Desarrollo del pensamiento creativo a partir del empoderamiento de la fibra natural Enea (typhalatifolia) en la comunidad rural del barrio de Elisa Celedón, en Ciénaga (Magdalena), por medio de una metodología de co-diseño y acción
Me conquisto un lugar que a cargo del maestro Guillermo Buitrago es considerado como cumbre del vallenato, un lugar en que las tradiciones y leyendas se transforman anualmente en estilos de vida como aquella historia del caimán Ciénaguero. Este mismo espacio en que los espejos de agua, Y los cuatro...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26602
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26602
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.ca43fe01.3541.5904.87d7.d4fbe90d1ad2&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Fibras naturales
Vallenato
Tradiciones
Leyendas
Historia
Cultura caribeña
Comunidad rural
Arquitectura
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | Me conquisto un lugar que a cargo del maestro Guillermo Buitrago es considerado como cumbre del vallenato, un lugar en que las tradiciones y leyendas se transforman anualmente en estilos de vida como aquella historia del caimán Ciénaguero. Este mismo espacio en que los espejos de agua, Y los cuatro kilómetros de playa a lo largo del litoral caribe se funden en una tierra colmada de valores históricos que evocan el pasado arquitectónico en que la amalgama de elementos caribeños que se mezclan con los "importados" europeos, donde su gente adornan tanto como los paisajes de ensueño. El mismo lugar que conquista desde su horizonte, se ha visto caer en batallas y levantar con dignidad como un pueblo cálido, dejando huellas de derrotas en algunas zonas, como en la comunidad rural del barrio Elisa Calderón del municipio de Ciénaga Magdalena. Sitio al que traslado mis ganas de ayudar y contribuir al bienestar y la calidad de vida de esta comunidad Ciénaguera. Cién' manos comenzó como un proyecto sin nombre que se ha venido visualizando desde hace ya algunos años cuando acompañaba a mi mamá al trabajo que realiza con la comunidad y desde lejos sin mucha conciencia empezaba a formar parte de esta realidad. Un proyecto que con el pasar de los años se declaro colectivo visualizándose desde el corazón de los actores. un pensamiento que quiere salir de la mente para convertirse en acción y empezar a generar. Ocasionar procesos de construcción e innovación que lleguen más allá de las expectativas y estimulen al cambio desde la práctica, las experiencias de reconocimiento, el deseo de uso, construcción y resigni!cación del capital creativo, pasando desde un desarrollo de cultura material hasta la satisfacción. Todo esto, pretende ser trabajado desde las habilidades que tiene la comunidad, utilizando el diseño industrial como nuevo componente y una nueva herramienta de trabajo, una metodología, una técnica y una proyección, reinterpretándo los objetos convencionales del hogar, utilizando la enea como materia prima. "La enea o anea es una planta perenne que crece horizontalmente en humedales aledaños al barrio (al rededor de ocho kilómetros que median junto con el siguiente corregimiento) puede alcanzar una altura de 2 a 3 metros y 2 centímetros de ancho, crece durante todas las épocas del año, lo que la convierte en una planta de fácil reproducción y expansión" A partir de la exploración de la enea, de sus cualidades y propiedades mecánicas y plásticas busco generar un sistema autonomo desde el cual la comunidad podrá optar por de!nir que necesitan o quieren para el desarrollo de este vegetal. Este es apenas el comienzo de un proyecto que anhelo sembrar y ver "orecer para poder recoger frutos y cada vez hacer participe a mas integrantes, quienes como yo creen en el potencial de las personas, y admiten que las herramientas de diseño logran cambiar una realidad. Este método de diseño participativo plantea dinámicas que pueden llegar a replicarse en otras comunidades de nuestro país. Un proyecto que ansia mostrar garantías a problemas signi!cativos de esta región, y generar procesos de apropiación de este diseño de trabajo, formación y cooperación cívica. |
---|