La circulación y el recorrido como mediador espacial

El proyecto a desarrollar busca potencializar las actividades sociales y culturales dentro de este sector de la localidad de Chapinero, teniendo en cuenta el valor histórico y cultural que este tiene dentro de la ciudad. Además de esto se busca cambiar la percepción de inseguridad y decadencia que s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/30940
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/30940
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Urbanismo -- Chapinero, Bogotá, Colombia
Desarrollo urbano -- Chapinero, Bogotá, Colombia
Espacio público -- Chapinero, Bogotá, Colombia
Arquitectura -- Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura -- Diseños y planos -- Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura del paisaje -- Tesis y disertaciones académicas
Public space
Town planning
Town development
Architecture
Architecture -- Desing and blueprints
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El proyecto a desarrollar busca potencializar las actividades sociales y culturales dentro de este sector de la localidad de Chapinero, teniendo en cuenta el valor histórico y cultural que este tiene dentro de la ciudad. Además de esto se busca cambiar la percepción de inseguridad y decadencia que se ha venido presentando en los últimos años, con el abandono de algunas edificaciones. Para esto se propone un espacio que actúe como catalizador de diferentes actividades enfocadas al fortalecimiento de la cultura. Posteriormente se plantea un eje de estudio que parte desde el análisis de las diferentes dinámicas presentes en el sector, teniendo en cuenta factores como el espacio público, la inseguridad y el deterioro que se presenta en las fachadas de las edificaciones existentes. Posteriormente se da inicio al desarrollo conceptual donde se plantea la circulación y el recorrido como mediador espacial, teniendo en cuenta el planteamiento conceptual de algunos arquitectos como lo es Rogelio Salmona en su Centro Cultural Gabriel García Márquez, donde la circulación se presenta de manera intuitiva hacia el usuario. Además, se toma como referente para el desarrollo conceptual, el planteamiento que tiene el arquitecto Rem Koolhaas en algunas de sus publicaciones donde habla acerca de diferentes procesos de crecimiento que deterioran las ciudades y fortalecen la pérdida de la identidad que las rigen.