Ocio y creación
En este episodio tenemos una invitada muy especial para nuestro programa, pero sobre todo para una de nuestras lineas de observación, Aurora Madariaga Ortuzar, Doctora en Ocio y potencial humano por la Universidad de Deusto. Licenciada en Psicología, Experto en Pedagogía Terapéutica y Master en educ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26524
- Acceso en línea:
- https://www.spreaker.com/user/12524532/cap-3
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26524
- Palabra clave:
- Diseño
Diseño -- Grabaciones sonoras
Diseño industrial -- Grabaciones sonoras
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En este episodio tenemos una invitada muy especial para nuestro programa, pero sobre todo para una de nuestras lineas de observación, Aurora Madariaga Ortuzar, Doctora en Ocio y potencial humano por la Universidad de Deusto. Licenciada en Psicología, Experto en Pedagogía Terapéutica y Master en educación especial. Desde 1994 trabaja en la Cátedra Ocio y Discapacidad del Instituto de Estudios de Ocio como investigadora y desde 2010 la dirige. Ha sido la Investigadora Principal del grupo El ocio como factor de desarrollo personal. Es la actual investigadora principal del grupo reorganizado Ocio, Cultura y Turismo para la Transformación Social. Profesora acreditada desde 2008 por UNIBASQ. Tiene dos sexenios, uno de investigación y otro de trasferencia social reconocidos por la CNEAI. Docente de grado en Trabajo Social y Turismo y en los postgrados: Máster Oficial en Dirección de Proyectos de Ocio y Master de Inclusión en la comunidad. Claustro del Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano. Es autora de artículos científicos en revistas de impacto, y es coautora de varios libros. Su tesis doctoral estudio la realidad de los servicios de ocio de las asociaciones de discapacidad en España. Ha sido profesor invitado, entre otras, por las universidades de Honduras (UPNFM), Ecuador (UTA y UNIANDES en Ámbato), Quito (UTE), Uruguay (UCU), Colombia (UNIMINUTO Bogotá), Brasil (UOL y UFES), y Portugal (Aberta de Oporto, Universidade do Aveiro y ESEC Politécnico de Leiria). Ha impartido multitud de ponencias y presentado un gran número de comunicaciones en congresos relacionados con sus áreas temáticas. Sus líneas de investigación están relacionadas con la inclusión en ocio, las personas con discapacidad, la educación del ocio y el tercer sector. |
---|