Desarrollo del pensamiento creativo a partir del empoderamiento de la fibra natural Enea (typhalatifolia) en la comunidad rural del barrio de Elisa Celedón, en Ciénaga (Magdalena), por medio de una metodología de co-diseño y acción
Me conquisto un lugar que a cargo del maestro Guillermo Buitrago es considerado como cumbre del vallenato, un lugar en que las tradiciones y leyendas se transforman anualmente en estilos de vida como aquella historia del caimán Ciénaguero. Este mismo espacio en que los espejos de agua, Y los cuatro...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26602
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26602
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.ca43fe01.3541.5904.87d7.d4fbe90d1ad2&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Fibras naturales
Vallenato
Tradiciones
Leyendas
Historia
Cultura caribeña
Comunidad rural
Arquitectura
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_9e564a49c73496360edf8ed1faeeffd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26602 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo del pensamiento creativo a partir del empoderamiento de la fibra natural Enea (typhalatifolia) en la comunidad rural del barrio de Elisa Celedón, en Ciénaga (Magdalena), por medio de una metodología de co-diseño y acción |
title |
Desarrollo del pensamiento creativo a partir del empoderamiento de la fibra natural Enea (typhalatifolia) en la comunidad rural del barrio de Elisa Celedón, en Ciénaga (Magdalena), por medio de una metodología de co-diseño y acción |
spellingShingle |
Desarrollo del pensamiento creativo a partir del empoderamiento de la fibra natural Enea (typhalatifolia) en la comunidad rural del barrio de Elisa Celedón, en Ciénaga (Magdalena), por medio de una metodología de co-diseño y acción Fibras naturales Vallenato Tradiciones Leyendas Historia Cultura caribeña Comunidad rural Arquitectura Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Desarrollo del pensamiento creativo a partir del empoderamiento de la fibra natural Enea (typhalatifolia) en la comunidad rural del barrio de Elisa Celedón, en Ciénaga (Magdalena), por medio de una metodología de co-diseño y acción |
title_full |
Desarrollo del pensamiento creativo a partir del empoderamiento de la fibra natural Enea (typhalatifolia) en la comunidad rural del barrio de Elisa Celedón, en Ciénaga (Magdalena), por medio de una metodología de co-diseño y acción |
title_fullStr |
Desarrollo del pensamiento creativo a partir del empoderamiento de la fibra natural Enea (typhalatifolia) en la comunidad rural del barrio de Elisa Celedón, en Ciénaga (Magdalena), por medio de una metodología de co-diseño y acción |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del pensamiento creativo a partir del empoderamiento de la fibra natural Enea (typhalatifolia) en la comunidad rural del barrio de Elisa Celedón, en Ciénaga (Magdalena), por medio de una metodología de co-diseño y acción |
title_sort |
Desarrollo del pensamiento creativo a partir del empoderamiento de la fibra natural Enea (typhalatifolia) en la comunidad rural del barrio de Elisa Celedón, en Ciénaga (Magdalena), por medio de una metodología de co-diseño y acción |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Borrero, Alfredo Martínez Salamanca, Edgar Vargas Cortés, Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fibras naturales |
topic |
Fibras naturales Vallenato Tradiciones Leyendas Historia Cultura caribeña Comunidad rural Arquitectura Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vallenato Tradiciones Leyendas Historia Cultura caribeña Comunidad rural Arquitectura |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
Me conquisto un lugar que a cargo del maestro Guillermo Buitrago es considerado como cumbre del vallenato, un lugar en que las tradiciones y leyendas se transforman anualmente en estilos de vida como aquella historia del caimán Ciénaguero. Este mismo espacio en que los espejos de agua, Y los cuatro kilómetros de playa a lo largo del litoral caribe se funden en una tierra colmada de valores históricos que evocan el pasado arquitectónico en que la amalgama de elementos caribeños que se mezclan con los "importados" europeos, donde su gente adornan tanto como los paisajes de ensueño. El mismo lugar que conquista desde su horizonte, se ha visto caer en batallas y levantar con dignidad como un pueblo cálido, dejando huellas de derrotas en algunas zonas, como en la comunidad rural del barrio Elisa Calderón del municipio de Ciénaga Magdalena. Sitio al que traslado mis ganas de ayudar y contribuir al bienestar y la calidad de vida de esta comunidad Ciénaguera. Cién' manos comenzó como un proyecto sin nombre que se ha venido visualizando desde hace ya algunos años cuando acompañaba a mi mamá al trabajo que realiza con la comunidad y desde lejos sin mucha conciencia empezaba a formar parte de esta realidad. Un proyecto que con el pasar de los años se declaro colectivo visualizándose desde el corazón de los actores. un pensamiento que quiere salir de la mente para convertirse en acción y empezar a generar. Ocasionar procesos de construcción e innovación que lleguen más allá de las expectativas y estimulen al cambio desde la práctica, las experiencias de reconocimiento, el deseo de uso, construcción y resigni!cación del capital creativo, pasando desde un desarrollo de cultura material hasta la satisfacción. Todo esto, pretende ser trabajado desde las habilidades que tiene la comunidad, utilizando el diseño industrial como nuevo componente y una nueva herramienta de trabajo, una metodología, una técnica y una proyección, reinterpretándo los objetos convencionales del hogar, utilizando la enea como materia prima. "La enea o anea es una planta perenne que crece horizontalmente en humedales aledaños al barrio (al rededor de ocho kilómetros que median junto con el siguiente corregimiento) puede alcanzar una altura de 2 a 3 metros y 2 centímetros de ancho, crece durante todas las épocas del año, lo que la convierte en una planta de fácil reproducción y expansión" A partir de la exploración de la enea, de sus cualidades y propiedades mecánicas y plásticas busco generar un sistema autonomo desde el cual la comunidad podrá optar por de!nir que necesitan o quieren para el desarrollo de este vegetal. Este es apenas el comienzo de un proyecto que anhelo sembrar y ver "orecer para poder recoger frutos y cada vez hacer participe a mas integrantes, quienes como yo creen en el potencial de las personas, y admiten que las herramientas de diseño logran cambiar una realidad. Este método de diseño participativo plantea dinámicas que pueden llegar a replicarse en otras comunidades de nuestro país. Un proyecto que ansia mostrar garantías a problemas signi!cativos de esta región, y generar procesos de apropiación de este diseño de trabajo, formación y cooperación cívica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-17T20:00:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-17T20:00:30Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26602 |
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv |
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.ca43fe01.3541.5904.87d7.d4fbe90d1ad2&lang=es&site=eds-live&scope=site |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26602 https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.ca43fe01.3541.5904.87d7.d4fbe90d1ad2&lang=es&site=eds-live&scope=site |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
PAPANEK, Victor. Design for the real World human ecology and social change. Ed: Academy Chicago Publishers, Chicago. 1985. NORMAN, Donald a, The Design of Everyday Things (originalmente bajo el título The Psychology of Everyday Things) 1988. Project H Design, organization Design for education for tomorrow, en: http://www.projecthdesign.org/ IDEO, global design consultancy, en: www.ideo.com |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
39 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/1/Documento%20reservado https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/2/cien%20manos%20introducci%c3%b3n.mov https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/5/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/3/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/4/tesis%20memoria.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/6/Documento%20reservado.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/7/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
478a58bb809ceec14b52cb2a0c7fc56f 0f8c7e6bccf49672a2a042cee94b09c2 b18be3cb571e3c05b29c4c01e8504af7 baba314677a6b940f072575a13bb6906 be04e4eca5a8139aff9ebda502ffd94c be04e4eca5a8139aff9ebda502ffd94c cd66847e8f76798f18ca145b2bc4325a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152873237676032 |
spelling |
Gutiérrez Borrero, AlfredoMartínez Salamanca, EdgarVargas Cortés, MauricioGómez Orozco, María Karina2022-05-17T20:00:30Z2022-05-17T20:00:30Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12010/26602https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.ca43fe01.3541.5904.87d7.d4fbe90d1ad2&lang=es&site=eds-live&scope=siteMe conquisto un lugar que a cargo del maestro Guillermo Buitrago es considerado como cumbre del vallenato, un lugar en que las tradiciones y leyendas se transforman anualmente en estilos de vida como aquella historia del caimán Ciénaguero. Este mismo espacio en que los espejos de agua, Y los cuatro kilómetros de playa a lo largo del litoral caribe se funden en una tierra colmada de valores históricos que evocan el pasado arquitectónico en que la amalgama de elementos caribeños que se mezclan con los "importados" europeos, donde su gente adornan tanto como los paisajes de ensueño. El mismo lugar que conquista desde su horizonte, se ha visto caer en batallas y levantar con dignidad como un pueblo cálido, dejando huellas de derrotas en algunas zonas, como en la comunidad rural del barrio Elisa Calderón del municipio de Ciénaga Magdalena. Sitio al que traslado mis ganas de ayudar y contribuir al bienestar y la calidad de vida de esta comunidad Ciénaguera. Cién' manos comenzó como un proyecto sin nombre que se ha venido visualizando desde hace ya algunos años cuando acompañaba a mi mamá al trabajo que realiza con la comunidad y desde lejos sin mucha conciencia empezaba a formar parte de esta realidad. Un proyecto que con el pasar de los años se declaro colectivo visualizándose desde el corazón de los actores. un pensamiento que quiere salir de la mente para convertirse en acción y empezar a generar. Ocasionar procesos de construcción e innovación que lleguen más allá de las expectativas y estimulen al cambio desde la práctica, las experiencias de reconocimiento, el deseo de uso, construcción y resigni!cación del capital creativo, pasando desde un desarrollo de cultura material hasta la satisfacción. Todo esto, pretende ser trabajado desde las habilidades que tiene la comunidad, utilizando el diseño industrial como nuevo componente y una nueva herramienta de trabajo, una metodología, una técnica y una proyección, reinterpretándo los objetos convencionales del hogar, utilizando la enea como materia prima. "La enea o anea es una planta perenne que crece horizontalmente en humedales aledaños al barrio (al rededor de ocho kilómetros que median junto con el siguiente corregimiento) puede alcanzar una altura de 2 a 3 metros y 2 centímetros de ancho, crece durante todas las épocas del año, lo que la convierte en una planta de fácil reproducción y expansión" A partir de la exploración de la enea, de sus cualidades y propiedades mecánicas y plásticas busco generar un sistema autonomo desde el cual la comunidad podrá optar por de!nir que necesitan o quieren para el desarrollo de este vegetal. Este es apenas el comienzo de un proyecto que anhelo sembrar y ver "orecer para poder recoger frutos y cada vez hacer participe a mas integrantes, quienes como yo creen en el potencial de las personas, y admiten que las herramientas de diseño logran cambiar una realidad. Este método de diseño participativo plantea dinámicas que pueden llegar a replicarse en otras comunidades de nuestro país. Un proyecto que ansia mostrar garantías a problemas signi!cativos de esta región, y generar procesos de apropiación de este diseño de trabajo, formación y cooperación cívica.#DiseñoIndustrialIt won me a place that, under the guidance of Maestro Guillermo Buitrago, is considered the pinnacle of vallenato music—a place where traditions and legends transform annually into lifestyles, like the story of the Ciénaguero caiman. This same space, where the water mirrors and the four kilometers of beach along the Caribbean coast merge into a land filled with historical values that evoke the architectural past, is where the blend of Caribbean elements mixes with "imported" European ones, and where the people embellish the landscapes as much as the dreamlike scenery. The same place that captivates from its horizon has seen battles fall and rise with dignity as a warm community, leaving traces of defeats in certain areas, such as in the rural community of the Elisa Calderón neighborhood in the municipality of Ciénaga, Magdalena.39 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoFibras naturalesVallenatoTradicionesLeyendasHistoriaCultura caribeñaComunidad ruralArquitecturaDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasDesarrollo del pensamiento creativo a partir del empoderamiento de la fibra natural Enea (typhalatifolia) en la comunidad rural del barrio de Elisa Celedón, en Ciénaga (Magdalena), por medio de una metodología de co-diseño y acciónAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPAPANEK, Victor. Design for the real World human ecology and social change. Ed: Academy Chicago Publishers, Chicago. 1985.NORMAN, Donald a, The Design of Everyday Things (originalmente bajo el título The Psychology of Everyday Things) 1988.Project H Design, organization Design for education for tomorrow, en: http://www.projecthdesign.org/IDEO, global design consultancy, en: www.ideo.comhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf372900394https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/1/Documento%20reservado478a58bb809ceec14b52cb2a0c7fc56fMD51metadata only accesscien manos introducción.movcien manos introducción.movAnexovideo/quicktime7268728https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/2/cien%20manos%20introducci%c3%b3n.mov0f8c7e6bccf49672a2a042cee94b09c2MD52metadata only accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf157125https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/5/Tabla%20de%20Contenido%20.pdfb18be3cb571e3c05b29c4c01e8504af7MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/3/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD53open accessTHUMBNAILtesis memoria.pdf.jpgtesis memoria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30472https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/4/tesis%20memoria.pdf.jpgbe04e4eca5a8139aff9ebda502ffd94cMD54open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30472https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/6/Documento%20reservado.jpgbe04e4eca5a8139aff9ebda502ffd94cMD56open accessTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6221https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26602/7/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpgcd66847e8f76798f18ca145b2bc4325aMD57open access20.500.12010/26602oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/266022024-10-13 03:04:24.571metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |