Bioéntomo, una alternativa en el mercado de alimentos para perros
El mercado de alimentos para mascotas en Colombia ha tenido un crecimiento entre 2015 y 2020 del 62,8 %, lo que permite identificar un mercado potencial resultado de la tendencia de la humanización de las mascotas. En Bogotá, el segmento para perros abarca la mayor parte de participación en este mer...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27439
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27439
- Palabra clave:
- Mercadeo
Análisis del mercado
Estudio del mercado
Marketing -- Investigaciones
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El mercado de alimentos para mascotas en Colombia ha tenido un crecimiento entre 2015 y 2020 del 62,8 %, lo que permite identificar un mercado potencial resultado de la tendencia de la humanización de las mascotas. En Bogotá, el segmento para perros abarca la mayor parte de participación en este mercado de alimentos para mascotas, teniendo en cuenta que el 60 % de ellas son perros. Adicionalmente, la preocupación de las personas por la salud y el bienestar de sus caninos los ha convertido en consumidores conscientes de los componentes y exigentes ante la oferta del mercado impulsando a las empresas a aumentar sus estándares de calidad. En la investigación se propuso encontrar la preferencia y la aceptación de los dueños de perros en Bogotá ante un nuevo producto alimenticio para sus mascotas a base de larvas de moscas estudiando su incidencia y beneficios sobre la piel, heces y nutrición. Las larvas de moscas son una fuente de proteína alternativa sostenible que contiene alto valor en grasas y proteínas que cumple con los nutrientes necesarios que según la AFFCO debe contener la alimentación ideal de los perros. Adicionalmente, algunas especies de moscas como la soldado negra no acumulan pesticidas y reducen el riesgo de alergias en comparación a las proteínas tradicionales obtenidas del ganado. A través de una metodología de investigación cualitativa a partir de 12 entrevistas a profundidad y cuantitativa mediante 390 encuestas, se demostró la preocupación de las personas y su intención por brindar una alimentación óptima en pro del bienestar y salud de sus perros. El 65,9 % de las personas gastan mensualmente entre $51.000 y $150.000 en la alimentación de su mascota, el 83,8 % estarían dispuestas a pagar más por un alimento con mayor valor nutricional y el 59 % está dispuesto a comprar alimentos alternativos que generen mejores beneficios a sus mascotas. Sin embargo, el 21,5 % de las personas jamás le daría a su perro un alimento a base de larva de moscas, un 67.5 no están seguras y solo el 11 % estarían totalmente dispuestas a probar el nuevo alimento. Se concluye que es posible que el desconocimiento y el prejuicio de desagrado hacia los insectos en Bogotá sean la mayor barrera para el éxito comercial del nuevo producto. |
---|