Cambios de comportamiento vial

La Agencia Nacional de Seguridad Vial afirma que el 10% de los accidentes de tránsito se deben al incumplimiento de las normas por parte de los peatones, tales como usar las cebras y los semáforos; es por esto que en el 2017 murieron 1.741 peatones. Estas cifras solo resaltan la urgencia con la qu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/6013
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/6013
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Comportamiento vial
Diseño industrial
Peatones
Colombia
Cebra vial
Colombia -- Aspectos sociales
Colombia -- Vida social y costumbres
Diseño industrial -- Colombia
Cultura ciudadana -- Colombia
Educación ciudadana -- Colombia
Señales de tráfico -- Colombia
Civic education
Industrial design
Traffic signs and signals
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La Agencia Nacional de Seguridad Vial afirma que el 10% de los accidentes de tránsito se deben al incumplimiento de las normas por parte de los peatones, tales como usar las cebras y los semáforos; es por esto que en el 2017 murieron 1.741 peatones. Estas cifras solo resaltan la urgencia con la que se debe generar un cambio en el comportamiento vial de los peatones. Éste, sin embargo, no es un hallazgo reciente. Tanto en la ciudad de Bogotá, como en muchas otras al rededor del mundo, se han implementado campañas e instalaciones con el propósito de cambiar comportamientos inadecuados de los ciudadanos en las vías públicas. Sin embargo haciendo un análisis de una gran variedad de ellas, se encontró que si bien logran cambiar los comportamientos en el momento, este cambio no perdura a través del tiempo. Y esto se debe a que la mayoría de ellas se enfoca en un solo tipo de comportamiento y no en los tres (reflejo, motivado y planeado) al tiempo. Llegando entonces a la conclusión de que las instalaciones que son intermitentes y a su vez generan recordación permanente de la misma, modifican el comportamiento del usuario de forma repetitiva, es decir que perdura en el tiempo, creando consciencia. Con esta premisa procedimos a crear una propuesta para promover el uso de la cebra vial en los cruces de la ciudad de Bogotá a partir de la construcción de una experiencia donde se generen cambios de comportamiento reflejo a comportamiento motivado, y del motivado al planeado.