Diagnóstico y resultados de la práctica empresarial, Onboarding para diseñadores en proyectos
La presente finalidad del documento aquí presentado tiene el propósito de mostrar los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado por medio de la práctica profesional en la compañía proveedora de servicios IT, NTTDATA Colombia, los cuales han sido adquiridos con la ayuda del uso de metodologías...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31671
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/31671
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Practicas empresariales
Aplicativo
Diseño UX/UI
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aprendizaje experiencial
Onboarding
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_8a9b4612bf2d879d4dc1948a57668b27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31671 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico y resultados de la práctica empresarial, Onboarding para diseñadores en proyectos |
title |
Diagnóstico y resultados de la práctica empresarial, Onboarding para diseñadores en proyectos |
spellingShingle |
Diagnóstico y resultados de la práctica empresarial, Onboarding para diseñadores en proyectos Practicas empresariales Aplicativo Diseño UX/UI Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Aprendizaje experiencial Onboarding |
title_short |
Diagnóstico y resultados de la práctica empresarial, Onboarding para diseñadores en proyectos |
title_full |
Diagnóstico y resultados de la práctica empresarial, Onboarding para diseñadores en proyectos |
title_fullStr |
Diagnóstico y resultados de la práctica empresarial, Onboarding para diseñadores en proyectos |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico y resultados de la práctica empresarial, Onboarding para diseñadores en proyectos |
title_sort |
Diagnóstico y resultados de la práctica empresarial, Onboarding para diseñadores en proyectos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velandia Quiroga, Johanna Maritza |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Practicas empresariales Aplicativo Diseño UX/UI |
topic |
Practicas empresariales Aplicativo Diseño UX/UI Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Aprendizaje experiencial Onboarding |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Aprendizaje experiencial |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Onboarding |
description |
La presente finalidad del documento aquí presentado tiene el propósito de mostrar los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado por medio de la práctica profesional en la compañía proveedora de servicios IT, NTTDATA Colombia, los cuales han sido adquiridos con la ayuda del uso de metodologías, procesos y herramientas aprendidos durante el transcurso del pregrado de Diseño Industrial y con los resultados obtenidos por medio de metodologías aplicadas que a su vez pretenden relacionar el diseño industrial con el diseño de experiencia UX/UI, en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El papel del practicante NTTDATA indica proponer alternativas, gestionar y trabajar en conjunto para el crecimiento del área de Digital Technology. Cada proceso se desarrollará bajo los parámetros de metodologías ágiles y metodologías centradas en el usuario, puesto que a grandes rasgos consta de fases de observación, análisis, identificación del problema, ideación de posibles soluciones, ejecución y testeo. Son metodologías de rápido alcance y que permanecen en constante cambio. Gracias al uso de las herramientas de diseño adquiridas a lo largo del pregrado, se llevara a cabo un proyecto de diseño con la compañía, la cual se espera tener resultados positivos, de aprendizaje y retroalimentación, y que a través de este el estudiante genere una nueva visión y expectativa acerca del Diseño Industrial en el ámbito laboral, formando nuevos conocimientos y destrezas que serán de experiencia en la vida profesional por consiguiente estas actividades permiten identificar insights que permiten el análisis de interfaces junto con Journey Maps durante el uso del servicio diseñado, para así ejecutar acciones cuyo principal objetivo es mejorar la experiencia del usuario, apostando a la fidelización del usuario con la aplicación. Dicho esto, el siguiente documento evidenciara detalladamente los procesos realizados a lo largo de las prácticas, esto por medio de 4 puntos que se dividen de la siguiente manera: el primero con un diagnóstico general de la empresa, con su contexto empresarial y su caracterización el país, mostrando su respectivo ecosistema, la manera como la empresa da un enfoque al diseño, y las metodologías aprendidas allí. El siguiente paso consiste en realizar una relación entre el plan de estudios de la universidad y el trabajo realizado con NTT DATA Colombia, para poder identificar que habilidades adquiridas se han aplicado en la práctica profesional y como esto genera nuevas competencias de aprendizaje. Como tercera instancia se desarrolla un diagnóstico más específico de la práctica, y el plan de actividades desarrollado bajo el rol de diseñador industrial. Finalmente se desarrolla una muestra de los resultados obtenidos en la práctica, con sus debidas evidencias, análisis y proyección bajo una mirada crítica e informativa del Diseño Industrial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-02T15:37:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-02T15:37:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31671 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31671 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Benyon, D. (2019). Designing user Experiencie. Pearson UK. datos.gob.es., E. d. (2022, Mayo 03). 11 librerías para crear visualizaciones de datos. Retrieved from Ddatos.gob.es: https://datos.gob.es/es/blog/11-librerias-para-crearvisualizaciones- dedatos#:~: text=Las%20librer%C3%ADas%20de%20programaci%C3%B3n%20son,r esueltas%20previamente%20por%20otros%20programadores. Expósito, C. M. (2006 ). Interfaz gráfica de usuario. Aproximacióm semiótica y cognitiva. Santa Cruz de Tenerife: Universidad de la Laguna. González D, Marcos MC. Responsive web design: diseño multidispositivo para mejorar la experiencia de usuario. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. 2013;31. Intelligence España. (2021, 31 marzo). Historia de NTT DATA Business Solutions. NTT DATA Business Solutions España. https://nttdata-solutions.com/es/sobrenosotros/ nuestra-historia/ Labrada, S. M. (2020). Principios del proceso de diseño de interfaz de usuario. Revista Cubana De Transformación Digital, 143–155. Lewis, J. R. (2012). Usability testing. Handbook of human factors and ergonomics, 1267- 1312. Marcotte, E. (2010). "Responsive web design" Mariño, S. I. (2014). Implementación de SCRUM en el diseño del proyecto del Trabajo Final de Aplicación. Scientia et technica, 413-418. Putman, V. L., & Paulus, P. B. (2009). Brainstorming, brainstorming rules and decision making. The Journal of creative behavior, 43(1), 29-40. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
107 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31671/5/DIAGNO%cc%81STICO%20Y%20RESULTADOS%20DE%20LA%20PRA%cc%81CTICA%20EMPRESARIAL.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31671/1/DIAGNO%cc%81STICO%20Y%20RESULTADOS%20DE%20LA%20PRA%cc%81CTICA%20EMPRESARIAL.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31671/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31671/3/SARAY006.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31671/4/Tratamiento%20de%20datos%20-%20Titulo%20Electr%c3%b3nico.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
992c45689197195174310e4e7b7c764a 24757737c20d6ea5bdf0b21f6e39955c baba314677a6b940f072575a13bb6906 606c236b27a955fe3448024d8de6b8d2 89600c804354fe7d4530326d9bbb864b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152853098725376 |
spelling |
Velandia Quiroga, Johanna MaritzaDueñas Rojas, Saray LizethDiseñador(es) industrialColombia2023-08-02T15:37:01Z2023-08-02T15:37:01Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12010/31671http://expeditio.utadeo.edu.coLa presente finalidad del documento aquí presentado tiene el propósito de mostrar los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado por medio de la práctica profesional en la compañía proveedora de servicios IT, NTTDATA Colombia, los cuales han sido adquiridos con la ayuda del uso de metodologías, procesos y herramientas aprendidos durante el transcurso del pregrado de Diseño Industrial y con los resultados obtenidos por medio de metodologías aplicadas que a su vez pretenden relacionar el diseño industrial con el diseño de experiencia UX/UI, en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El papel del practicante NTTDATA indica proponer alternativas, gestionar y trabajar en conjunto para el crecimiento del área de Digital Technology. Cada proceso se desarrollará bajo los parámetros de metodologías ágiles y metodologías centradas en el usuario, puesto que a grandes rasgos consta de fases de observación, análisis, identificación del problema, ideación de posibles soluciones, ejecución y testeo. Son metodologías de rápido alcance y que permanecen en constante cambio. Gracias al uso de las herramientas de diseño adquiridas a lo largo del pregrado, se llevara a cabo un proyecto de diseño con la compañía, la cual se espera tener resultados positivos, de aprendizaje y retroalimentación, y que a través de este el estudiante genere una nueva visión y expectativa acerca del Diseño Industrial en el ámbito laboral, formando nuevos conocimientos y destrezas que serán de experiencia en la vida profesional por consiguiente estas actividades permiten identificar insights que permiten el análisis de interfaces junto con Journey Maps durante el uso del servicio diseñado, para así ejecutar acciones cuyo principal objetivo es mejorar la experiencia del usuario, apostando a la fidelización del usuario con la aplicación. Dicho esto, el siguiente documento evidenciara detalladamente los procesos realizados a lo largo de las prácticas, esto por medio de 4 puntos que se dividen de la siguiente manera: el primero con un diagnóstico general de la empresa, con su contexto empresarial y su caracterización el país, mostrando su respectivo ecosistema, la manera como la empresa da un enfoque al diseño, y las metodologías aprendidas allí. El siguiente paso consiste en realizar una relación entre el plan de estudios de la universidad y el trabajo realizado con NTT DATA Colombia, para poder identificar que habilidades adquiridas se han aplicado en la práctica profesional y como esto genera nuevas competencias de aprendizaje. Como tercera instancia se desarrolla un diagnóstico más específico de la práctica, y el plan de actividades desarrollado bajo el rol de diseñador industrial. Finalmente se desarrolla una muestra de los resultados obtenidos en la práctica, con sus debidas evidencias, análisis y proyección bajo una mirada crítica e informativa del Diseño Industrial.#DiseñoIndustrial#PracticaEmpresarialRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe present purpose of the document presented here is to show the results obtained in the diagnosis made through the professional practice in the IT services provider company, NTTDATA Colombia, which have been acquired with the help of the use of methodologies, processes and tools learned during the course of the Industrial Design undergraduate course and with the results obtained through applied methodologies that in turn intend to relate industrial design with UX/UI experience design, in the Faculty of Arts and Design of the Jorge Tadeo Lozano University. The role of the NTTDATA intern is to propose alternatives, manage and work together for the growth of the Digital Technology area. Each process will be developed under the parameters of agile methodologies and user-centered methodologies, since they consist of phases of observation, analysis, problem identification, ideation of possible solutions, execution and testing. These methodologies have a rapid scope and are constantly changing. Thanks to the use of the design tools acquired throughout the undergraduate program, a design project will be carried out with the company, which is expected to have positive results, learning and feedback, and through this the student will generate a new vision and expectation about Industrial Design in the workplace, Consequently, these activities allow to identify insights that allow the analysis of interfaces together with Journey Maps during the use of the designed service, in order to execute actions whose main objective is to improve the user experience, betting on the user's loyalty with the application. Finally, a sample of the results obtained in practice is developed, with their due evidences, analysis and projection under a critical and informative view of Industrial Design.107 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textospaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLPracticas empresarialesAplicativoDiseño UX/UIDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasAprendizaje experiencialOnboardingDiagnóstico y resultados de la práctica empresarial, Onboarding para diseñadores en proyectosTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Benyon, D. (2019). Designing user Experiencie. Pearson UK.datos.gob.es., E. d. (2022, Mayo 03). 11 librerías para crear visualizaciones de datos. Retrieved from Ddatos.gob.es: https://datos.gob.es/es/blog/11-librerias-para-crearvisualizaciones- dedatos#:~: text=Las%20librer%C3%ADas%20de%20programaci%C3%B3n%20son,r esueltas%20previamente%20por%20otros%20programadores.Expósito, C. M. (2006 ). Interfaz gráfica de usuario. Aproximacióm semiótica y cognitiva. Santa Cruz de Tenerife: Universidad de la Laguna.González D, Marcos MC. Responsive web design: diseño multidispositivo para mejorar la experiencia de usuario. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. 2013;31.Intelligence España. (2021, 31 marzo). Historia de NTT DATA Business Solutions. NTT DATA Business Solutions España. https://nttdata-solutions.com/es/sobrenosotros/ nuestra-historia/Labrada, S. M. (2020). Principios del proceso de diseño de interfaz de usuario. Revista Cubana De Transformación Digital, 143–155.Lewis, J. R. (2012). Usability testing. Handbook of human factors and ergonomics, 1267- 1312.Marcotte, E. (2010). "Responsive web design"Mariño, S. I. (2014). Implementación de SCRUM en el diseño del proyecto del Trabajo Final de Aplicación. Scientia et technica, 413-418.Putman, V. L., & Paulus, P. B. (2009). Brainstorming, brainstorming rules and decision making. The Journal of creative behavior, 43(1), 29-40.THUMBNAILDIAGNÓSTICO Y RESULTADOS DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL.pdf.jpgDIAGNÓSTICO Y RESULTADOS DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8110https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31671/5/DIAGNO%cc%81STICO%20Y%20RESULTADOS%20DE%20LA%20PRA%cc%81CTICA%20EMPRESARIAL.pdf.jpg992c45689197195174310e4e7b7c764aMD55open accessORIGINALDIAGNÓSTICO Y RESULTADOS DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL.pdfDIAGNÓSTICO Y RESULTADOS DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL.pdfapplication/pdf20928348https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31671/1/DIAGNO%cc%81STICO%20Y%20RESULTADOS%20DE%20LA%20PRA%cc%81CTICA%20EMPRESARIAL.pdf24757737c20d6ea5bdf0b21f6e39955cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31671/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessSARAY006.pdfSARAY006.pdfapplication/pdf595014https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31671/3/SARAY006.pdf606c236b27a955fe3448024d8de6b8d2MD53open accessTratamiento de datos - Titulo Electrónico.pdfTratamiento de datos - Titulo Electrónico.pdfapplication/pdf95848https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/31671/4/Tratamiento%20de%20datos%20-%20Titulo%20Electr%c3%b3nico.pdf89600c804354fe7d4530326d9bbb864bMD54open access20.500.12010/31671oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/316712023-08-03 03:01:48.209open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |