El objeto como inductor de comportamientos sociales en la actividad pesquera del recurso langosta espinosa (Panulirus argus) en la zona costera de la Guajira.

Ubicado en la zona costera colombiana se encuentra el departamento de la Guajira que ocupa el extremo septentrional de Colombia y también de América del Sur. Limita por el sur y suroeste con los departamentos del Magdalena y Cesar; por el noroeste y el este, con la república de Venezuela; por sus de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26483
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26483
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.a0e01bb8.53b6.5800.8b83.6fca82d2f853&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Objeto como inductor
La Guajira (Colombia)
Geografía de Colombia
Mar Caribe
Clima
Frontera con Venezuela
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
id UTADEO2_82c35802d10bd8a8a02dfa1a3ca0c2c8
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26483
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El objeto como inductor de comportamientos sociales en la actividad pesquera del recurso langosta espinosa (Panulirus argus) en la zona costera de la Guajira.
title El objeto como inductor de comportamientos sociales en la actividad pesquera del recurso langosta espinosa (Panulirus argus) en la zona costera de la Guajira.
spellingShingle El objeto como inductor de comportamientos sociales en la actividad pesquera del recurso langosta espinosa (Panulirus argus) en la zona costera de la Guajira.
Objeto como inductor
La Guajira (Colombia)
Geografía de Colombia
Mar Caribe
Clima
Frontera con Venezuela
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
title_short El objeto como inductor de comportamientos sociales en la actividad pesquera del recurso langosta espinosa (Panulirus argus) en la zona costera de la Guajira.
title_full El objeto como inductor de comportamientos sociales en la actividad pesquera del recurso langosta espinosa (Panulirus argus) en la zona costera de la Guajira.
title_fullStr El objeto como inductor de comportamientos sociales en la actividad pesquera del recurso langosta espinosa (Panulirus argus) en la zona costera de la Guajira.
title_full_unstemmed El objeto como inductor de comportamientos sociales en la actividad pesquera del recurso langosta espinosa (Panulirus argus) en la zona costera de la Guajira.
title_sort El objeto como inductor de comportamientos sociales en la actividad pesquera del recurso langosta espinosa (Panulirus argus) en la zona costera de la Guajira.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez, Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Objeto como inductor
topic Objeto como inductor
La Guajira (Colombia)
Geografía de Colombia
Mar Caribe
Clima
Frontera con Venezuela
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.none.fl_str_mv La Guajira (Colombia)
Geografía de Colombia
Mar Caribe
Clima
Frontera con Venezuela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
description Ubicado en la zona costera colombiana se encuentra el departamento de la Guajira que ocupa el extremo septentrional de Colombia y también de América del Sur. Limita por el sur y suroeste con los departamentos del Magdalena y Cesar; por el noroeste y el este, con la república de Venezuela; por sus demás costados, con el mar Caribe, dentro del cual se prolonga formando una península. Se caracteriza por un clima estepario, seco y cálido con precipitaciones menores de 500 mm/. Entre abril y mayo se presentan pocas lluvias, pero con cierta irregularidad. La mayor probabilidad de lluvias se encuentra entre octubre y noviembre, pudiendo haber años sin precipitaciones.
publishDate 2002
dc.date.created.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T20:32:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T20:32:06Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/26483
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.a0e01bb8.53b6.5800.8b83.6fca82d2f853&lang=es&site=eds-live&scope=site
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/26483
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.a0e01bb8.53b6.5800.8b83.6fca82d2f853&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv NEGRI, Stefano y Otros. LA LAGUNA DE NAVÍO QUEBRADO. Proyecto Prolagunas. Bogotá D.C. 2001. 
TOLOSA Ana María. REFUGIOS ARTIFICIALES EN LA ZONA DE TALUD CONTINENTAL PARA CAPTURA DE LANGOSTA ESPINOSA Panulirus argus EN EL CARIBE COLOMBIAN0. U.J.T.L. 2000.
 PLINIO Arias y Otros. EMBARCACIONES PROTOTIPO PARA LA PESCA ARTESANAL MARÍTIMA. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. Bogotá D.C. 1993.
 JAIMES, Juan Carlos. DINÁMICA DEL PUERULUS DE LA LANGOSTA ESPINOSA Panulirus argus (Laterille, 1804) DENTRO DE LA PLATAFORMA INSULAR DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA CARIBE COLOMBIANO
 ARANGO, Leonardo. EVALUACIÓN DEL USO DE LOS REFUGIOS ARTIFICIALES EN EL RECLUTAMIENTO DE LOS JUVENILES DE LANGOSTA ESPINOSA Panulirus argus EN LAS ISLAS DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA, CARIBE COLOMBIANO. INFORME TÉCNICO FINAL. 
GONZÁLEZ, Jaime. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE REFUGIOS ARTIFICIALES Y ARTES DE PESCA. Instituto Nacional de Pesca. Subdirección de Investigación de Recursos Pesqueros. Chilpacingo N°70. Col. Hipódromo. Codensa. 06100 México, D.F. 
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA PRELIMINAR DE LOS HUMEDALES COSTEROS DE LA GUAJIRA (ZONA I). U.J.T.L Bogotá D.C., mayo de 2001.
WEILDER, Guerra. APALANCHI: UNA VISIÓN DE LA PESCA ENTRE LOS WAYÚU.
CUELLO,César. DESARROLLO SOSTENIBLE Y FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA. Departamento de Filosofía, Universidad de Delaware.
TASSARA, Carlo. PESCA ARTESANAL, ACUICULTURA Y AMBIENTE. Ediciones ECOE. Bogotá D.C. Septiembre 1995. 
MANUAL DE MÉTODOS DE MUESTREO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS POBLACIONES DE LANGOSTA ESPINOSA. Mérida, México, junio 1 a 12 de 1998. 
SEARS, ZEMANSKY, YOUNG. FISICA UNIVERSITARIA. Sexta Edición. Ed. ADISSON- WESLEY IBEROAMEICA. 1998.
FOSTER, George. LAS CULTURAS TRADICIONALES Y LOS CAMBIOS TÉCNICOS. Fondo De Lectura Económica. México – Buenos Aires. 
SÁNCHEZ, Mauricio. MORFOGÉNESIS DEL OBJETO DE USO. Cuadernos de Diseño Industrial. U.J.T.L. Bogotá D.C. 2001.
WONG, Wuicius. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO BI – Y TRI – DIMENSIONAL. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona 1991.
ECO, Umberto. EL SIGNO. Editorial Labor. 1994.
RODRÍGUEZ, Gerardo. MANUAL DE DISEÑO INDUSTRIAL. Curso Básico. Editorial Gustavo Gili, S.A. México. 
NEEF, Max y Otros. DESARROLLO A ESCALA HUMANA. CEPAUR. Fundación Dag Hammarskjöld. Editorial proyecto 20 Editores. Colombia 1997.
 SÁNCHEZ, Adolfo. FILOSOFÍA DE LA PÁXIS. Editorial Crítica. Grupo Editorial Grijalbo. Barcelona 1980. 
MOLES, Abraham. TEORÍA DE LOS OBJETOS. Colección de Comunicación Visual. Editorial Gustavo Gili. España.
PINEDA, E Y Otros. LENGUAJES OBJETUALES Y DE POSICIONAMIENTO. UJTL. Bogotá D.C. 1998.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 70 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26483/1/Documento%20reservado
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26483/2/Anexos.zip
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26483/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26483/3/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26483/5/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7249aa3f2d79c0b052f1edf33ac03b8b
c5c44b8d32fadf920ef81bab0dc0d7af
8cc07e79f05c4399f49aa5fbb87e6858
baba314677a6b940f072575a13bb6906
cb3ccb57f6bf4d793a446e00a4c98b9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152856173150208
spelling Gutiérrez, MauricioTerán E, CristinaValdiri, Hernando2022-05-10T20:32:06Z2022-05-10T20:32:06Z2002http://hdl.handle.net/20.500.12010/26483https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.a0e01bb8.53b6.5800.8b83.6fca82d2f853&lang=es&site=eds-live&scope=siteUbicado en la zona costera colombiana se encuentra el departamento de la Guajira que ocupa el extremo septentrional de Colombia y también de América del Sur. Limita por el sur y suroeste con los departamentos del Magdalena y Cesar; por el noroeste y el este, con la república de Venezuela; por sus demás costados, con el mar Caribe, dentro del cual se prolonga formando una península. Se caracteriza por un clima estepario, seco y cálido con precipitaciones menores de 500 mm/. Entre abril y mayo se presentan pocas lluvias, pero con cierta irregularidad. La mayor probabilidad de lluvias se encuentra entre octubre y noviembre, pudiendo haber años sin precipitaciones.#DiseñoIndustrialLocated in the Colombian coastal zone is the department of La Guajira, which occupies the northernmost tip of Colombia and also of South America. It borders the departments of Magdalena and Cesar to the south and southwest; to the northwest and east, it borders the Republic of Venezuela; on its other sides, it is bordered by the Caribbean Sea, extending into a peninsula. It is characterized by a steppe climate, dry and warm, with precipitation of less than 500 mm. Between April and May, there are few rains, but with some irregularity. The highest probability of rain occurs between October and November, with some years experiencing no precipitation.70 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoObjeto como inductorLa Guajira (Colombia)Geografía de ColombiaMar CaribeClimaFrontera con VenezuelaDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasEl objeto como inductor de comportamientos sociales en la actividad pesquera del recurso langosta espinosa (Panulirus argus) en la zona costera de la Guajira.Acceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecNEGRI, Stefano y Otros. LA LAGUNA DE NAVÍO QUEBRADO. Proyecto Prolagunas. Bogotá D.C. 2001. TOLOSA Ana María. REFUGIOS ARTIFICIALES EN LA ZONA DE TALUD CONTINENTAL PARA CAPTURA DE LANGOSTA ESPINOSA Panulirus argus EN EL CARIBE COLOMBIAN0. U.J.T.L. 2000. PLINIO Arias y Otros. EMBARCACIONES PROTOTIPO PARA LA PESCA ARTESANAL MARÍTIMA. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. Bogotá D.C. 1993. JAIMES, Juan Carlos. DINÁMICA DEL PUERULUS DE LA LANGOSTA ESPINOSA Panulirus argus (Laterille, 1804) DENTRO DE LA PLATAFORMA INSULAR DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA CARIBE COLOMBIANO ARANGO, Leonardo. EVALUACIÓN DEL USO DE LOS REFUGIOS ARTIFICIALES EN EL RECLUTAMIENTO DE LOS JUVENILES DE LANGOSTA ESPINOSA Panulirus argus EN LAS ISLAS DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA, CARIBE COLOMBIANO. INFORME TÉCNICO FINAL. GONZÁLEZ, Jaime. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE REFUGIOS ARTIFICIALES Y ARTES DE PESCA. Instituto Nacional de Pesca. Subdirección de Investigación de Recursos Pesqueros. Chilpacingo N°70. Col. Hipódromo. Codensa. 06100 México, D.F. CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA PRELIMINAR DE LOS HUMEDALES COSTEROS DE LA GUAJIRA (ZONA I). U.J.T.L Bogotá D.C., mayo de 2001.WEILDER, Guerra. APALANCHI: UNA VISIÓN DE LA PESCA ENTRE LOS WAYÚU.CUELLO,César. DESARROLLO SOSTENIBLE Y FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA. Departamento de Filosofía, Universidad de Delaware.TASSARA, Carlo. PESCA ARTESANAL, ACUICULTURA Y AMBIENTE. Ediciones ECOE. Bogotá D.C. Septiembre 1995. MANUAL DE MÉTODOS DE MUESTREO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS POBLACIONES DE LANGOSTA ESPINOSA. Mérida, México, junio 1 a 12 de 1998. SEARS, ZEMANSKY, YOUNG. FISICA UNIVERSITARIA. Sexta Edición. Ed. ADISSON- WESLEY IBEROAMEICA. 1998.FOSTER, George. LAS CULTURAS TRADICIONALES Y LOS CAMBIOS TÉCNICOS. Fondo De Lectura Económica. México – Buenos Aires. SÁNCHEZ, Mauricio. MORFOGÉNESIS DEL OBJETO DE USO. Cuadernos de Diseño Industrial. U.J.T.L. Bogotá D.C. 2001.WONG, Wuicius. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO BI – Y TRI – DIMENSIONAL. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona 1991.ECO, Umberto. EL SIGNO. Editorial Labor. 1994.RODRÍGUEZ, Gerardo. MANUAL DE DISEÑO INDUSTRIAL. Curso Básico. Editorial Gustavo Gili, S.A. México. NEEF, Max y Otros. DESARROLLO A ESCALA HUMANA. CEPAUR. Fundación Dag Hammarskjöld. Editorial proyecto 20 Editores. Colombia 1997. SÁNCHEZ, Adolfo. FILOSOFÍA DE LA PÁXIS. Editorial Crítica. Grupo Editorial Grijalbo. Barcelona 1980. MOLES, Abraham. TEORÍA DE LOS OBJETOS. Colección de Comunicación Visual. Editorial Gustavo Gili. España.PINEDA, E Y Otros. LENGUAJES OBJETUALES Y DE POSICIONAMIENTO. UJTL. Bogotá D.C. 1998.http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/octet-stream5288544https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26483/1/Documento%20reservado7249aa3f2d79c0b052f1edf33ac03b8bMD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream113139444https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26483/2/Anexos.zipc5c44b8d32fadf920ef81bab0dc0d7afMD52metadata only accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf315821https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26483/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf8cc07e79f05c4399f49aa5fbb87e6858MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26483/3/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD53open accessTHUMBNAILTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8371https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26483/5/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpgcb3ccb57f6bf4d793a446e00a4c98b9bMD55open access20.500.12010/26483oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/264832024-10-22 03:02:24.467open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==