Diagnóstico y resultados de la práctica empresarial, Onboarding para diseñadores en proyectos
La presente finalidad del documento aquí presentado tiene el propósito de mostrar los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado por medio de la práctica profesional en la compañía proveedora de servicios IT, NTTDATA Colombia, los cuales han sido adquiridos con la ayuda del uso de metodologías...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31671
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/31671
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Practicas empresariales
Aplicativo
Diseño UX/UI
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aprendizaje experiencial
Onboarding
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La presente finalidad del documento aquí presentado tiene el propósito de mostrar los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado por medio de la práctica profesional en la compañía proveedora de servicios IT, NTTDATA Colombia, los cuales han sido adquiridos con la ayuda del uso de metodologías, procesos y herramientas aprendidos durante el transcurso del pregrado de Diseño Industrial y con los resultados obtenidos por medio de metodologías aplicadas que a su vez pretenden relacionar el diseño industrial con el diseño de experiencia UX/UI, en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El papel del practicante NTTDATA indica proponer alternativas, gestionar y trabajar en conjunto para el crecimiento del área de Digital Technology. Cada proceso se desarrollará bajo los parámetros de metodologías ágiles y metodologías centradas en el usuario, puesto que a grandes rasgos consta de fases de observación, análisis, identificación del problema, ideación de posibles soluciones, ejecución y testeo. Son metodologías de rápido alcance y que permanecen en constante cambio. Gracias al uso de las herramientas de diseño adquiridas a lo largo del pregrado, se llevara a cabo un proyecto de diseño con la compañía, la cual se espera tener resultados positivos, de aprendizaje y retroalimentación, y que a través de este el estudiante genere una nueva visión y expectativa acerca del Diseño Industrial en el ámbito laboral, formando nuevos conocimientos y destrezas que serán de experiencia en la vida profesional por consiguiente estas actividades permiten identificar insights que permiten el análisis de interfaces junto con Journey Maps durante el uso del servicio diseñado, para así ejecutar acciones cuyo principal objetivo es mejorar la experiencia del usuario, apostando a la fidelización del usuario con la aplicación. Dicho esto, el siguiente documento evidenciara detalladamente los procesos realizados a lo largo de las prácticas, esto por medio de 4 puntos que se dividen de la siguiente manera: el primero con un diagnóstico general de la empresa, con su contexto empresarial y su caracterización el país, mostrando su respectivo ecosistema, la manera como la empresa da un enfoque al diseño, y las metodologías aprendidas allí. El siguiente paso consiste en realizar una relación entre el plan de estudios de la universidad y el trabajo realizado con NTT DATA Colombia, para poder identificar que habilidades adquiridas se han aplicado en la práctica profesional y como esto genera nuevas competencias de aprendizaje. Como tercera instancia se desarrolla un diagnóstico más específico de la práctica, y el plan de actividades desarrollado bajo el rol de diseñador industrial. Finalmente se desarrolla una muestra de los resultados obtenidos en la práctica, con sus debidas evidencias, análisis y proyección bajo una mirada crítica e informativa del Diseño Industrial. |
---|