AURA: Sistema objetual que eleva la calidad a la terapia de yodo radiactivo, al generar confianza en la aplicación del procedimiento y al mejorar la experiencia del paciente, mimetizando elementos de protección radiológica y aumentando el tiempo de atención.
Se hace un reconocimiento a los avances tecnológicos que ha presentado la medicina, específicamente en el área nuclear, al adaptar elementos radiactivos con el fin de dar diagnóstico y/o tratamiento a enfermedades fulminantes como el cáncer. Es precisamente éste principio el que se tiene como punto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7557
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/7557
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Yodoterapia
Radiactividad
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Cáncer
Cáncer - Radioterapia
Cáncer - Tratamiento
Thyroid cancer
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Se hace un reconocimiento a los avances tecnológicos que ha presentado la medicina, específicamente en el área nuclear, al adaptar elementos radiactivos con el fin de dar diagnóstico y/o tratamiento a enfermedades fulminantes como el cáncer. Es precisamente éste principio el que se tiene como punto de partida que abordar el proyecto, con el cuidado durante la terapia tanto de los pacientes y el personal de atención médica (Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos y no Expuestos) como del público en general (familiares, personal del área médica y demás oficios hospitalarios), debido a la radiación que es emitida por el paciente durante la terapia y por los insuficientes métodos de protección radiológica actual en Colombia de administración del radiofármaco. Como siguiente punto, se da cuenta de las implicaciones que genera en la salud mental como física del paciente por el aislamiento como método de protección. Siendo en gran medida lo que finalmente influye en el progreso y resultado de dicha terapia y/o progreso de mejora sobre la enfermedad. Entendiendo que dicho método de protección radiológica puede generar repercusiones negativas en el paciente, se hace el debido análisis y las correspondientes propuestas en pro de mantener el ideal de protección y de mejorar el resultado de dicha terapia, abordándolo desde un aspecto psicosocial y emocional puesto que el resultado de la química neuronal mejora las condiciones psicológicas y produce un mejoras rápidas y contundentes frente al resultado de la terapia. Al cuestionarnos por el método de protección (resuelto únicamente desde un aspecto técnico), encontramos que éste se presenta como la barrera física y psicológica para el paciente frente a su médico tratante y el público en general, al evitar interacciones vitales producto de las condiciones que han sido dispuestas para dar tratamiento a la enfermedad. Finalmente con la implementación de AURA, se obtienen beneficios en ambas vías, ya que el centro médico cumple con la atención integral que como norma ha sido establecida, cuida la salud de los especialistas y funcionarios de centro médico y se obtiene una respuesta positiva en las condiciones físicas y psicológicas del paciente. |
---|