El Séptimo Continente Jugando a desnormalizar una realidad desigual

SEPTIMO CONTINENTE Descripción: Séptimo Continente es un juego basado en la búsqueda de una sociedad estable, justa y funcional a partir de la interacción de compra-venta e intercambio de bienes y servicios entre jugadores. El juego plantea un mundo posguerra evolucionado en un modelo de consumo cap...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/19836
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/19836
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Jugando
Realidad desigual
Meusorio
Septimo continente
Juegos de mesa
Capitalistas
Modelo económico
Empatía
Equilibrio social
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:SEPTIMO CONTINENTE Descripción: Séptimo Continente es un juego basado en la búsqueda de una sociedad estable, justa y funcional a partir de la interacción de compra-venta e intercambio de bienes y servicios entre jugadores. El juego plantea un mundo posguerra evolucionado en un modelo de consumo capitalista sin límites, en donde solo existe un estado totalitario en control de todos los territorios llamado Meusorio, el cual ha generado una brecha más grande entre las clases sociales, concentrando las riquezas en un grupo pequeño y ampliando la pobreza en el resto de la sociedad. Esto provocó que un grupo de personas decidieron abandonar los territorios de este régimen y exiliarse a un terreno autónomo donde crearon una sociedad llamada el Séptimo Continente, donde van a parar todas las personas que no pudieron vivir bajo el modelo económico y social impuesto por el régimen de Meusorio. Lugar donde solo puede llegar un jugador renunciando a todos los bienes y servicios adquiridos en Meusorio para lograr plantear una nueva dinámica económica y social dentro del séptimo continente. Objetivo: Séptimo continente es un juego que tiene como objetivo generar una reflexión crítica frente a valores como la empatía y la alteridad dentro de las dinámicas sociales que implica vivir en un mundo de consumo y competencia. Además, se busca mostrar dinámicas sociales distintas a las establecidas en un mundo moderno, tales como la anarquía, el comercio justo, la solidaridad y el trabajo comunitario.