Lepidópteros de la tribu Satyrini (Lepidóptera: Nymphalidae: Satyrinae): Revisión del estado de conservación y su relación con los bosques altoandinos colombianos
Gran parte de los paisajes forestales del planeta se han visto transformados en un mosaico de fragmentos de diferentes tamaños y grado de aislamiento. Esta transformación del paisaje ha afectado a la dinámica poblacional de las especies y a la riqueza y diversidad de los organismos. Los estudios des...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31744
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/31744
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Andes Colombianos
Endemismo
Fragmentacion
Bioindicador
Especiacion
Biologia ambiental
Andes (Cordillera)
Mountains
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Gran parte de los paisajes forestales del planeta se han visto transformados en un mosaico de fragmentos de diferentes tamaños y grado de aislamiento. Esta transformación del paisaje ha afectado a la dinámica poblacional de las especies y a la riqueza y diversidad de los organismos. Los estudios desarrollados hasta el momento indican que la calidad del hábitat de los fragmentos de bosque y el tipo de matriz que los rodea son determinantes de la riqueza, distribución, abundancia y diversidad genética de las especies y comunidades. En este contexto se realizó un trabajo de revisión basado en literatura expuesta a través de las últimas cuatro décadas a lo largo de la cordillera de los Andes Colombianos aportando evidencias del efecto de la fragmentación sobre las poblaciones de mariposas altoandinas de la tribu Satyrini usadas como modelo explicativo. Se describe la distribución local de varias especies representativas, así como su estado de conservación y estrategias de conservación para las mismas. Esta descripción se realizó con base en algunas condiciones de parámetros ambientales y gradientes, tales como: altitud, clima y vegetación. Según la literatura expuesta por más de 70 autores, se concluye que los niveles de riquezas de las especies han disminuido siendo Pedaliodes el género más abundante seguido de Lymanopoda. También se confirmó el alto grado de endemismo de la tribu de Satyrini. Sin embargo cabe anotar que se encontró que en los lugares de mayor perturbación existe también una mayor diversidad. Por otra parte, se evidencia que existe un patrón de distribución restringido para Lymanopoda samius, Altopedaliodes tamaensis y Altopedaliodes cocytia. Y que contrario a esto, también existen amplios rangos de distribución para especies como Idioneurula erebioides. |
---|