Niños de Zipacoa expresión en colectivo

He aquí una breve descripción de introducción sobre mi proyecto de curso de grado, este proyecto empieza con el curso: ”DISEÑO Y NARRATIVAS PARA LA PAZ”, el cual fue ofertado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano como un proyecto social e interdisciplinar dentro del cual trabajamos en conjunto con l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7379
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7379
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Conflicto armado
Conflicto armado
Procesos de paz -- Colombia
Reconciliación
Diseño industrial
Armed conflict
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_833d460cedcb82ede424b7785b3ed044
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7379
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Niños de Zipacoa expresión en colectivo
title Niños de Zipacoa expresión en colectivo
spellingShingle Niños de Zipacoa expresión en colectivo
Conflicto armado
Conflicto armado
Procesos de paz -- Colombia
Reconciliación
Diseño industrial
Armed conflict
title_short Niños de Zipacoa expresión en colectivo
title_full Niños de Zipacoa expresión en colectivo
title_fullStr Niños de Zipacoa expresión en colectivo
title_full_unstemmed Niños de Zipacoa expresión en colectivo
title_sort Niños de Zipacoa expresión en colectivo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Botero Vélez, Adriana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Conflicto armado
topic Conflicto armado
Conflicto armado
Procesos de paz -- Colombia
Reconciliación
Diseño industrial
Armed conflict
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conflicto armado
Procesos de paz -- Colombia
Reconciliación
Diseño industrial
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Armed conflict
description He aquí una breve descripción de introducción sobre mi proyecto de curso de grado, este proyecto empieza con el curso: ”DISEÑO Y NARRATIVAS PARA LA PAZ”, el cual fue ofertado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano como un proyecto social e interdisciplinar dentro del cual trabajamos en conjunto con la “Unidad de Reparación para las Víctimas”. Antes de sumergirnos en el trabajo de campo, debíamos capacitarnos en cuanto a temas como: ¿qué es un sujeto colectivo y cómo aportar a la reparación de este?, en resumidas cuentas un “sujeto colectivo” es una comunidad ,grupo o movimiento que halla sido víctima de transformaciones graves dentro de su colectivo y hallan sido victimas de violación a derechos humanos en el contexto del con icto armado. Y ¿cómo reparar a un sujeto colectivo? Dentro de estos primeros pasos al sumergirme en este proyecto entendí que a las víctimas de reparación colectiva no se le pueden solucionar los daños ya causados , porque simplemente nadie puede. Lo que se puede hacer en cuanto la reparación de un sujeto colectivo es fortalecer a la comunidad , en cuanto a sus procesos de comunicación, en cuanto a sus capacidades políticas y ciudadanas, y en cuanto a sus procesos de equidad. La Unidad de reparación para las víctimas puede intervenir la comunidad para garantizar la no repetición de actos de sufrimiento causados por el con icto armado, rehabilitar y capacitar a las víctimas con apoyo psicológico y emocional, puede otorgar indemnizaciones y satisfacer algunas de las necesidades del colectivo, pero ahí surge mi primera pregunta y es: ¿cuál sería o cual es mi papel como diseñador en este proceso de reparación? De hecho la respuesta a esta pregunta ha ido mutando con el transcurso y el desarrollo de mi proyecto, y cada vez es más compleja, pero a pesar de que siga construyéndola, creo que nunca podré terminar de responderme a mi mismo, dado a la inefable experiencia que viví y compartí con la comunidad, la cual cambio mi vida como ser humano y mis perspectivas como profesional del Diseño, y no solo mi vida sino la de muchas personas de la comunidad, de muchos estudiantes Tadeistas, y tal vez cambió y aportó un grano de arena al mundo de el ser humano , pero de el ser humano más humano.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-11T21:09:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-11T21:09:45Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/7379
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/7379
http://expeditio.utadeo.edu.co
identifier_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barragán, Diego Fernando (2016). Cartografía Social Pedagógica: Entre teoría y metodología. En : Revista Colombia de Educación. No. 70. Primer Semestre de 2016, Bogotá, Colombia.
Escobar, Arturo.(2016). En: Autonomía y Diseño. La Realización de lo comunal. Ed. Universidad del Cauca.
Blanco M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población 5(8): Enero-junio 2011.
Parodi J. (s.f.). El Curso de Vida: renovando el enfoque y buscando oportunidades para la Salud Pública.
Unidad de Atención y Reparación para las Víctimas. (2012). Gobierno de Colombia.
MinSalud. (2015). Grupo Curso de Vida. En: ABECÉ del enfoque de curso de vida. Dirección de promoción y Prevención. Ministerio de Salud y Protección social. Versiòn virtual.
Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. México: Editores S.A. de C.V.
Sánchez, Hugo. (2017). Arte Creatividad y desarrollo humano. Revista Universidad Ricardo palma.
Urbano, Claudio & Yuni, Jose. (2005). Psicología del desarrollo. Enfoques y perspectivas del curso vital.
Jefries, Stuart. (2014). The guardian. Art and Design. Renzo Martens the artist who wants to gentrify the jungle.
Vélez, María Cecilia (2009). Desarrollo infantil y Competencias en la Primera Infancia. Ministerio de Educación Nacional.
Giraldo, Juan Mauricio. (2014). En: Dimensiones del desarrollo Infantil. Revista Magis. Facultad de Educaciòn. Ponti cia Universidad Javeriana. Vol. 6. No. 13.
Gómez Polo, German; (2017). Zipacoa (Bolívar), en la recta nal de la reparación colectiva. En: Periodico El Espectador. Sección Poscon icto. Edición Virtual.
Manrique, María Inés. (2003). Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. El arte en la formación integral del ser humano.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 56 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv image/jepg
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7379/4/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7379/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7379/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7379/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e0d94dd1e149f8048c57611a2119749
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
b2c49273f34cdc60142b66719589368f
0f05ace60bdca2ec90c734d761bfef95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152862196170752
spelling Botero Vélez, Adriana MaríaClavijo González, Nelson DavidColombia2020-02-11T21:09:45Z2020-02-11T21:09:45Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/7379http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoHe aquí una breve descripción de introducción sobre mi proyecto de curso de grado, este proyecto empieza con el curso: ”DISEÑO Y NARRATIVAS PARA LA PAZ”, el cual fue ofertado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano como un proyecto social e interdisciplinar dentro del cual trabajamos en conjunto con la “Unidad de Reparación para las Víctimas”. Antes de sumergirnos en el trabajo de campo, debíamos capacitarnos en cuanto a temas como: ¿qué es un sujeto colectivo y cómo aportar a la reparación de este?, en resumidas cuentas un “sujeto colectivo” es una comunidad ,grupo o movimiento que halla sido víctima de transformaciones graves dentro de su colectivo y hallan sido victimas de violación a derechos humanos en el contexto del con icto armado. Y ¿cómo reparar a un sujeto colectivo? Dentro de estos primeros pasos al sumergirme en este proyecto entendí que a las víctimas de reparación colectiva no se le pueden solucionar los daños ya causados , porque simplemente nadie puede. Lo que se puede hacer en cuanto la reparación de un sujeto colectivo es fortalecer a la comunidad , en cuanto a sus procesos de comunicación, en cuanto a sus capacidades políticas y ciudadanas, y en cuanto a sus procesos de equidad. La Unidad de reparación para las víctimas puede intervenir la comunidad para garantizar la no repetición de actos de sufrimiento causados por el con icto armado, rehabilitar y capacitar a las víctimas con apoyo psicológico y emocional, puede otorgar indemnizaciones y satisfacer algunas de las necesidades del colectivo, pero ahí surge mi primera pregunta y es: ¿cuál sería o cual es mi papel como diseñador en este proceso de reparación? De hecho la respuesta a esta pregunta ha ido mutando con el transcurso y el desarrollo de mi proyecto, y cada vez es más compleja, pero a pesar de que siga construyéndola, creo que nunca podré terminar de responderme a mi mismo, dado a la inefable experiencia que viví y compartí con la comunidad, la cual cambio mi vida como ser humano y mis perspectivas como profesional del Diseño, y no solo mi vida sino la de muchas personas de la comunidad, de muchos estudiantes Tadeistas, y tal vez cambió y aportó un grano de arena al mundo de el ser humano , pero de el ser humano más humano.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderDiseñador Industrial56 páginasimage/jepg1 recurso en línea (archivo de textoUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y DiseñoConflicto armadoConflicto armadoProcesos de paz -- ColombiaReconciliaciónDiseño industrialArmed conflictNiños de Zipacoa expresión en colectivoTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barragán, Diego Fernando (2016). Cartografía Social Pedagógica: Entre teoría y metodología. En : Revista Colombia de Educación. No. 70. Primer Semestre de 2016, Bogotá, Colombia.Escobar, Arturo.(2016). En: Autonomía y Diseño. La Realización de lo comunal. Ed. Universidad del Cauca.Blanco M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población 5(8): Enero-junio 2011.Parodi J. (s.f.). El Curso de Vida: renovando el enfoque y buscando oportunidades para la Salud Pública.Unidad de Atención y Reparación para las Víctimas. (2012). Gobierno de Colombia.MinSalud. (2015). Grupo Curso de Vida. En: ABECÉ del enfoque de curso de vida. Dirección de promoción y Prevención. Ministerio de Salud y Protección social. Versiòn virtual.Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. México: Editores S.A. de C.V.Sánchez, Hugo. (2017). Arte Creatividad y desarrollo humano. Revista Universidad Ricardo palma.Urbano, Claudio & Yuni, Jose. (2005). Psicología del desarrollo. Enfoques y perspectivas del curso vital.Jefries, Stuart. (2014). The guardian. Art and Design. Renzo Martens the artist who wants to gentrify the jungle.Vélez, María Cecilia (2009). Desarrollo infantil y Competencias en la Primera Infancia. Ministerio de Educación Nacional.Giraldo, Juan Mauricio. (2014). En: Dimensiones del desarrollo Infantil. Revista Magis. Facultad de Educaciòn. Ponti cia Universidad Javeriana. Vol. 6. No. 13.Gómez Polo, German; (2017). Zipacoa (Bolívar), en la recta nal de la reparación colectiva. En: Periodico El Espectador. Sección Poscon icto. Edición Virtual.Manrique, María Inés. (2003). Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. El arte en la formación integral del ser humano.ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf282881535https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7379/4/Trabajo%20de%20grado.pdf9e0d94dd1e149f8048c57611a2119749MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7379/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.jpgLicencia de autorización.jpgLicencia de autorizaciónimage/jpeg3259012https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7379/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.jpgb2c49273f34cdc60142b66719589368fMD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5454https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7379/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg0f05ace60bdca2ec90c734d761bfef95MD55open access20.500.12010/7379oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/73792022-01-21 09:15:44.738open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==