absence of legal notions equivalent to “fair use” or “fair treatment” creates a gap between the normative level and the sharing practices of users, particularly of students. The article analyzes how the case of Diego Gomez, a student sued for sharing a master’s thesis, illustrates the tension between copyright and social needs for access to knowledge. Based on an analysis of the evolution of the legal case, on the #SharingIsNotACrime campaign, and on interviews with key actors, it explores the possibility of framing practices within a vision inspired by fair use. In conclusion, it’s necessary to make legal adaptions that promote free access to scientific knowledge in academic environments.18 páginasapplication/pdfspaRevista de Antropología y Sociología: VirajesBrecha digitalDerecho de autorExclusión socialAcceso a la informaciónConocimiento científicoUso legítimo y prácticas de acceso al conocimiento científico en ColombiaAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Babini, D. y Rovelli, L. (2020). Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en Iberoamérica. Ciencia Abierta Clacso. Clacso - Fundación Carolina.Bezuidenhout, L. M., Leonelli, S., Kelly, A. H., y Rappert, B. (2017). Beyond the digital divide: Towards a situated approach to open data. Science and Public Policy, 44(4), 464–475.Botero, C. (26 de octubre de 2017). Abierto con el fin de… ¡compartir, no de criminalizar! El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/abierto-con-el-fin-decompartir- no-de-criminalizar-columna-720094Botero, C., Vaca, P. y Gaitán, J. (2018). Comentarios acerca del proyecto de ley No. 174. Fundación para la libertad de prensa. https://bit.ly/2Xci2XlCongreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 599. Por el cual se expide el Código Penal. Diario Oficial n.º 44097. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=6388Congreso de la República de Colombia. (12 de julio de 2018). Ley 1915. Por la cual se modifica la ley 233 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=87419Gill, S. (2008). Power and Resistance in the New World Order (2nd ed.). Palgrave Macmillan.Gómez Hoyos, D. A. (2017). Académicos piden reformar el derecho de autorGómez-Morales, Y. J. (2018). Abuso de las medidas y medidas abusivas. Crítica al pensamiento bibliométrico hegemónico. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45(1), 269–290. https://doi.org/10.15446/achsc.v45n1.67559http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Castiblanco Carrasco, Rodulfo ArmandoChenou, Jean-MarieMaggiorelli, LorenzoORIGINALadmin,+Virajes24(1)_11.pdfadmin,+Virajes24(1)_11.pdfapplication/pdf744030https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32249/1/admin%2c%2bVirajes24%281%29_11.pdff3e25c764567c7a1ad371c9af672bf6cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32249/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAILadmin,+Virajes24(1)_11.pdf.jpgadmin,+Virajes24(1)_11.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11535https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32249/3/admin%2c%2bVirajes24%281%29_11.pdf.jpg0eb1016d5018d97a4045441d1d46d01eMD53open access20.500.12010/32249oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/322492023-11-10 09:56:32.702open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==