Editorial. Entre pequeña empresa familiar y gran familia de empresas: una muestra de los grupos empresariales en América Latina desde la perspectiva de la historia empresarial
Los grupos empresariales en América Latina han desatado un renovado interés en las últimas décadas, especialmente porque desde el inicio de la segunda fase de globalización se convirtieron en los líderes de la internacionalización de las empresas de la región (Andonova & Losada-Otálora, 2017; Bu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/21642
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21789/24222704.1778
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/issue/view/139
http://hdl.handle.net/20.500.12010/21642
- Palabra clave:
- Ciencias económicas
Historia Económica
Economía
Empresas familiares
Desarrollo económico
Economic History
- Rights
- License
- Copyright (c) 2022 Revista Tiempo & Economía
Summary: | Los grupos empresariales en América Latina han desatado un renovado interés en las últimas décadas, especialmente porque desde el inicio de la segunda fase de globalización se convirtieron en los líderes de la internacionalización de las empresas de la región (Andonova & Losada-Otálora, 2017; Bull et al., 2014; Casanova, 2010), han estado en el ojo del huracán en muchos países por su estrecha relación con la política y el Estado y, contrario a lo observado en países desarrollados, se fortalecieron y crecieron aceleradamente. Diferente a lo ocurrido durante los años 70, cuando los trabajos publicados sobre grupos demonizaban su existencia (Cordero, 1977; Dahse, 1979; Silva-Colmenares, 1977), historiadores económicos y empresariales concluyen que los grupos son uno de los mayores actores económicos en la región, junto con las multinacionales y las empresas propiedad del Estado (Miller, 2010). Lo anterior ha permitido la publicación de estudios sobre la evolución de grupos individuales, descripciones de las características de los grupos en algunos países y estudios cuantitativos sobre el impacto de los grupos en la economía o la internacionalización (Barbero, 2021), lo cual ha generado un renovado interés por su evolución en los diferentes períodos de la historia económica de la región. |
---|