Fundación niña María: propuesta actualización y elaboración de perfiles de cargo

Para la Fundación Niña María uno de los principales procesos a intervenir es la rotación de personal, ya que esto afecta de manera directa su operación generando altos costos y una inestabilidad en la adecuada prestación del servicio, teniendo en cuenta que su proceso principal es el restablecimient...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/20775
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/20775
Palabra clave:
Talento humano
Desarrollo del talento humano -- Colombia
Planificación de recursos humanos -- Colombia
Recursos humanos -- Colombia
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Para la Fundación Niña María uno de los principales procesos a intervenir es la rotación de personal, ya que esto afecta de manera directa su operación generando altos costos y una inestabilidad en la adecuada prestación del servicio, teniendo en cuenta que su proceso principal es el restablecimiento de derechos de niños, niñas, jóvenes y mayores de 18 años en condición de discapacidad mental o psicosocial. Para esto debe contar con un equipo humano calificado y capacitado para atender esta población, por lo que se hace importante que el perfil de sus colaboradores cumpla con una serie de competencias, habilidades y destrezas, así como experiencia para el adecuado manejo y prestación del servicio a los beneficiarios. Sin embargo, este proceso se ha visto afectado debido a que el mercado laboral no cuenta con personal calificado que se ajuste en un 100% a lo requerido para cubrir ciertos cargos, a lo cual se le suma que no se cuenta con un perfil de cargo definido y estructurado que permita facilitar el proceso de atracción y selección para cubrir las vacantes de manera adecuada. Un suceso natural en toda organización es la rotación de personal, el cual se da por la salida de trabajadores por diferentes motivos, ya sea por renuncias o despidos, y esos puestos de trabajo serán ocupados por diferentes personas en un intervalo de tiempo determinado; cada vez que un empleado decide abandonar la compañía o es despedido, dejará un puesto vacante, que deberá ser cubierto a la brevedad por otro trabajador de nuevo ingreso, el cual no siempre cuenta con las habilidades y capacitación necesaria para cubrir las expectativas del puesto vacante, requiriendo para ello de un periodo de adaptación y capacitación, prolongándose en algunas ocasiones, dicho periodo hasta por treinta días o más.