Niveles de estrés en el personal administrativo y operativo de la empresa Servifetec
El estrés laboral es una de las problemáticas que cada vez está adquiriendo mayor relevancia en el entorno laboral y que puede generar dificultades significativas en la salud y en el bienestar de las personas. Esto ha traído como consecuencia no solo baja en el personal que hace parte de la empresa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7622
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/7622
- Palabra clave:
- Estrés laboral
Binestar
Desarrollo del talento humano -- Colombia
Planificación de recursos humanos -- Colombia
Recursos humanos -- Colombia
Estrés laboral
Rescursos humanos -- Trabajos de grado
Síndrome de desgaste profesional
Work stress
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_84441b8de2fd8af638a6f4f2b60e5498 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7622 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Niveles de estrés en el personal administrativo y operativo de la empresa Servifetec |
title |
Niveles de estrés en el personal administrativo y operativo de la empresa Servifetec |
spellingShingle |
Niveles de estrés en el personal administrativo y operativo de la empresa Servifetec Estrés laboral Binestar Desarrollo del talento humano -- Colombia Planificación de recursos humanos -- Colombia Recursos humanos -- Colombia Estrés laboral Rescursos humanos -- Trabajos de grado Síndrome de desgaste profesional Work stress |
title_short |
Niveles de estrés en el personal administrativo y operativo de la empresa Servifetec |
title_full |
Niveles de estrés en el personal administrativo y operativo de la empresa Servifetec |
title_fullStr |
Niveles de estrés en el personal administrativo y operativo de la empresa Servifetec |
title_full_unstemmed |
Niveles de estrés en el personal administrativo y operativo de la empresa Servifetec |
title_sort |
Niveles de estrés en el personal administrativo y operativo de la empresa Servifetec |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pachón Mantilla, Carlos Ernesto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrés laboral Binestar |
topic |
Estrés laboral Binestar Desarrollo del talento humano -- Colombia Planificación de recursos humanos -- Colombia Recursos humanos -- Colombia Estrés laboral Rescursos humanos -- Trabajos de grado Síndrome de desgaste profesional Work stress |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo del talento humano -- Colombia Planificación de recursos humanos -- Colombia Recursos humanos -- Colombia Estrés laboral Rescursos humanos -- Trabajos de grado Síndrome de desgaste profesional |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Work stress |
description |
El estrés laboral es una de las problemáticas que cada vez está adquiriendo mayor relevancia en el entorno laboral y que puede generar dificultades significativas en la salud y en el bienestar de las personas. Esto ha traído como consecuencia no solo baja en el personal que hace parte de la empresa sino pérdidas para la misma, debido a que los trabajadores se ven afectados tanto física como emocionalmente. Es de gran importancia brindar una armonía laboral estable, que las condiciones de trabajo sean óptimas para que este pueda realizar su trabajo de manera eficiente y eficaz; y aunque alguna vez se pueda presentar una situación de carga laboral, los empleados se sientan en plena forma de afrontarlo sin generarles consecuencias negativas que afecten su vida laboral y/o personal. Se debe tener en cuenta que dependiendo del trabajo que se realiza, se maneja un nivel de estrés diferente y que dependiendo de este se pueden afrontar de distinta manera. El presente proyecto de investigación buscó identificar y comparar los diferentes tipos de niveles de estrés según su cargo y tiempo de servicio en la empresa Servifetec S.A.S ubicada en la ciudad de Santa Marta. Cabe resaltar que la investigación es descriptiva, ya que busca detallar las propiedades, las características y los perfiles de los empleados, equipo de trabajo, o cualquier otro fenómeno que se sometió a la investigación. Por otra parte, el diseño metodológico es transversal debido a que se recolecta información en una oportunidad determinada y en una duración exclusiva. Su meta es explicar los cambios y examinar los sucesos y la relación que presenta en dicho momento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-25T15:09:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-25T15:09:06Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7622 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7622 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta. (2011). Gestión del estrés: Cómo entenderlo, cómo controlarlo y cómo sacarle provecho. Barcelona, España: Bresca Profit. Amutio. (2004). Afrontamiento del estrés en las orgnizaciones: un programa de manejo a nivel individual/grupal. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 73-79. Cano, & Romero. (2009). Cómo combatir el estrés laboral. Madrid. Castilla, & León. (2013). Manual guía del estrés laboral. Manual guía del estrés laboral. Comín, Fuente, & García. (1999). El estrés y el riesgo para la salud. España: MAZ Departamento de Prevención. Corredor, & Monroy. (2009). Descripción y comparación de patrones de conducta, Estrés laboral y Burnout en personal sanitario. Redalyc.org Volumen 14 N°1 Págs 109-123. Díaz. (2009). Prevención de riesgos laborales: Seguridad y salud laboral. España: Paraninfo. Diaz, & Tinoco. (2011). Niveles de estrés laboral en empleados de una institución policial civil de Santa Marta. Santa Marta: Duazary. ernández. (2010). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo. España: Expo Düsseldorf. González, & Pérez. (2010). Guía sobre el manejo y prevención del estrés laboral. México: Sans Growing Brands, Barcelona 2016. Hernández, González , & Baptista. (2004). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Lazarus, & Folkman. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martinez Roca. Morris. (1997). Psicología. México: Prentice Hall. OMS. (2003). Organización Mundial de la Salud. OMS. (2008). Sensibilizando sobre el Estrés Laboral en los países en desarrollo. Un riesgo moderno en un ambiente de trabajo tradicional. Concejo para empleados y representantes de los trabajadores. Serie N° 6. Peiró. (2009). Estrés Laboral y Riesgos Psicosociales: Investigaciones recientes para su análisis y prevención. Valencia: Universidad de Valencia. Ramírez, D'Aubeterre, & Álvarez. (2008). Estudio sobre el estrés laboral en una muestra de docentes de Educación Básica del área metropolitana de Caracas. Caracas salud, O. m. (2007). Renovación de la atención primaria de la salud en las Américas. Washington DC: Organización Mundial de la salud. Sánchez. (2012). El estrés laboral y el desempeño de los trabajadores en la empresa "Sualupell" Curtiduría Suárez S.A. Ambato, Ecuador. Vintimilla. (2011). Diagnóstico de los niveles de estrés en el personal de Plastiazay . Cuenca, Ecuador: Tesis de Maestría no publicada, Universidad politécnica Salesiana. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
image/jepg |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C., Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7622/3/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7622/1/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7622/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7622/4/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7622/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7622/6/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpg.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a2a276dd03f89f7db59b471fe98feb4 e5b266bbb5ce23d8d87d1a4e5a49f712 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f e68340322e7bbcd4c23e5713d7af0f78 c19623e501a045ea494fdd778c0e4805 a3af84d439d6f9f65152a7eaa2dacfe6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152885530132480 |
spelling |
Pachón Mantilla, Carlos ErnestoAngulo Buelvas, Ana CristinaAngulo Buelvas, Vivian IsabelOrtiz Gordo, Katherine AndreaBogotá D.C., Colombia2020-02-25T15:09:06Z2020-02-25T15:09:06Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/7622instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEl estrés laboral es una de las problemáticas que cada vez está adquiriendo mayor relevancia en el entorno laboral y que puede generar dificultades significativas en la salud y en el bienestar de las personas. Esto ha traído como consecuencia no solo baja en el personal que hace parte de la empresa sino pérdidas para la misma, debido a que los trabajadores se ven afectados tanto física como emocionalmente. Es de gran importancia brindar una armonía laboral estable, que las condiciones de trabajo sean óptimas para que este pueda realizar su trabajo de manera eficiente y eficaz; y aunque alguna vez se pueda presentar una situación de carga laboral, los empleados se sientan en plena forma de afrontarlo sin generarles consecuencias negativas que afecten su vida laboral y/o personal. Se debe tener en cuenta que dependiendo del trabajo que se realiza, se maneja un nivel de estrés diferente y que dependiendo de este se pueden afrontar de distinta manera. El presente proyecto de investigación buscó identificar y comparar los diferentes tipos de niveles de estrés según su cargo y tiempo de servicio en la empresa Servifetec S.A.S ubicada en la ciudad de Santa Marta. Cabe resaltar que la investigación es descriptiva, ya que busca detallar las propiedades, las características y los perfiles de los empleados, equipo de trabajo, o cualquier otro fenómeno que se sometió a la investigación. Por otra parte, el diseño metodológico es transversal debido a que se recolecta información en una oportunidad determinada y en una duración exclusiva. Su meta es explicar los cambios y examinar los sucesos y la relación que presenta en dicho momento.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderWork stress is one of the problems that is becoming increasingly important in the work environment and that can generate significant difficulties in the health and well-being of people. This has resulted in not only a reduction in the staff that is part of the company but losses for the company, because the workers are affected both physically and emotionally. It is of great importance to provide a stable work harmony that working conditions are optimal so that it can perform its work efficiently and effectively; and although a workload situation may ever occur, employees feel in full shape to face it without generating negative consequences that affect their work and / or personal life. It should be borne in mind that depending on the work that is done, a different level of stress is handled and that depending on this they can be faced in a different way. This research project sought to identify and compare the different types of stress levels according to their position and time of service at the company Servifetec S.A.S located in the city of Santa Marta. It should be noted that the research is descriptive, since it seeks to detail the properties, characteristics and profiles of employees, work team, or any other phenomenon that underwent the investigation. On the other hand, the methodological design is transversal because information is collected at a specific opportunity and for an exclusive duration. Its goal is to explain the changes and examine the events and the relationship it presents at that time.Especialista en Gerencia del Talento Humano62 páginasimage/jepg1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEstrés laboralBinestarDesarrollo del talento humano -- ColombiaPlanificación de recursos humanos -- ColombiaRecursos humanos -- ColombiaEstrés laboralRescursos humanos -- Trabajos de gradoSíndrome de desgaste profesionalWork stressNiveles de estrés en el personal administrativo y operativo de la empresa ServifetecTrabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta. (2011). Gestión del estrés: Cómo entenderlo, cómo controlarlo y cómo sacarle provecho. Barcelona, España: Bresca Profit.Amutio. (2004). Afrontamiento del estrés en las orgnizaciones: un programa de manejo a nivel individual/grupal. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 73-79.Cano, & Romero. (2009). Cómo combatir el estrés laboral. Madrid.Castilla, & León. (2013). Manual guía del estrés laboral. Manual guía del estrés laboral.Comín, Fuente, & García. (1999). El estrés y el riesgo para la salud. España: MAZ Departamento de Prevención.Corredor, & Monroy. (2009). Descripción y comparación de patrones de conducta, Estrés laboral y Burnout en personal sanitario. Redalyc.org Volumen 14 N°1 Págs 109-123.Díaz. (2009). Prevención de riesgos laborales: Seguridad y salud laboral. España: Paraninfo.Diaz, & Tinoco. (2011). Niveles de estrés laboral en empleados de una institución policial civil de Santa Marta. Santa Marta: Duazary.ernández. (2010). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo. España: Expo Düsseldorf.González, & Pérez. (2010). Guía sobre el manejo y prevención del estrés laboral. México: Sans Growing Brands, Barcelona 2016.Hernández, González , & Baptista. (2004). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.Lazarus, & Folkman. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martinez Roca.Morris. (1997). Psicología. México: Prentice Hall.OMS. (2003). Organización Mundial de la Salud.OMS. (2008). Sensibilizando sobre el Estrés Laboral en los países en desarrollo. Un riesgo moderno en un ambiente de trabajo tradicional. Concejo para empleados y representantes de los trabajadores. Serie N° 6.Peiró. (2009). Estrés Laboral y Riesgos Psicosociales: Investigaciones recientes para su análisis y prevención. Valencia: Universidad de Valencia.Ramírez, D'Aubeterre, & Álvarez. (2008). Estudio sobre el estrés laboral en una muestra de docentes de Educación Básica del área metropolitana de Caracas. Caracassalud, O. m. (2007). Renovación de la atención primaria de la salud en las Américas. Washington DC: Organización Mundial de la salud.Sánchez. (2012). El estrés laboral y el desempeño de los trabajadores en la empresa "Sualupell" Curtiduría Suárez S.A. Ambato, Ecuador.Vintimilla. (2011). Diagnóstico de los niveles de estrés en el personal de Plastiazay . Cuenca, Ecuador: Tesis de Maestría no publicada, Universidad politécnica Salesiana.ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1279581https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7622/3/Trabajo%20de%20grado.pdf0a2a276dd03f89f7db59b471fe98feb4MD53embargoed access|||2100-02-25Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpgDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpgimage/jpeg7815https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7622/1/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpge5b266bbb5ce23d8d87d1a4e5a49f712MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7622/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf430374https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7622/4/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfe68340322e7bbcd4c23e5713d7af0f78MD54open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7925https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7622/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgc19623e501a045ea494fdd778c0e4805MD55open accessDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg.jpgDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7813https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7622/6/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpg.jpga3af84d439d6f9f65152a7eaa2dacfe6MD56open access20.500.12010/7622oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/76222020-02-25 10:30:57.213embargoed access|||2100-02-25Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |