Hedonea

El ser humano alrededor de la historia se ha manifestado como un ser sensible que siente, piensa y actúa en relación consigo mismo y con los otros. En su interacción con el otro existen infinidad de percepciones que le han permitido un entendimiento del mundo y de lo que le rodea. Es así que el cuer...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28412
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28412
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.1e2251d6.c6c5.5d7c.bc4a.5a6627cb4d4c&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Joyería para cotejar
Comunicación no verbal
Comunicación verbal
Dimensiones afectivas
Expresión de emociones
Autodecoración
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Cortejo amoroso -- Tesis y disertaciones académicas
Afecto (Psicología) -- Tesis y disertaciones académicas
Joyería -- Aspectos psicológicos -- Tesis y disertaciones académicas
Comunicación no verbal -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
id UTADEO2_9ccfca5e015abdd29edcb6d0a1051635
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28412
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hedonea
dc.title.subtitle.none.fl_str_mv diseño de una colección de joyas para mujeres que permita potenciar el proceso comunicativo no verbal durante el cortejo
title Hedonea
spellingShingle Hedonea
Joyería para cotejar
Comunicación no verbal
Comunicación verbal
Dimensiones afectivas
Expresión de emociones
Autodecoración
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Cortejo amoroso -- Tesis y disertaciones académicas
Afecto (Psicología) -- Tesis y disertaciones académicas
Joyería -- Aspectos psicológicos -- Tesis y disertaciones académicas
Comunicación no verbal -- Tesis y disertaciones académicas
title_short Hedonea
title_full Hedonea
title_fullStr Hedonea
title_full_unstemmed Hedonea
title_sort Hedonea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez, Abel
Patiño Barreto, Edgar
dc.subject.spa.fl_str_mv Joyería para cotejar
topic Joyería para cotejar
Comunicación no verbal
Comunicación verbal
Dimensiones afectivas
Expresión de emociones
Autodecoración
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Cortejo amoroso -- Tesis y disertaciones académicas
Afecto (Psicología) -- Tesis y disertaciones académicas
Joyería -- Aspectos psicológicos -- Tesis y disertaciones académicas
Comunicación no verbal -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación no verbal
Comunicación verbal
Dimensiones afectivas
Expresión de emociones
Autodecoración
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Cortejo amoroso -- Tesis y disertaciones académicas
Afecto (Psicología) -- Tesis y disertaciones académicas
Joyería -- Aspectos psicológicos -- Tesis y disertaciones académicas
Comunicación no verbal -- Tesis y disertaciones académicas
description El ser humano alrededor de la historia se ha manifestado como un ser sensible que siente, piensa y actúa en relación consigo mismo y con los otros. En su interacción con el otro existen infinidad de percepciones que le han permitido un entendimiento del mundo y de lo que le rodea. Es así que el cuerpo se evidencia como un canal que establece vínculos con el entorno y la comunicación, pues es a través de éste que el ser humano a podido interactuar y relacionarse con los demás teniendo como marco unas dimensiones cognitivas, prácticas y afectivas. Este proceso se da de manera tanto verbal como no verbal, siendo la primera la más común y consciente en el ser humano. Con relación al lenguaje no verbal, se debe señalar que éste proceso comunicativo toma la experiencia del propio movimiento del sujeto en relación con su cuerpo, en el que se coordina los esquemas perceptivos y motrices en correspondencia con las emociones y las sensaciones que contribuyen a generar una identidad psicológica del individuo con base en unas vivencias que él tiene tanto con su entorno físico como social. Por lo tanto el desarrollo de las habilidades tanto verbales como no verbales en los sujetos, se dan a través de unas mediaciones culturales como lo son los sistemas simbólicos, que sirven y se utilizan como marcos de referencia por parte de los individuos para la construcción de su identidad. En este sentido, el cuerpo no es sólo un vehículo de vida y placer, sino también es un medio de comunicación que proporciona la posibilidad de que el hombre plasme sus sentimientos y emociones como un medio de expresión único que contribuye en la cimentación de su propia identidad. De hecho, el ser humano en el recorrer de su historia ha tenido por motivos diversos la necesidad de auto-decorarse y la joya ha sido uno de esos elementos simbólicos que ha posibilitado a que los sujetos porten y comuniquen un mensaje que los identifica teniendo como fuente su corporeidad.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-04T01:56:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-04T01:56:58Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/28412
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.1e2251d6.c6c5.5d7c.bc4a.5a6627cb4d4c&lang=es&site=eds-live&scope=site
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/28412
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.1e2251d6.c6c5.5d7c.bc4a.5a6627cb4d4c&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bataille, G (2007) El erotismo en la experiencia interior. El erotismo. Barcelona: Editorial Tusquets, P. 33-43.
Baeza, M. (2000) Los caminos invisibles de la realidad social. Chile: ediciones sociedad hoy, P. 47-74.
Brun, J. (1975) La Mano y la Caricia. La Mano y el Espíritu. Ciudad de Mexico: Ed. Fondo de la cultura económica, P. 173-183.
Castellanos Rodríguez, B. El erotismo como fascinación hacia la muerte según George Bataille. En nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas. Febrero, 2010, Edición No 26.
Cabanne, P (1981) Diccionario Universal del arte Vol. 5. Madrid: Ed. Argos Vergara
Codina, C (2006) La joyería. Barcelona: Editorial Parramond, P. 5-15
Davis, F. (1976) La comunicación no verbal. Madrid: ed. Alianza Editorial.
Jauss, H (1986) Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona: Editorial Paídos Ibérica.
Kertesz, W. (1947) Historia universal de las joyas. Buenos Aires: Editorial Centurión, pg 18-30.
Knapp, M.L (1982) Los efectos de la conducta táctil y visual. La comunicación no verbal. Buenos Aires: Editorial Paídos, P. 209- 259.
Freyman, R. Geografía y el lenguaje erótico. Internet (www.razonypalabra.org.mx/N/N77-2/07_Freyman_M77-2.pdf)
Hurtado M, T. Sandoval J. La construcción del erotismo masculino y femenino. Internet (http://revistarayuela.ednica.org.mx/article/la-construcci%C3%B3n-del-erotismo-masculino-y-femenino) P. 61-64
Siemelink, V. Breve Historia de la Joyería Contemporánea: La joyería como forma de arte. Internet (http://expofolie.wordpress.com/2008/05/07/breve-historia-de-la-joyeria-contemporanea/)
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 32 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28412/3/HEDONEA%20I.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28412/5/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28412/6/Documento%20reservado.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28412/1/Documento%20reservado
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28412/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28412/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d68c1eb71454985b7c5832cc52ad1d51
9677e59af2351634bdafb2dd2f2b6719
d68c1eb71454985b7c5832cc52ad1d51
bf37caaf4c0d56ebe66f33a6a9af17c5
27ec49c8fab8defcdc594592d346e3b3
baba314677a6b940f072575a13bb6906
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152976770924544
spelling Rodríguez, AbelPatiño Barreto, EdgarRincón Prada, Lina María2022-10-04T01:56:58Z2022-10-04T01:56:58Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12010/28412https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.1e2251d6.c6c5.5d7c.bc4a.5a6627cb4d4c&lang=es&site=eds-live&scope=siteEl ser humano alrededor de la historia se ha manifestado como un ser sensible que siente, piensa y actúa en relación consigo mismo y con los otros. En su interacción con el otro existen infinidad de percepciones que le han permitido un entendimiento del mundo y de lo que le rodea. Es así que el cuerpo se evidencia como un canal que establece vínculos con el entorno y la comunicación, pues es a través de éste que el ser humano a podido interactuar y relacionarse con los demás teniendo como marco unas dimensiones cognitivas, prácticas y afectivas. Este proceso se da de manera tanto verbal como no verbal, siendo la primera la más común y consciente en el ser humano. Con relación al lenguaje no verbal, se debe señalar que éste proceso comunicativo toma la experiencia del propio movimiento del sujeto en relación con su cuerpo, en el que se coordina los esquemas perceptivos y motrices en correspondencia con las emociones y las sensaciones que contribuyen a generar una identidad psicológica del individuo con base en unas vivencias que él tiene tanto con su entorno físico como social. Por lo tanto el desarrollo de las habilidades tanto verbales como no verbales en los sujetos, se dan a través de unas mediaciones culturales como lo son los sistemas simbólicos, que sirven y se utilizan como marcos de referencia por parte de los individuos para la construcción de su identidad. En este sentido, el cuerpo no es sólo un vehículo de vida y placer, sino también es un medio de comunicación que proporciona la posibilidad de que el hombre plasme sus sentimientos y emociones como un medio de expresión único que contribuye en la cimentación de su propia identidad. De hecho, el ser humano en el recorrer de su historia ha tenido por motivos diversos la necesidad de auto-decorarse y la joya ha sido uno de esos elementos simbólicos que ha posibilitado a que los sujetos porten y comuniquen un mensaje que los identifica teniendo como fuente su corporeidad.#DiseñoIndustrialThroughout history, human beings have manifested as sensitive beings who feel, think, and act in relation to themselves and others. In their interaction with others, there are countless perceptions that have allowed them to understand the world and their surroundings. Thus, the body is evidenced as a channel that establishes connections with the environment and communication, as it is through the body that humans have been able to interact and relate to others within cognitive, practical, and affective dimensions. This process occurs both verbally and non-verbally, with the former being the most common and conscious in humans. Regarding non-verbal language, it should be noted that this communicative process involves the experience of the subject's own movement in relation to their body, coordinating perceptual and motor schemes in correspondence with emotions and sensations that contribute to generating a psychological identity of the individual based on experiences with their physical and social environment. Therefore, the development of both verbal and non-verbal skills in individuals occurs through cultural mediations, such as symbolic systems, which serve and are used as reference frameworks by individuals for constructing their identity. In this sense, the body is not only a vehicle of life and pleasure but also a means of communication that provides the possibility for humans to express their feelings and emotions as a unique means of expression that contributes to the foundation of their own identity. Indeed, throughout history, humans have had various reasons to self-decorate, and jewelry has been one of those symbolic elements that have enabled individuals to wear and communicate a message that identifies them, with their corporeality as the source.32 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoJoyería para cotejarComunicación no verbalComunicación verbalDimensiones afectivasExpresión de emocionesAutodecoraciónDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasAptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicasCortejo amoroso -- Tesis y disertaciones académicasAfecto (Psicología) -- Tesis y disertaciones académicasJoyería -- Aspectos psicológicos -- Tesis y disertaciones académicasComunicación no verbal -- Tesis y disertaciones académicasHedoneadiseño de una colección de joyas para mujeres que permita potenciar el proceso comunicativo no verbal durante el cortejoAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecBataille, G (2007) El erotismo en la experiencia interior. El erotismo. Barcelona: Editorial Tusquets, P. 33-43.Baeza, M. (2000) Los caminos invisibles de la realidad social. Chile: ediciones sociedad hoy, P. 47-74.Brun, J. (1975) La Mano y la Caricia. La Mano y el Espíritu. Ciudad de Mexico: Ed. Fondo de la cultura económica, P. 173-183.Castellanos Rodríguez, B. El erotismo como fascinación hacia la muerte según George Bataille. En nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas. Febrero, 2010, Edición No 26.Cabanne, P (1981) Diccionario Universal del arte Vol. 5. Madrid: Ed. Argos VergaraCodina, C (2006) La joyería. Barcelona: Editorial Parramond, P. 5-15Davis, F. (1976) La comunicación no verbal. Madrid: ed. Alianza Editorial.Jauss, H (1986) Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona: Editorial Paídos Ibérica.Kertesz, W. (1947) Historia universal de las joyas. Buenos Aires: Editorial Centurión, pg 18-30.Knapp, M.L (1982) Los efectos de la conducta táctil y visual. La comunicación no verbal. Buenos Aires: Editorial Paídos, P. 209- 259.Freyman, R. Geografía y el lenguaje erótico. Internet (www.razonypalabra.org.mx/N/N77-2/07_Freyman_M77-2.pdf)Hurtado M, T. Sandoval J. La construcción del erotismo masculino y femenino. Internet (http://revistarayuela.ednica.org.mx/article/la-construcci%C3%B3n-del-erotismo-masculino-y-femenino) P. 61-64Siemelink, V. Breve Historia de la Joyería Contemporánea: La joyería como forma de arte. Internet (http://expofolie.wordpress.com/2008/05/07/breve-historia-de-la-joyeria-contemporanea/)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILHEDONEA I.pdf.jpgHEDONEA I.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7751https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28412/3/HEDONEA%20I.pdf.jpgd68c1eb71454985b7c5832cc52ad1d51MD53open accessTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9482https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28412/5/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg9677e59af2351634bdafb2dd2f2b6719MD55open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7751https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28412/6/Documento%20reservado.jpgd68c1eb71454985b7c5832cc52ad1d51MD56open accessORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf593476https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28412/1/Documento%20reservadobf37caaf4c0d56ebe66f33a6a9af17c5MD51metadata only accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf100606https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28412/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf27ec49c8fab8defcdc594592d346e3b3MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28412/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open access20.500.12010/28412oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/284122024-08-04 03:03:19.692metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==