Propuesta de mejoramiento de los procesos de producción de medicamentos inyectables en la farmacéutica Vitalis S.A.C.I.
Elaborar propuestas de mejoramiento para los procesos de producción de medicamentos inyectables en la planta 1 y planta 6 de la farmacéutica Vtalis S.A.C.I. Las farmacéuticas están comprometidas con cuidar la salud y seguridad de los pacientes, brindando medicamentos de calidad que ayuden al bienest...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8374
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/8374
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Estudio de tiempos
Estudios de movimientos
Mejoras
Farmacéutica
Ingeniería industrial -- Trabajos de grado
Industria farmacéutica
Medición del trabajo
Tiempos y movimientos
Predetermined motion time systems
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_89fff4ab8b0f3dfbf82aa02180036cfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8374 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de mejoramiento de los procesos de producción de medicamentos inyectables en la farmacéutica Vitalis S.A.C.I. |
title |
Propuesta de mejoramiento de los procesos de producción de medicamentos inyectables en la farmacéutica Vitalis S.A.C.I. |
spellingShingle |
Propuesta de mejoramiento de los procesos de producción de medicamentos inyectables en la farmacéutica Vitalis S.A.C.I. Estudio de tiempos Estudios de movimientos Mejoras Farmacéutica Ingeniería industrial -- Trabajos de grado Industria farmacéutica Medición del trabajo Tiempos y movimientos Predetermined motion time systems |
title_short |
Propuesta de mejoramiento de los procesos de producción de medicamentos inyectables en la farmacéutica Vitalis S.A.C.I. |
title_full |
Propuesta de mejoramiento de los procesos de producción de medicamentos inyectables en la farmacéutica Vitalis S.A.C.I. |
title_fullStr |
Propuesta de mejoramiento de los procesos de producción de medicamentos inyectables en la farmacéutica Vitalis S.A.C.I. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejoramiento de los procesos de producción de medicamentos inyectables en la farmacéutica Vitalis S.A.C.I. |
title_sort |
Propuesta de mejoramiento de los procesos de producción de medicamentos inyectables en la farmacéutica Vitalis S.A.C.I. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivera, Eliasib |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estudio de tiempos Estudios de movimientos Mejoras Farmacéutica |
topic |
Estudio de tiempos Estudios de movimientos Mejoras Farmacéutica Ingeniería industrial -- Trabajos de grado Industria farmacéutica Medición del trabajo Tiempos y movimientos Predetermined motion time systems |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería industrial -- Trabajos de grado Industria farmacéutica Medición del trabajo Tiempos y movimientos |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Predetermined motion time systems |
description |
Elaborar propuestas de mejoramiento para los procesos de producción de medicamentos inyectables en la planta 1 y planta 6 de la farmacéutica Vtalis S.A.C.I. Las farmacéuticas están comprometidas con cuidar la salud y seguridad de los pacientes, brindando medicamentos de calidad que ayuden al bienestar de las personas, es por esto que se requiere asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad que certifiquen la inocuidad y esterilidad de dichos medicamentos para evitar cualquier afectación a la salud y aseguren su debido funcionamiento. La industria farmacéutica al igual que muchas otras industrias de manufactura, requiere estar en constante actualización, monitoreo y mejoramiento para mantenerse competente frente a los mercados que se encuentran en constante crecimiento donde es inminente el aumento de la competencia. Existen varios factores que intervienen en el éxito de una empresa dedicada a la manufactura de bienes, los cuales requieren un constante análisis y seguimiento para garantizar que los procesos se lleven a cabo usando una metodología óptima. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-26T20:25:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-26T20:25:39Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8374 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8374 http://expeditio.utadeo.edu.co |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALZATE, N. SÁNCHEZ, J. (2013). Estudio de métodos y tiempos de la línea de producción de calzado tipo “Clásico de dama” en la empresa Caprichosa para definir un nuevo método de producción y determinar el tiempo estándar de fabricación. Recuperado de: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4017/658542A478.pdf;jsessionid=B3D4F6E05F8106537AC256F7D21829F4?sequence=1 AGUIRREGOITIA, M. (2011). Métodos de trabajo y control de tiempos en la ejecución de proyectos de edificación. Madrid, España. Recuperado de:http://oa.upm.es/10427/2/TESIS_MASTER_MARIA_AGUIRREGOITIA_MORO.pdf Betancourt, D. (2016). Ingenio Empresa. Obtenido de https://ingenioempresa.com/wp-content/uploads/2016/05/Cursograma-simbolos.png Cabezón, S. (2014). Control de Calidad en la Producción Industrial. Valladolid. Fundamentos de investigación. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/sjhfundamentos/medicion-del-trabajo Gobierno Federal Estados Unidos Mexicanos. (2008). G&C GLOBAL SOLUTION. Obtenido de https://www.bsc-virtual.org/archivos/compendio_de_herramientas_de_mejora.pdf GONZALES, E. (2004). Propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de la empresa SERVIOPTICA LTDA. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis139.pdf Huertas García, R., & Domínguez Galcerán, R. (2008). Decisiones estratégicas para la dirección de operaciones en empresas de servicios y turísticas. Kanawaty, G. (1998). Introducción al estudio de trabajo. OIT. Krick. (1994). Ingeniería de métodos. Lean Solutions. (s.f.). Leansolutions. Obtenido de http://www.leansolutions.co/conceptos/metodologia-5s/ Niebel. (2009). Ingeniería industrial: Método, estándares y diseño del trabajo. OBS. (2014). OBS Business School. Obtenido de https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/diagramas-de-gantt/que-es-un-diagrama-de-gantt-y-para-que-sirve Palacios Acero, L. C. (2009). Ingeniería de métodos movimientos y tiempos. Colombia: ECOE EDICIONES. Progressa. (2108). Progressa Lean. Obtenido de http://www.progressalean.com/5w2h-tecnica-de-analisis-de-problemas/ Riascos González, J. A. (2014). Metodologías y herramientas para el mejoramiento de los procesos industriales. Ingeniería Industrial UPB. RIVERA, E. (2014). Estudio de tiempos y movimientos para alcanzar la productividad en la elaboración de cortes típicos en el municipio de Salcajá. Salacája, Guatelama. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/01/01/Rivera-Erick.pdf Salazar López, B. (2016a). Ingeniería industrial online. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-de-tiempos/ Salazar López, B. (2016b). Ingeniería Industrial Online. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/gestion-y-control-de-calidad/metodologia-de-las-5s/ Salazar López, B. (2016c). Ingeniería industrial online. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/gestion-y-control-de-calidad/mejora-de-procesos-metodo-de-las-ocho-fases/ Sales, M. (2002). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/diagrama-de-pareto/ USTATE. E. (2007). Estudio de métodos y tiempo en la planta de producción de la empresa Metales y Derivados S.A. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/872/1/1128266813_2009.pdf VITALIS. (2018). VITALIS. Obtenido de http://vitalis.com.co/ Wikipedia. (2018). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Ocho_disciplinas_para_la_resoluci%C3%B3n_de_problemas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
95 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8374/1/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8374/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8374/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8374/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff7e01e99d8df57c78d15560271ac327 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f c6b09231a69f04d7283890bbb4240855 3b603bfe62fc67917e00ad0a73a0c5cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152865448853504 |
spelling |
Rivera, EliasibMartínez Montañez, Julián CamiloColombia2020-03-26T20:25:39Z2020-03-26T20:25:39Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/8374http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoElaborar propuestas de mejoramiento para los procesos de producción de medicamentos inyectables en la planta 1 y planta 6 de la farmacéutica Vtalis S.A.C.I. Las farmacéuticas están comprometidas con cuidar la salud y seguridad de los pacientes, brindando medicamentos de calidad que ayuden al bienestar de las personas, es por esto que se requiere asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad que certifiquen la inocuidad y esterilidad de dichos medicamentos para evitar cualquier afectación a la salud y aseguren su debido funcionamiento. La industria farmacéutica al igual que muchas otras industrias de manufactura, requiere estar en constante actualización, monitoreo y mejoramiento para mantenerse competente frente a los mercados que se encuentran en constante crecimiento donde es inminente el aumento de la competencia. Existen varios factores que intervienen en el éxito de una empresa dedicada a la manufactura de bienes, los cuales requieren un constante análisis y seguimiento para garantizar que los procesos se lleven a cabo usando una metodología óptima.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderIngeniero industrial95 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoIngeniería IndustrialFacultad de Ciencias Naturales e IngenieríaEstudio de tiemposEstudios de movimientosMejorasFarmacéuticaIngeniería industrial -- Trabajos de gradoIndustria farmacéuticaMedición del trabajoTiempos y movimientosPredetermined motion time systemsPropuesta de mejoramiento de los procesos de producción de medicamentos inyectables en la farmacéutica Vitalis S.A.C.I.Trabajo de grado de pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ALZATE, N. SÁNCHEZ, J. (2013). Estudio de métodos y tiempos de la línea de producción de calzado tipo “Clásico de dama” en la empresa Caprichosa para definir un nuevo método de producción y determinar el tiempo estándar de fabricación. Recuperado de: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4017/658542A478.pdf;jsessionid=B3D4F6E05F8106537AC256F7D21829F4?sequence=1AGUIRREGOITIA, M. (2011). Métodos de trabajo y control de tiempos en la ejecución de proyectos de edificación. Madrid, España. Recuperado de:http://oa.upm.es/10427/2/TESIS_MASTER_MARIA_AGUIRREGOITIA_MORO.pdfBetancourt, D. (2016). Ingenio Empresa. Obtenido de https://ingenioempresa.com/wp-content/uploads/2016/05/Cursograma-simbolos.pngCabezón, S. (2014). Control de Calidad en la Producción Industrial. Valladolid.Fundamentos de investigación. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/sjhfundamentos/medicion-del-trabajoGobierno Federal Estados Unidos Mexicanos. (2008). G&C GLOBAL SOLUTION. Obtenido de https://www.bsc-virtual.org/archivos/compendio_de_herramientas_de_mejora.pdfGONZALES, E. (2004). Propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de la empresa SERVIOPTICA LTDA. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis139.pdfHuertas García, R., & Domínguez Galcerán, R. (2008). Decisiones estratégicas para la dirección de operaciones en empresas de servicios y turísticas.Kanawaty, G. (1998). Introducción al estudio de trabajo. OIT.Krick. (1994). Ingeniería de métodos.Lean Solutions. (s.f.). Leansolutions. Obtenido de http://www.leansolutions.co/conceptos/metodologia-5s/Niebel. (2009). Ingeniería industrial: Método, estándares y diseño del trabajo.OBS. (2014). OBS Business School. Obtenido de https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/diagramas-de-gantt/que-es-un-diagrama-de-gantt-y-para-que-sirvePalacios Acero, L. C. (2009). Ingeniería de métodos movimientos y tiempos. Colombia: ECOE EDICIONES.Progressa. (2108). Progressa Lean. Obtenido de http://www.progressalean.com/5w2h-tecnica-de-analisis-de-problemas/Riascos González, J. A. (2014). Metodologías y herramientas para el mejoramiento de los procesos industriales. Ingeniería Industrial UPB.RIVERA, E. (2014). Estudio de tiempos y movimientos para alcanzar la productividad en la elaboración de cortes típicos en el municipio de Salcajá. Salacája, Guatelama. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/01/01/Rivera-Erick.pdfSalazar López, B. (2016a). Ingeniería industrial online. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-de-tiempos/Salazar López, B. (2016b). Ingeniería Industrial Online. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/gestion-y-control-de-calidad/metodologia-de-las-5s/Salazar López, B. (2016c). Ingeniería industrial online. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/gestion-y-control-de-calidad/mejora-de-procesos-metodo-de-las-ocho-fases/Sales, M. (2002). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/diagrama-de-pareto/USTATE. E. (2007). Estudio de métodos y tiempo en la planta de producción de la empresa Metales y Derivados S.A. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/872/1/1128266813_2009.pdfVITALIS. (2018). VITALIS. Obtenido de http://vitalis.com.co/Wikipedia. (2018). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Ocho_disciplinas_para_la_resoluci%C3%B3n_de_problemasORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4555100https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8374/1/Trabajo%20de%20grado.pdfff7e01e99d8df57c78d15560271ac327MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8374/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf422132https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8374/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfc6b09231a69f04d7283890bbb4240855MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6193https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8374/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg3b603bfe62fc67917e00ad0a73a0c5cfMD54open access20.500.12010/8374oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/83742020-03-26 15:32:10.107open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |