El ordenamiento y gestión del desarrollo territorial a la luz de su articulación a la política de restitución de tierras
La política de Restitución de Tierras, emanada de la Ley 1448 de 2011, para impulsar el regreso de las familias desplazadas de sus tierras por las dinámicas de violencia del conflicto armado colombiano, plantea la inclusión de instrumentos de planificación y gestión del desarrollo territorial para s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25007
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/25007
- Palabra clave:
- Territorio y ciudad
Adjudicación de tierras -- Tesis y disertaciones académicas
Restitución de tierras -- Tesis y disertaciones académicas
Tenencia de la tierra -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_894321e8b449be81ea460eb64c0f1ba4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25007 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El ordenamiento y gestión del desarrollo territorial a la luz de su articulación a la política de restitución de tierras |
dc.title.subtitle.spa.fl_str_mv |
caso de estudio municipio de Pore, Colombia |
title |
El ordenamiento y gestión del desarrollo territorial a la luz de su articulación a la política de restitución de tierras |
spellingShingle |
El ordenamiento y gestión del desarrollo territorial a la luz de su articulación a la política de restitución de tierras Territorio y ciudad Adjudicación de tierras -- Tesis y disertaciones académicas Restitución de tierras -- Tesis y disertaciones académicas Tenencia de la tierra -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
El ordenamiento y gestión del desarrollo territorial a la luz de su articulación a la política de restitución de tierras |
title_full |
El ordenamiento y gestión del desarrollo territorial a la luz de su articulación a la política de restitución de tierras |
title_fullStr |
El ordenamiento y gestión del desarrollo territorial a la luz de su articulación a la política de restitución de tierras |
title_full_unstemmed |
El ordenamiento y gestión del desarrollo territorial a la luz de su articulación a la política de restitución de tierras |
title_sort |
El ordenamiento y gestión del desarrollo territorial a la luz de su articulación a la política de restitución de tierras |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chica, Juan Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Territorio y ciudad |
topic |
Territorio y ciudad Adjudicación de tierras -- Tesis y disertaciones académicas Restitución de tierras -- Tesis y disertaciones académicas Tenencia de la tierra -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Adjudicación de tierras -- Tesis y disertaciones académicas Restitución de tierras -- Tesis y disertaciones académicas Tenencia de la tierra -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
La política de Restitución de Tierras, emanada de la Ley 1448 de 2011, para impulsar el regreso de las familias desplazadas de sus tierras por las dinámicas de violencia del conflicto armado colombiano, plantea la inclusión de instrumentos de planificación y gestión del desarrollo territorial para su mejor cumplimiento. Esta estrategia de la política de Restitución de Tierras es un aspecto determinante del desarrollo territorial de ciudades intermedias y de tamaño medio en el país, ya que es en esta escala territorial donde la violencia se ha dado con una mayor temporalidad y crudeza. Sin embargo, y a pesar de los avances que plantea la mencionada ley para el desarrollo de los territorios que han sido especialmente afectados por los procesos de desplazamiento forzado en el país, cabe preguntarse sobre las relaciones existentes entre los instrumentos de planificación y gestión del desarrollo del territorio y las acciones y directrices de la política de restitución de tierras, desde una perspectiva de desarrollo sostenible, que cumplan con el planteamiento de inclusión de estos instrumentos. Por ello, esta investigación se plantea como hipótesis que la incidencia de las políticas asociadas a la restitución de tierras en los instrumentos de planificación y gestión del desarrollo territorial, como medida de reparación en un marco de postconflicto, contribuyen al éxito de la reapropiación del territorio por las víctimas con un enfoque de desarrollo sostenible. Esta hipótesis es verificada en el caso del municipio de Pore, Casanare, el cual cuenta con procesos de restitución de tierras en marcha. Este municipio, de una población de 10.675 habitantes (DANE, Censo 2018), y localizado a 72km de la capital departamental Yopal, ha sido altamente afectado por los procesos de violencia de grupos paramilitares, especialmente, durante las dos últimas décadas. La metodología de investigación es de tipo cualitativa desarrollada como estudio de caso; incluye el análisis documental de los instrumentos de planificación y gestión vigentes, así como de la ley 1448 de 2011: Ley de Victimas y las sentencias de protección y restitución en el caso de estudio; el análisis cartográfico de los cambios en el territorio; y el análisis de la percepción de actores en el territorio sobre los procesos y efectividad de la política de restitución de tierras en relación con los procesos de planificación y gestión territorial. Los resultados demuestran la necesidad de actualizar los instrumentos de planificación y gestión municipal, en concordancia con lo establecido en la Ley 1448. De igual forma, se evidencia que la efectividad de estos procesos requiere de una caracterización de la población víctima, así como de la formulación de planes, programas y proyectos, con enfoques desde el abordaje de principios sólidos de sostenibilidad social, económica y ambiental. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T15:46:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T15:46:40Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25007 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25007 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abuchaibe, H. (2017). La justicia transicional del posacuerdo con las FARC-EP. OPERA, 129-153. doi:https://doi.org/10.18601/16578651.n20.07 ANT Observatorio de Tierras Rurales. (2020). Agencia de tierras. Obtenido de Observatorio de Tierras Rurales: https://otr.agenciadetierras.gov.co/OTR/Observatorio/ Barón, M. (2018). La gobernanza en el ordenamiento territorial local: presencias y ausencias de la participación ciudadana. Diálogos de saberes, 33-154. doi:https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.48.2018.4718 Barón, M. (2018). La gobernanza en el ordenamiento territorial local: presencias y ausencias de la participación ciudadana. Diálogos de saberes, 133 - 154. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/4718/4026 Barón, M. D. (2011). La Ley de justicia y paz en Colombia: la configuración de un subcampo Jurídico-Político y las luchas simbólicas por la inclusión. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 179-194. Barón, M. D. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles latinoamericanos . Botero, D. (1996). El poder de la filosofía y la filosofía del poder. Bogotá: Imprenta Universidad Nacional. Escuela Superior de Administración Pública. Calderón, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, 227-257. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742016000100227 Calero García, M. (2004). Valide de la evaluación del potencial de aprendizaje. Psicothema Vol 16 N°2, 217 - 221. Camargo , J., & Lizcano, A. (2018). El ordenamiento del territorio urbano y rural: imperativo para garantizar igualdad en los territorios. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 20, 455.463. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2008). Tierras. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá: Panamericana. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Printed in Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Paramilitarismo. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá: CNMH. CMMAD. (1987). Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future. Oxford: Oxford university press. Colombia Turismo Web. (2020). Departamento Casanare. Obtenido de Municipio Pore: http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/CASANARE/MUNICIPIOS/PORE/PORE.htm Comisión Colombiana de Juristas. (2007). Anotaciones sobre la ley de "justicia y paz" Una mirada desde los derechos de las víctimas. Bogotá: Opciones Gráficas Editores Ltda. Obtenido de https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/anotaciones_sobre_la_ley_de_justicia_y_paz.pdf Comisión Colombiana de Juristas. (2019). Radiografía de la restitución de tierras en Colombia. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. Concejo Municipal de Pore. (2000). Acuerdo No, 017 . Por el cual se adopta el esquema de ordenamiento territorial del municipio de pore, se definen los usos del suelo para las diferentes zonas de los sectores rural y urbano, se establecen las reglamentaciones urbanisticas correspondientes y se plantean los . Pore: Concejo Municipal de Pore. Concejo Municipal de Pore. (2019). Proyecto de acuerdo N° 007. Por medio del cual se adopta la Revisión General y Ajustes al Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pore, Casanare. Pore, Casanare: Concejo municipal. Obtenido de http://www.pore-casanare.gov.co/tema/eot Congreso de la República. (1994). Ley 152. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá, Colombia: Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
107 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Territorio y Ciudad |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25007/4/TABAJO%20DE%20GRADO%20ADRIANA%20VELANDIA.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25007/1/TABAJO%20DE%20GRADO%20ADRIANA%20VELANDIA.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25007/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25007/3/Licencia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
023c300a706ded6c077c0fdf252de7ce 4a7a5846773647035fdd8648c64cb333 baba314677a6b940f072575a13bb6906 502e4db6e3728e81be264296b7a5f33f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152650165714944 |
spelling |
Chica, Juan EduardoVelandia Barrera, Gloria AdrianaMagister(es) en Territorio y CiudadBogotá, Colombia2022-02-22T15:46:40Z2022-02-22T15:46:40Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/25007La política de Restitución de Tierras, emanada de la Ley 1448 de 2011, para impulsar el regreso de las familias desplazadas de sus tierras por las dinámicas de violencia del conflicto armado colombiano, plantea la inclusión de instrumentos de planificación y gestión del desarrollo territorial para su mejor cumplimiento. Esta estrategia de la política de Restitución de Tierras es un aspecto determinante del desarrollo territorial de ciudades intermedias y de tamaño medio en el país, ya que es en esta escala territorial donde la violencia se ha dado con una mayor temporalidad y crudeza. Sin embargo, y a pesar de los avances que plantea la mencionada ley para el desarrollo de los territorios que han sido especialmente afectados por los procesos de desplazamiento forzado en el país, cabe preguntarse sobre las relaciones existentes entre los instrumentos de planificación y gestión del desarrollo del territorio y las acciones y directrices de la política de restitución de tierras, desde una perspectiva de desarrollo sostenible, que cumplan con el planteamiento de inclusión de estos instrumentos. Por ello, esta investigación se plantea como hipótesis que la incidencia de las políticas asociadas a la restitución de tierras en los instrumentos de planificación y gestión del desarrollo territorial, como medida de reparación en un marco de postconflicto, contribuyen al éxito de la reapropiación del territorio por las víctimas con un enfoque de desarrollo sostenible. Esta hipótesis es verificada en el caso del municipio de Pore, Casanare, el cual cuenta con procesos de restitución de tierras en marcha. Este municipio, de una población de 10.675 habitantes (DANE, Censo 2018), y localizado a 72km de la capital departamental Yopal, ha sido altamente afectado por los procesos de violencia de grupos paramilitares, especialmente, durante las dos últimas décadas. La metodología de investigación es de tipo cualitativa desarrollada como estudio de caso; incluye el análisis documental de los instrumentos de planificación y gestión vigentes, así como de la ley 1448 de 2011: Ley de Victimas y las sentencias de protección y restitución en el caso de estudio; el análisis cartográfico de los cambios en el territorio; y el análisis de la percepción de actores en el territorio sobre los procesos y efectividad de la política de restitución de tierras en relación con los procesos de planificación y gestión territorial. Los resultados demuestran la necesidad de actualizar los instrumentos de planificación y gestión municipal, en concordancia con lo establecido en la Ley 1448. De igual forma, se evidencia que la efectividad de estos procesos requiere de una caracterización de la población víctima, así como de la formulación de planes, programas y proyectos, con enfoques desde el abordaje de principios sólidos de sostenibilidad social, económica y ambiental.#TerritorioYCiudadRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe Land Restitution policy, emanating from Law 1448 of 2011, to promote the return of families displaced from their lands due to the dynamics of violence of the Colombian armed conflict, proposes the inclusion of planning instruments and management of territorial development for their better compliance. This strategy of the Land Restitution policy is a determining aspect of the territorial development of intermediate and medium-sized cities in the country since it is on this territorial scale where violence has occurred with a greater temporality and severity. However, and despite the progress made by the aforementioned law for the development of territories that have been especially affected by forced displacement processes in the country, it is worth wondering about the relationships between the instruments for planning and managing the development of the territory and the actions and guidelines of the land restitution policy, from a sustainable development perspective, that comply with the inclusion approach of these instruments. Therefore, this research hypothesizes that the incidence of policies associated with land restitution in the planning and management instruments of territorial development, as a repair measure in a post-conflict framework, contribute to the success of the reappropriation of the territory for victims with a sustainable development approach. This hypothesis is verified in the case of the municipality of Pore, Casanare, which has land restitution processes underway. This municipality, with a population of 10,675 inhabitants (DANE, Census 2018), and located 72km from the departmental capital Yopal, has been highly affected by the processes of violence by paramilitary groups, especially during the last two decades. The research methodology is qualitative, developed as a case study; It includes the documentary analysis of the current planning and management instruments, as well as Law 1448 of 2011: Victims Law and the protection and restitution sentences in the case study; cartographic analysis of changes in the territory; and the analysis of the perception of actors in the territory about the processes and effectiveness of the land restitution policy in relation to the planning and territorial management processes. The results demonstrate the need to update municipal planning and management instruments, in accordance with the provisions of Law 1448. Similarly, it is evident that the effectiveness of these processes requires a characterization of the victim population, as well as the formulation of plans, programs and projects, with approaches from the approach of solid principles of social, economic and environmental sustainability.107 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textospaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoMaestría en Territorio y CiudadFacultad de Artes y Diseñoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoTerritorio y ciudadAdjudicación de tierras -- Tesis y disertaciones académicasRestitución de tierras -- Tesis y disertaciones académicasTenencia de la tierra -- Tesis y disertaciones académicasEl ordenamiento y gestión del desarrollo territorial a la luz de su articulación a la política de restitución de tierrascaso de estudio municipio de Pore, ColombiaTrabajo de grado de maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abuchaibe, H. (2017). La justicia transicional del posacuerdo con las FARC-EP. OPERA, 129-153. doi:https://doi.org/10.18601/16578651.n20.07ANT Observatorio de Tierras Rurales. (2020). Agencia de tierras. Obtenido de Observatorio de Tierras Rurales: https://otr.agenciadetierras.gov.co/OTR/Observatorio/Barón, M. (2018). La gobernanza en el ordenamiento territorial local: presencias y ausencias de la participación ciudadana. Diálogos de saberes, 33-154. doi:https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.48.2018.4718Barón, M. (2018). La gobernanza en el ordenamiento territorial local: presencias y ausencias de la participación ciudadana. Diálogos de saberes, 133 - 154. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/4718/4026Barón, M. D. (2011). La Ley de justicia y paz en Colombia: la configuración de un subcampo Jurídico-Político y las luchas simbólicas por la inclusión. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 179-194.Barón, M. D. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles latinoamericanos .Botero, D. (1996). El poder de la filosofía y la filosofía del poder. Bogotá: Imprenta Universidad Nacional. Escuela Superior de Administración Pública.Calderón, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, 227-257. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742016000100227Calero García, M. (2004). Valide de la evaluación del potencial de aprendizaje. Psicothema Vol 16 N°2, 217 - 221.Camargo , J., & Lizcano, A. (2018). El ordenamiento del territorio urbano y rural: imperativo para garantizar igualdad en los territorios. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 20, 455.463.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2008). Tierras. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá: Panamericana.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Printed in Colombia.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Paramilitarismo. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Bogotá: CNMH.CMMAD. (1987). Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future. Oxford: Oxford university press.Colombia Turismo Web. (2020). Departamento Casanare. Obtenido de Municipio Pore: http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/CASANARE/MUNICIPIOS/PORE/PORE.htmComisión Colombiana de Juristas. (2007). Anotaciones sobre la ley de "justicia y paz" Una mirada desde los derechos de las víctimas. Bogotá: Opciones Gráficas Editores Ltda. Obtenido de https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/anotaciones_sobre_la_ley_de_justicia_y_paz.pdfComisión Colombiana de Juristas. (2019). Radiografía de la restitución de tierras en Colombia. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas.Concejo Municipal de Pore. (2000). Acuerdo No, 017 . Por el cual se adopta el esquema de ordenamiento territorial del municipio de pore, se definen los usos del suelo para las diferentes zonas de los sectores rural y urbano, se establecen las reglamentaciones urbanisticas correspondientes y se plantean los . Pore: Concejo Municipal de Pore.Concejo Municipal de Pore. (2019). Proyecto de acuerdo N° 007. Por medio del cual se adopta la Revisión General y Ajustes al Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pore, Casanare. Pore, Casanare: Concejo municipal. Obtenido de http://www.pore-casanare.gov.co/tema/eotCongreso de la República. (1994). Ley 152. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá, Colombia: Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327THUMBNAILTABAJO DE GRADO ADRIANA VELANDIA.pdf.jpgTABAJO DE GRADO ADRIANA VELANDIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7043https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25007/4/TABAJO%20DE%20GRADO%20ADRIANA%20VELANDIA.pdf.jpg023c300a706ded6c077c0fdf252de7ceMD54open accessORIGINALTABAJO DE GRADO ADRIANA VELANDIA.pdfTABAJO DE GRADO ADRIANA VELANDIA.pdfVer documentoapplication/pdf980709https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25007/1/TABAJO%20DE%20GRADO%20ADRIANA%20VELANDIA.pdf4a7a5846773647035fdd8648c64cb333MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25007/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf736711https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25007/3/Licencia.pdf502e4db6e3728e81be264296b7a5f33fMD53open access20.500.12010/25007oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/250072022-02-23 03:00:34.115open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |