Estudio exploratorio de los bulos difundidos por WhatsApp en España para prevenir o curar la COVID-19
Objetivo: Examinar las características de los bulos difundidos por WhatsApp en España durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 e identificar qué tipo de sustancias se promovieron para su ingesta o uso. Método: Se habilitó un número de teléfono para recibir bulos por WhatsApp. Se recibier...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/13286
- Acceso en línea:
- https://doi.org/doi:10.1016/j.gaceta.2020.07.008
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13286
- Palabra clave:
- Bulos
Salud
Prevención
Curación
COVID-19
Desinformación
WhatsApp
Síndrome respiratorio agudo grave
COVID-19
SARS-CoV-2
Coronavirus
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Objetivo: Examinar las características de los bulos difundidos por WhatsApp en España durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 e identificar qué tipo de sustancias se promovieron para su ingesta o uso. Método: Se habilitó un número de teléfono para recibir bulos por WhatsApp. Se recibieron 2353 mensajes, de los que se identificaron y validaron 584 bulos distintos, entre el 18 de marzo y el 18 de abril de 2020. De los 584 bulos, se seleccionó una submuestra de 126 relacionados con el objeto de estudio y se aplicó una ficha de análisis de contenido con 14 campos de registro. Además, se extrajeron las medias y medianas de los campos cuantitativos. Resultados: La mayor parte de los mensajes fueron cadenas de texto (39%) y vídeos (30%). En la mayoría, el sujeto se presentaba como personal médico (36,5%) o como persona anónima (30,9%). Los vídeos tuvieron una duración de entre 2’ 40’’ y 18’ 18’’, mientras que los audios fueron de entre 1’ 35’’ y 7’ 48’’. Con respecto al sexo, se apreció una gran diferencia: el 45,2% de los protagonistas fueron hombres, frente al 13,5% de mujeres; el 41,3% no era identificable. Conclusiones: Uno de cada cinco bulos recibidos fue sobre prevención o curación del coronavirus, argumentados sobre el principio de autoridad médica y básicamente promoviendo el uso y consumo de sustancias de origen natural. |
---|