Diagnóstico de las emisoras comunitarias del departamento de Nariño asociadas a la Red Sindamanoy
La radio comunitaria en Colombia tiene la orientación de trabajo hacia comunidades locales, la cual proporciona espacios de información, educación, entretenimiento y sobre todo espacios de participación ciudadana en el campo social, ambiental, cultural y político, convirtiéndose en una herramienta p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/24602
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/24602
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Radio comunitaria
Espacios de información
Radio
Pasto (Nariño, Colombia)
Radios comunitarias - Estudio de casos
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_90a3e8992aebf0a197cb4c115b32089c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/24602 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de las emisoras comunitarias del departamento de Nariño asociadas a la Red Sindamanoy |
title |
Diagnóstico de las emisoras comunitarias del departamento de Nariño asociadas a la Red Sindamanoy |
spellingShingle |
Diagnóstico de las emisoras comunitarias del departamento de Nariño asociadas a la Red Sindamanoy Radio comunitaria Espacios de información Radio Pasto (Nariño, Colombia) Radios comunitarias - Estudio de casos |
title_short |
Diagnóstico de las emisoras comunitarias del departamento de Nariño asociadas a la Red Sindamanoy |
title_full |
Diagnóstico de las emisoras comunitarias del departamento de Nariño asociadas a la Red Sindamanoy |
title_fullStr |
Diagnóstico de las emisoras comunitarias del departamento de Nariño asociadas a la Red Sindamanoy |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de las emisoras comunitarias del departamento de Nariño asociadas a la Red Sindamanoy |
title_sort |
Diagnóstico de las emisoras comunitarias del departamento de Nariño asociadas a la Red Sindamanoy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salas Salazar, Vicente Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Radio comunitaria Espacios de información |
topic |
Radio comunitaria Espacios de información Radio Pasto (Nariño, Colombia) Radios comunitarias - Estudio de casos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Radio Pasto (Nariño, Colombia) Radios comunitarias - Estudio de casos |
description |
La radio comunitaria en Colombia tiene la orientación de trabajo hacia comunidades locales, la cual proporciona espacios de información, educación, entretenimiento y sobre todo espacios de participación ciudadana en el campo social, ambiental, cultural y político, convirtiéndose en una herramienta para el desarrollo de las regiones. La radio comunitaria además de constituirse como medio de comunicación se convierte como medio de identidad, dentro de ese cometido social, realiza aportes frente a temas importantes y de índole comunitario, al ser esa herramienta o instrumento exige conocer las labores que para desarrollarse implica, en aspectos tales como; técnicos, financieros, humanos y en si el seguir afrontando desafíos de transformación y modernización digital. En el Departamento de Nariño existe conformada la asociación de emisoras comunitarias denominada Red Sindamanoy la cual se fundó en el año de 1998. Esta asociación fue constituida mediante Acta General de Asamblea el 14 de febrero de 1998, inscrita en la Cámara de Comercio de Pasto, bajo el número 2394 del libro I, es una asociación civil de participación comunitaria, de derecho privado del sector solidario, sin ánimo de lucro, con número de asociados y patrimonio social variables e ilimitados. La red Sindamanoy tiene como objeto fortalecer los procesos de comunicación social comunitaria, democratizar la palabra y representar orgánicamente, a las emisoras comunitarias del departamento de Nariño, con el fin de producir y difundir programas de interés social que propicien el desarrollo socio económico y cultural en términos humanos y sostenibles, el sano esparcimiento y los valores esenciales de la comunidad. Actualmente la Red Sindamanoy asocia a 34 emisoras comunitarias ubicadas estas en diferentes zonas del departamento de Nariño. La importancia de esta investigación es poder realizar un diagnóstico en temas sociales, económicos, de programación y de talento humano en 15 emisoras que se asocian a la Red Sindamanoy. El resultado de dicho diagnostico se podrá utilizar para que se adelanten gestiones de fortalecimiento ante el Ministerio de Tecnologías de la información y comunicaciones (MINTIC) y también es de interés para el Departamento de Nariño, la empresa privada y la Asociación Red Sindamanoy. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-24T14:13:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-24T14:13:10Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/24602 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/24602 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Devia, B, & Miranda, J,2015. Diagnóstico de las Estaciones de Radio Comunitarias en el Departamento del Atlántico, Parodi, & Ariza D, 2015.Diagnostico Emisoras Comunitarias de Magdalena Fase I. Álvarez, P, 2018. Emisoras Comunitarias del Sur del Tolima y Política Publica de Radio Difusión Comunitaria en Colombia. Un escenario de Tensión Ramírez, L, 2016. Aportes de una radio comunitaria al desarrollo rural José, T. 2015.Formulación Del Proyecto De Radios Comunitarias Campesinas Del Mocase-Vc En Santiago Del Estero. (Argentina) Miranda, Y., & Álvarez, 2019.La situación organizativa, mediática y comunitaria de seis radioemisoras en el altiplano de la Paz. Realizado por Pupiales, D, 2013. Aporte de la radio comunitaria al desarrollo de la comunidad, Estudio de caso Escuelas Radio Fónicas Populares del Ecuador Prieto, Daniel. Diagnóstico de comunicación, Manuales didácticos CIESPAL, CIESPAL, Quito, Ecuador, 1990. Villamayor, Claudia y LAMAS, Ernesto. Gestión de la radio comunitaria y ciudadana, AMARC- FES, Quito, Ecuador, 1997. De la Peña, G. (2000). La modernidad comunitaria. Revista de Antropología SocialDesacatos Ferrer, M. (1959). Estudio y evaluación de las escuelas radiofónicas rurales. Bogotá D.C.: ACPO–Acción Cultural Popular Dávila, L. (1995). La radio: aquellos primeros años. Revista Chasqui, 52 Osses Rivera, S.L. (2015, Julio-Diciembre). Cincuenta años de Radio Comunitaria en Colombia. Análisis sociohistórico (1945-1995). Rev. Cient. Gen. José María Córdova 13(16), 263-283 Acevedo, D., & Ortega M, 2012. Cartilla Las Emisoras comunitarias y su papel en el desarrollo. Consorcio por el desarrollo integral sostenible y la paz del Guaviare – Deispaz Busto, L, 2013. Colectivo de comunicación comunitario, una experiencia de participación en el resguardo de Panan - Cumbal |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
22 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
text/html |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/24602/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/24602/3/CARTA%20DE%20AUTORIZACION.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/24602/1/Diagnostico%20Emisoras%20Comunitarias%20de%20Nari%c3%b1o.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/24602/4/Diagnostico%20Emisoras%20Comunitarias%20de%20Nari%c3%b1o.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
baba314677a6b940f072575a13bb6906 1494ab4a3e3467a2574dc2bf68cb235f 76d68adf442135afac10e48d126a5d6b c5c7e01ca589cb087491e585f3e0cf82 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152827662368768 |
spelling |
Salas Salazar, Vicente FernandoChavez Huertas, Elvia RocíoEspecialista(s) en Gerencia en Gobierno y Gestión PúblicaColombia2022-01-24T14:13:10Z2022-01-24T14:13:10Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12010/24602http://expeditio.utadeo.edu.coLa radio comunitaria en Colombia tiene la orientación de trabajo hacia comunidades locales, la cual proporciona espacios de información, educación, entretenimiento y sobre todo espacios de participación ciudadana en el campo social, ambiental, cultural y político, convirtiéndose en una herramienta para el desarrollo de las regiones. La radio comunitaria además de constituirse como medio de comunicación se convierte como medio de identidad, dentro de ese cometido social, realiza aportes frente a temas importantes y de índole comunitario, al ser esa herramienta o instrumento exige conocer las labores que para desarrollarse implica, en aspectos tales como; técnicos, financieros, humanos y en si el seguir afrontando desafíos de transformación y modernización digital. En el Departamento de Nariño existe conformada la asociación de emisoras comunitarias denominada Red Sindamanoy la cual se fundó en el año de 1998. Esta asociación fue constituida mediante Acta General de Asamblea el 14 de febrero de 1998, inscrita en la Cámara de Comercio de Pasto, bajo el número 2394 del libro I, es una asociación civil de participación comunitaria, de derecho privado del sector solidario, sin ánimo de lucro, con número de asociados y patrimonio social variables e ilimitados. La red Sindamanoy tiene como objeto fortalecer los procesos de comunicación social comunitaria, democratizar la palabra y representar orgánicamente, a las emisoras comunitarias del departamento de Nariño, con el fin de producir y difundir programas de interés social que propicien el desarrollo socio económico y cultural en términos humanos y sostenibles, el sano esparcimiento y los valores esenciales de la comunidad. Actualmente la Red Sindamanoy asocia a 34 emisoras comunitarias ubicadas estas en diferentes zonas del departamento de Nariño. La importancia de esta investigación es poder realizar un diagnóstico en temas sociales, económicos, de programación y de talento humano en 15 emisoras que se asocian a la Red Sindamanoy. El resultado de dicho diagnostico se podrá utilizar para que se adelanten gestiones de fortalecimiento ante el Ministerio de Tecnologías de la información y comunicaciones (MINTIC) y también es de interés para el Departamento de Nariño, la empresa privada y la Asociación Red Sindamanoy.#EmisorasComunitarias#AsociaciónRedSindamanoyRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader22 páginastext/html1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Gerencia en Gobierno y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Naturales e Ingenieríainstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLRadio comunitariaEspacios de informaciónRadioPasto (Nariño, Colombia)Radios comunitarias - Estudio de casosDiagnóstico de las emisoras comunitarias del departamento de Nariño asociadas a la Red SindamanoyTrabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Devia, B, & Miranda, J,2015. Diagnóstico de las Estaciones de Radio Comunitarias en el Departamento del Atlántico,Parodi, & Ariza D, 2015.Diagnostico Emisoras Comunitarias de Magdalena Fase I.Álvarez, P, 2018. Emisoras Comunitarias del Sur del Tolima y Política Publica de Radio Difusión Comunitaria en Colombia. Un escenario de TensiónRamírez, L, 2016. Aportes de una radio comunitaria al desarrollo ruralJosé, T. 2015.Formulación Del Proyecto De Radios Comunitarias Campesinas Del Mocase-Vc En Santiago Del Estero. (Argentina)Miranda, Y., & Álvarez, 2019.La situación organizativa, mediática y comunitaria de seis radioemisoras en el altiplano de la Paz. Realizado porPupiales, D, 2013. Aporte de la radio comunitaria al desarrollo de la comunidad, Estudio de caso Escuelas Radio Fónicas Populares del EcuadorPrieto, Daniel. Diagnóstico de comunicación, Manuales didácticos CIESPAL, CIESPAL, Quito, Ecuador, 1990.Villamayor, Claudia y LAMAS, Ernesto. Gestión de la radio comunitaria y ciudadana, AMARC- FES, Quito, Ecuador, 1997.De la Peña, G. (2000). La modernidad comunitaria. Revista de Antropología SocialDesacatos Ferrer, M. (1959). Estudio y evaluación de las escuelas radiofónicas rurales. Bogotá D.C.: ACPO–Acción Cultural PopularDávila, L. (1995). La radio: aquellos primeros años. Revista Chasqui, 52Osses Rivera, S.L. (2015, Julio-Diciembre). Cincuenta años de Radio Comunitaria en Colombia. Análisis sociohistórico (1945-1995). Rev. Cient. Gen. José María Córdova 13(16), 263-283Acevedo, D., & Ortega M, 2012. Cartilla Las Emisoras comunitarias y su papel en el desarrollo. Consorcio por el desarrollo integral sostenible y la paz del Guaviare – DeispazBusto, L, 2013. Colectivo de comunicación comunitario, una experiencia de participación en el resguardo de Panan - CumbalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/24602/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessCARTA DE AUTORIZACION.pdfCARTA DE AUTORIZACION.pdfCarta de Autorizaciónapplication/pdf581641https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/24602/3/CARTA%20DE%20AUTORIZACION.pdf1494ab4a3e3467a2574dc2bf68cb235fMD53open accessORIGINALDiagnostico Emisoras Comunitarias de Nariño.pdfDiagnostico Emisoras Comunitarias de Nariño.pdfver documentoapplication/pdf490363https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/24602/1/Diagnostico%20Emisoras%20Comunitarias%20de%20Nari%c3%b1o.pdf76d68adf442135afac10e48d126a5d6bMD51open accessTHUMBNAILDiagnostico Emisoras Comunitarias de Nariño.pdf.jpgDiagnostico Emisoras Comunitarias de Nariño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5305https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/24602/4/Diagnostico%20Emisoras%20Comunitarias%20de%20Nari%c3%b1o.pdf.jpgc5c7e01ca589cb087491e585f3e0cf82MD54open access20.500.12010/24602oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/246022022-02-07 03:01:07.974open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |