Metamorfo

A partir de las limitaciones que se presentan en la utilización de contenedores portables, se hace evidente la necesidad de facilitar y suministrar las herramientas necesarias al usuario de este tipo de elementos, que le permitan o le generen un correcto desarrollo de cada una de las praxis existent...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26309
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26309
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.754b224d.6bc9.5265.837d.6dd5500ec18d&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Contenedores portables
Desarrollo de praxis
Contenedores portables
Versatilidad
Cambio morfológico
Reconocimiento cultural
Diseño industrial
Comercialización
Contexto cultural
Visión empresarial
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Bolsos de carga -- Tesis y disertaciones académicas
Contenedores -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:A partir de las limitaciones que se presentan en la utilización de contenedores portables, se hace evidente la necesidad de facilitar y suministrar las herramientas necesarias al usuario de este tipo de elementos, que le permitan o le generen un correcto desarrollo de cada una de las praxis existentes, desarrollando así una propuesta en la que la utilización del objeto, conjunta con la actividad que se pretende realizar le brinden una optimización en las labores que ejecuta. De esta manera se puede lograr el redescubrimiento por parte del usuario de la posibilidad que le puede brindar este tipo de elementos, generándole versatilidad al objeto y la posibilidad de un cambio morfológico y configuracional, que al final es el que determina un cierto reconocimiento cultural por la praxis que ejecuta. Todo este componente funcional, con ese direccionamiento claro, concreto y utilitario, se logra a través del diseño de un conjunto integrado de objetos, los cuales, como proyecto, constituyen el eje central que se expone y sustenta en este trabajo de grado. La presentación tiene como fundamento por una parte, los elementos sustanciales concernientes al Diseño Industrial como base del desarrollo el proyecto; y por otra parte, lo relativo al contexto empresarial en que se debe dar vida a la producción y comercialización de los objetos. Adicional a estos aspectos, se observa como complemento importante el contexto en el plano cultural, así como la visión de la empresa y el producto, y los temas de costos y mercadeo.