Factores claves que influyen en la decisión de voto electoral de los habitantes de San Juan de Pasto para el año 2021, una mirada desde el marketing político

La descripción y el análisis de los Factores claves que influyen en la decisión de voto electoral de los habitantes de la ciudad de Pasto, surgió como una inquietud por parte de los investigadores acerca de los elementos estratégicos que pueden diferenciar una campaña electoral de otra, con una pers...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/17587
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/17587
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Voto
Elecciones
Campaña electoral
San Juan de Pasto (Nariño, Colombia)
Voto
Elecciones--San Juan de Pasto (Nariño, Colombia)
Mercadeo político--San Juan de Pasto (Nariño, Colombia)
Campaña electoral--San Juan de Pasto (Nariño, Colombia)
Investigación cuantitativa
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La descripción y el análisis de los Factores claves que influyen en la decisión de voto electoral de los habitantes de la ciudad de Pasto, surgió como una inquietud por parte de los investigadores acerca de los elementos estratégicos que pueden diferenciar una campaña electoral de otra, con una perspectiva especial hacia el marketing político, debido a que en el 2021, este se plantea como una necesidad en la región y una solución a la carencia de planeación de los equipos políticos de una campaña. Las contiendas electorales ya no pueden limitarse a competir únicamente por dinero o por poder, necesitan tener una visión holística para ser competitivas, para optimizarse desde las ideas y el buen criterio. En ese sentido, es importante encontrar aspectos qué, cómo fuente de información, se conviertan en una herramienta de diferenciación y permitan enfocar las estrategias de marketing político hacia la comunidad objetivo; esto garantiza eficiencia y resultados. A partir del estudio de estos determinantes, en los habitantes habilitados para votar en la ciudad de Pasto, se pretende identificar qué aspectos a nivel sociológico, político, u otro tipo de aspectos influyen en la decisión de voto en el municipio; lo anterior planteado por el investigador Colombiano Carlos Andrés Pérez en su más reciente libro denominado “Qué nos lleva a votar” democrática (2011: 38). La aplicación del estudio se realizará con la población específica de ciudadanos habilitados para votar en la ciudad de San Juan de Pasto, hombres y mujeres mayores de 18 años, que tienen su cédula inscrita en los sistemas informáticos de la Registraduría Nacional del Estado Civil. En total se realizarán 270 encuestas, con el objetivo de conocer la perspectiva de la comunidad electoral. Los antecedentes se enmarcan en la determinación de un contexto histórico, que parte desde una perspectiva internacional y se centra en los estudios de carácter nacional y regional para delimitar teóricamente el estudio; cabe resaltar que los antecedentes en la región son escasos. Metodológicamente, el estudio utiliza un enfoque descriptivo, y un tipo de investigación cuantitativo, para dar a conocer la realidad objetiva de los factores influyentes de voto en la región. La propuesta de investigación culmina con un cronograma de actividades, que se ejecutará una vez se aprueben los objetivos de estudio y un presupuesto, importante para cumplir satisfactoriamente las metas propuestas.