Diseño de un aplicativo en Excel para automatizar la generación de informes de volúmenes de atención en el área de modelos de atención de Colmédica MP.

Este proyecto pretende diseñar un aplicativo con la ayuda de las herramientas que ofrece Excel para optimizar la generación del informe de los volúmenes de los canales de atención, dentro del área de Modelos de Atención de Colmédica, entidad prestadora de servicios de medicina prepagada. La metodolo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7957
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7957
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Sistemas de información
Automatización de procesos
Canales de atención
Ingeniería industrial -- Trabajos de grado
Aplicaciones compuestas (Computadores)
Servicio al cliente
Information system
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_9f88e23846e4fae3d595b5c328dcf144
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7957
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un aplicativo en Excel para automatizar la generación de informes de volúmenes de atención en el área de modelos de atención de Colmédica MP.
title Diseño de un aplicativo en Excel para automatizar la generación de informes de volúmenes de atención en el área de modelos de atención de Colmédica MP.
spellingShingle Diseño de un aplicativo en Excel para automatizar la generación de informes de volúmenes de atención en el área de modelos de atención de Colmédica MP.
Sistemas de información
Automatización de procesos
Canales de atención
Ingeniería industrial -- Trabajos de grado
Aplicaciones compuestas (Computadores)
Servicio al cliente
Information system
title_short Diseño de un aplicativo en Excel para automatizar la generación de informes de volúmenes de atención en el área de modelos de atención de Colmédica MP.
title_full Diseño de un aplicativo en Excel para automatizar la generación de informes de volúmenes de atención en el área de modelos de atención de Colmédica MP.
title_fullStr Diseño de un aplicativo en Excel para automatizar la generación de informes de volúmenes de atención en el área de modelos de atención de Colmédica MP.
title_full_unstemmed Diseño de un aplicativo en Excel para automatizar la generación de informes de volúmenes de atención en el área de modelos de atención de Colmédica MP.
title_sort Diseño de un aplicativo en Excel para automatizar la generación de informes de volúmenes de atención en el área de modelos de atención de Colmédica MP.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Aya Rivera, Eliasib Nayer
Herrera Cuartas, Jorge Aurelio
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistemas de información
Automatización de procesos
Canales de atención
topic Sistemas de información
Automatización de procesos
Canales de atención
Ingeniería industrial -- Trabajos de grado
Aplicaciones compuestas (Computadores)
Servicio al cliente
Information system
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería industrial -- Trabajos de grado
Aplicaciones compuestas (Computadores)
Servicio al cliente
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Information system
description Este proyecto pretende diseñar un aplicativo con la ayuda de las herramientas que ofrece Excel para optimizar la generación del informe de los volúmenes de los canales de atención, dentro del área de Modelos de Atención de Colmédica, entidad prestadora de servicios de medicina prepagada. La metodología tenida en cuenta consiste en un primer diagnóstico en el que se identifican los procesos, se analizan las actividades del proceso para poder determinar los pasos a seguir. Se hace una consulta bibliográfica sobre temas relacionados que permitan contextualizar el trabajo. Se hace el diseño de la solución, se implementa y se muestran los resultados de cada mejora o cambio establecida.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-12T14:03:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-12T14:03:27Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/7957
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/7957
http://expeditio.utadeo.edu.co
identifier_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, P. (2010). MS Excel 2007 con Programación de Macros en VBA. [PDF].
Bakos, Y. y Treacy, M. (1986). Information technology and corporate strategy: A research perspective. MIS Quarterly,10, 107–119. Recuperado el 20 de Marzo de 20189 de http://dx.doi.org/10.2307/249029
Bautista, L. Olivera, H. (2010). Sistema de validación de documentación de una entidad financiera para el envío a procesar. (Tesis). Instituto Politécnico Nacional. México, D. F.
Castillo, L. (2002). Tema 9.- El sistema de información. Introducción a la información científica y técnica. [Pdf]
Colmédica, S.F. Acerca de Colmédica Medicina Prepagada. Recuperado el 11 de Febrero de 2019 de https://www.colmedica.com/Paginas/Historia.aspx
DNP. (2013). Guía metodológica para la implementación de bodega de datos corporativa y soluciones de inteligencia de negocios. Recuperado el 14 de Febrero de 2019 de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/PI-G04%20Implementaci%C3%B3n%20bodega%20datos.pdf
Eugenio, G. Toala, M. (2015). Análisis y de un sistema de control y ficha técnica de taller automotriz. (Trabajo de grado). Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil.
García,C. (2014). Generador de hojas de cálculo correctas. (Trabajo de grado). Universidad Autónoma de Madrid. Escuela Politécnica Superior.
Hoyo, O. (2017). Optimización y automatización en la gestión de procesos con VBA y SAP SCRIPT. (Trabajo de grado). Escuela Politécnica de Madrid. Madrid.
La república. (2018). UnitehHealth concretó compra de Banmédica propietaria de Colmédica y Aliansalud. Recuperado de https://www.google.com/amp/s/amp.larepublica.co/empresas/unitedheakth- concreto-compra-de-banmedica-propietaria-de-colmedica-y-aliansalud-2594937
López, K. (2015). Modelo de automatización de procesos para un sistema de gestión a partir de un esquema de documentación basado en Business Process Management (BPM). Doi: dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.29.2015.06
Ortega, E. (2012). Definición y clasificación de un sistema de información. Obolog.. Recuperado el 20 de Marzo de 2019 de http://sisinformacion.obolog.es/definicion-clasificacion-sistema-informacion-2011378
Osorio, O. (2009). Sistema de información para automatizar los procesos de inventarios y biblioteca general del colegio Andrés Paez de Sotomayor. (Tesis de grado). Universidad Industrial de Santarder. Bucaramanga. Colombia
Polo, A. (2016). Definición y herramientas de la inteligencia de negocios. Gestiópolis. Recuperado el 14 de Febrero de 2019 de https://www.gestiopolis.com/definicion-herramientas-la-inteligencia-negocios/
Portafolio, (2017). Así le va a las empresas en Colombia que usan tecnologías de análisis de datos. Recuperado el 14 de Febrero de 2019 de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/empresas-en- colombia-que-usan-tecnologia-de-analisis-de-datos-512836
Rai, A., Patnayakuni, R. y Seth, N. (2006). Firm performance impacts of digitally enabled supply chain integrationcapabilities. MIS Quarterly. Recuperado el 20 de Marzo de 2019.
Rivadera, G. (2010). La metodología de Kimball para el diseño de almacenes de datos (Data warehouses). Recuperado el 14 de Febrero de 2019 de https://www.ucasal.edu.ar/htm/ingenieria/cuadernos/archivos/5- p56-rivadera-formateado.pdf
Rodriguez, F. (2018). Diseño de un Modelo y una Guía Metodológica para Implementar un Sistema de Inteligencia de Negocios en el Área de Ventas de una Empresa de Televisión por Suscripción. (Trabajo de Maestría). Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Bogota, D. C. Colombia. Recuperado el día 13 de Febrero de 2019 de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/820/1/Rodr%C3%ADguez%20Pinz%C3%B3n%2c%2 0Fabi%C3%A1n%20Alexander%20-%202018%20.pdf
UNE 50-113-92 Documentación e información. Vocabulario. Parte 1:Conceptos fundamentales.
Ynzunza, C. y Izar, J. (2011). Efecto de las estrategias competitivas y los recursos y capacidades orienta- dos al mercado sobre el crecimiento de las organizaciones. Contaduría y Administración. Recuperado el 20 de Marzo de 2019 de http://dx.doi.org/10.1016/S0186-1042(13)71202-6
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 76 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7957/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7957/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7957/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.PDF
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7957/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fe126a5411a37a073ce56d9de6c165a8
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
392dbc880c2ebf660f4ba4b65fe1415e
179f2952ef0d2589375152af6f228ec8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152832099942400
spelling Aya Rivera, Eliasib NayerHerrera Cuartas, Jorge AurelioRiascos Camero, MarcelaColombia2020-03-12T14:03:27Z2020-03-12T14:03:27Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/7957http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEste proyecto pretende diseñar un aplicativo con la ayuda de las herramientas que ofrece Excel para optimizar la generación del informe de los volúmenes de los canales de atención, dentro del área de Modelos de Atención de Colmédica, entidad prestadora de servicios de medicina prepagada. La metodología tenida en cuenta consiste en un primer diagnóstico en el que se identifican los procesos, se analizan las actividades del proceso para poder determinar los pasos a seguir. Se hace una consulta bibliográfica sobre temas relacionados que permitan contextualizar el trabajo. Se hace el diseño de la solución, se implementa y se muestran los resultados de cada mejora o cambio establecida.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThis Project find to design an application with the tools offered by Excel to optimize the generation the report of the volumes of the care channels within the area of care models of the prepaid medical service entity. The methodology that was taken into account consists of a first diagnosis in which the process is identified, and the activities are analyzed in order to determinate the steps to be followed. A bibliographical consultation is made on related topics that allow contextualizing the work. The design of the solution is implemented and the results of each improvement or change established are shown.Ingeniero industrial76 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoIngeniería IndustrialFacultad de Ciencias Naturales e IngenieríaSistemas de informaciónAutomatización de procesosCanales de atenciónIngeniería industrial -- Trabajos de gradoAplicaciones compuestas (Computadores)Servicio al clienteInformation systemDiseño de un aplicativo en Excel para automatizar la generación de informes de volúmenes de atención en el área de modelos de atención de Colmédica MP.Trabajo de grado de pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, P. (2010). MS Excel 2007 con Programación de Macros en VBA. [PDF].Bakos, Y. y Treacy, M. (1986). Information technology and corporate strategy: A research perspective. MIS Quarterly,10, 107–119. Recuperado el 20 de Marzo de 20189 de http://dx.doi.org/10.2307/249029Bautista, L. Olivera, H. (2010). Sistema de validación de documentación de una entidad financiera para el envío a procesar. (Tesis). Instituto Politécnico Nacional. México, D. F.Castillo, L. (2002). Tema 9.- El sistema de información. Introducción a la información científica y técnica. [Pdf]Colmédica, S.F. Acerca de Colmédica Medicina Prepagada. Recuperado el 11 de Febrero de 2019 de https://www.colmedica.com/Paginas/Historia.aspxDNP. (2013). Guía metodológica para la implementación de bodega de datos corporativa y soluciones de inteligencia de negocios. Recuperado el 14 de Febrero de 2019 de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/PI-G04%20Implementaci%C3%B3n%20bodega%20datos.pdfEugenio, G. Toala, M. (2015). Análisis y de un sistema de control y ficha técnica de taller automotriz. (Trabajo de grado). Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil.García,C. (2014). Generador de hojas de cálculo correctas. (Trabajo de grado). Universidad Autónoma de Madrid. Escuela Politécnica Superior.Hoyo, O. (2017). Optimización y automatización en la gestión de procesos con VBA y SAP SCRIPT. (Trabajo de grado). Escuela Politécnica de Madrid. Madrid.La república. (2018). UnitehHealth concretó compra de Banmédica propietaria de Colmédica y Aliansalud. Recuperado de https://www.google.com/amp/s/amp.larepublica.co/empresas/unitedheakth- concreto-compra-de-banmedica-propietaria-de-colmedica-y-aliansalud-2594937López, K. (2015). Modelo de automatización de procesos para un sistema de gestión a partir de un esquema de documentación basado en Business Process Management (BPM). Doi: dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.29.2015.06Ortega, E. (2012). Definición y clasificación de un sistema de información. Obolog.. Recuperado el 20 de Marzo de 2019 de http://sisinformacion.obolog.es/definicion-clasificacion-sistema-informacion-2011378Osorio, O. (2009). Sistema de información para automatizar los procesos de inventarios y biblioteca general del colegio Andrés Paez de Sotomayor. (Tesis de grado). Universidad Industrial de Santarder. Bucaramanga. ColombiaPolo, A. (2016). Definición y herramientas de la inteligencia de negocios. Gestiópolis. Recuperado el 14 de Febrero de 2019 de https://www.gestiopolis.com/definicion-herramientas-la-inteligencia-negocios/Portafolio, (2017). Así le va a las empresas en Colombia que usan tecnologías de análisis de datos. Recuperado el 14 de Febrero de 2019 de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/empresas-en- colombia-que-usan-tecnologia-de-analisis-de-datos-512836Rai, A., Patnayakuni, R. y Seth, N. (2006). Firm performance impacts of digitally enabled supply chain integrationcapabilities. MIS Quarterly. Recuperado el 20 de Marzo de 2019.Rivadera, G. (2010). La metodología de Kimball para el diseño de almacenes de datos (Data warehouses). Recuperado el 14 de Febrero de 2019 de https://www.ucasal.edu.ar/htm/ingenieria/cuadernos/archivos/5- p56-rivadera-formateado.pdfRodriguez, F. (2018). Diseño de un Modelo y una Guía Metodológica para Implementar un Sistema de Inteligencia de Negocios en el Área de Ventas de una Empresa de Televisión por Suscripción. (Trabajo de Maestría). Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Bogota, D. C. Colombia. Recuperado el día 13 de Febrero de 2019 de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/820/1/Rodr%C3%ADguez%20Pinz%C3%B3n%2c%2 0Fabi%C3%A1n%20Alexander%20-%202018%20.pdfUNE 50-113-92 Documentación e información. Vocabulario. Parte 1:Conceptos fundamentales.Ynzunza, C. y Izar, J. (2011). Efecto de las estrategias competitivas y los recursos y capacidades orienta- dos al mercado sobre el crecimiento de las organizaciones. Contaduría y Administración. Recuperado el 20 de Marzo de 2019 de http://dx.doi.org/10.1016/S0186-1042(13)71202-6ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1729038https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7957/1/Trabajo%20de%20grado.pdffe126a5411a37a073ce56d9de6c165a8MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7957/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.PDFLicencia de autorización.PDFLicencia de autorizaciónapplication/pdf97171https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7957/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.PDF392dbc880c2ebf660f4ba4b65fe1415eMD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5247https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7957/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg179f2952ef0d2589375152af6f228ec8MD54open access20.500.12010/7957oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/79572020-03-12 09:07:49.582open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==